Criatura escondida entre arbustos del desierto resulta ser una nueva especie en Argentina

El sol del mediodía abrasaba el paisaje desértico de Argentina. Entre los arbustos y el suelo arenoso, una escamosa criatura preñada seguía su jornada. No estaba sola.

Unos científicos cercanos vieron al “robusto” animal y descubrieron una nueva especie.

Los investigadores se adentraron en el desierto de la provincia de Neuquén para estudiar el entorno, según un estudio publicado el 29 de agosto en la revista especializada European Journal of Taxonomy. Observando la fauna local, se fijaron en un lagarto “único”.

Intrigados, los investigadores observaron 27 lagartos y capturaron nueve ejemplares. Al observar más de cerca el lagarto, descubrieron que se trataba de una nueva especie: Liolaemus kulinko, o iguana Aguada Pichana.

Según el estudio, la iguana Aguada Pichana es de tamaño “mediano a grande”, alcanzando unas 8 pulgadas. Tiene un cuerpo robusto y escamoso. La especie varía de color y las iguanas macho tienen “colores más vistosos que las hembras”, según los investigadores.

Las iguanas Aguada Pichana machos tienen el cuerpo marrón claro, a veces con “escamas azul claro” a lo largo de los costados, según el estudio. Algunos machos tienen escamas azules y verdes iridiscentes a lo largo de la cola. Una foto muestra una iguana con escamas turquesa en la base de la cola y cerca de las patas traseras.

Las hembras tenían el cuerpo gris o marrón con un “patrón más uniforme”, según los investigadores. Las fotos muestran el patrón moteado marrón, negro y blanco de la iguana a lo largo del cuello y la espalda.

Una iguana Liolaemus kulinko, o Aguada Pichana, tumbada en la arena.
Una iguana Liolaemus kulinko, o Aguada Pichana, tumbada en la arena.

Según el estudio, estas iguanas viven en un entorno “desértico y caluroso”. Su hábitat árido y arenoso tiene “parches de arbustos”. Las fotos muestran la nueva especie de iguana en su hábitat natural.

Los investigadores comprobaron que la iguana era “abundante y fácil de observar” durante el sol del mediodía. Los animales se escondían sobre todo bajo arbustos, pero también se encontraron en dunas, zonas arenosas y “zonas pedregosas más altas”.

Una iguana Liolaemus kulinko, o Aguada Pichana, posada en un arbusto.
Una iguana Liolaemus kulinko, o Aguada Pichana, posada en un arbusto.

Según el estudio, se observó a dos iguanas preñadas y posteriormente a otras hembras cerca de huevos. Se encontraron otras iguanas hembra escondidas en los arbustos con crías “recién nacidas”.

Los investigadores llamaron a la nueva especie “kulinko”, palabra en mapuche que significa “aguada”, en referencia a Aguada Pichana, la zona donde vive la iguana. Aguada Pichana, en la provincia de Neuquén, está unas 780 millas al suroeste de Buenos Aires, la capital.

Una iguana Liolaemus kulinko, o Aguada Pichana, escondida bajo un arbusto.
Una iguana Liolaemus kulinko, o Aguada Pichana, escondida bajo un arbusto.

Según el estudio, la identificación de la nueva especie se basó en su tamaño, coloración, patrón de escamas y otras sutiles características físicas. El análisis del ADN reveló que la nueva especie presentaba entre 7% y 10% de divergencia genética con otras iguanas. Las iguanas se consideran especies distintas cuando tienen más de un 3% de divergencia genética.

El equipo de investigación estuvo formado por Cristian Abdala, Pablo Anselmo Chafrat, Juan Chaparro, Iván Ezequiel Procheret, Julián Valdés, Vanina Lannutti, Laura Pérez y Sebastián Quinteros.

Criatura ‘color bronce’ preñada que dormitaba en arbustos de Vietnam resulta ser nueva especie

Padre que hacía senderismo con su familia en Noruega descubre una roca con asombrosas pinturas antiguas

Descubren en Perú una nueva especie de criatura ‘poco común’ con ‘ingles de fuego’