Crimen y desempleo, desafío del próximo presidente de Ecuador
En el emblemático parque Seminario de Guayaquil, capital económica de Ecuador, el número de visitantes apenas supera al de las iguanas que pasean bajo un calor sofocante. La violencia que gangrena el país ahuyenta a turistas locales y extranjeros.
"Parece un cementerio ya en la tarde", lamenta Juan Carlos Pesantes, que desde hace 16 años vende dulces y bebidas en un quiosco fuera del parque. La criminalidad y la debacle económica son los mayores desafíos del balotaje presidencial del domingo. "Ya no hay turistas", agrega. A su alrededor han cerrado varios locales y un hotel de la turística ciudad, hoy convertida en una de las más violentas de América Latina.
Este lugar, antes concurrido, cierra ahora a las 18H00 en lugar de las 22H00 como antes. En tres años, los ingresos del vendedor se redujeron a la mitad. Si bien la inseguridad es uno de los frenos al crecimiento económico de la nación de casi 18 millones de habitantes, no es el único. Los desafíos son numerosos para la economía ecuatoriana, que registró recesión en el tercer trimestre de 2024: desigualdad social, falta de empleo, poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace diez años.
Pesantes está "indeciso" entre el presidente Daniel Noboa, un millonario partidario de la mano dura contra el crimen, o su rival de izquierda Luisa González, heredera política del exmandatario Rafael Correa (2007-2017). "No hay confianza" en ellos, explica a puertas del balotaje.
- Trabajo informal -
- Inversiones necesarias -
Leer más sobre RFI Español
Leer tambien:
Lo más destacado de la campaña a dos días del balotaje en Ecuador
González y Noboa cierran su campaña en Guayaquil de cara al balotaje del domingo