Han criminalizado actividades de madres buscadoras: activista

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 30 (EL UNIVERSAL).- En el marco del Día Internacional de la Desaparición, Cecilia Patricia Flores, líder del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora aseguró que las autoridades mexicanas y los cuerpos de seguridad han criminalizado las actividades de las personas que buscan a sus familiares desaparecidos, en lugar de brindarles apoyo en las actividades de rastreo.

"Las imágenes de nuestros desaparecidos más tardamos en ponerlas, que alguien en quitarlas; acuden más rápido a una puesta de mantas que a una denuncia por un desaparecido que ha sido violentado y ha sido extraído de su domicilio y nunca acuden las autoridades.

"Lamentablemente nos están crucificando a las madres buscadoras por el amor que sentimos por nuestros desaparecidos, como le hicieron con nuestro señor Jesucristo", indicó.

Sin embargo, la activista sonorense señaló que aunque la violencia contra las madres buscadoras continúe, no las detendrá en sus labores de investigación, búsqueda de campo e identificación, pues el amor que los rastreadores tienen hacia sus familiares desaparecidos los motiva a continuar.

"Pero si nuestra sangre tiene que ser derramada para que nuestros hijos regresen a casa con gusto lo vamos a hacer, no nos vamos a rendir, ni nos vamos a cansar, seguimos en la lucha de buscarlos hasta encontrarlos".