Crece número de migrantes en la CDMX en más de 100%

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 29 (EL UNIVERSAL).- El número de migrantes que se encuentran en varias zonas de la Ciudad de México, ya sea de paso o por tiempo indefinido, ha crecido en más de 100% durante este año, reveló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nashieli Ramírez.

Durante una mesa de Trabajo con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria capitalina detalló que, de enero a octubre de 2023, 28 mil 608 personas migrantes han solicitado refugio en la Ciudad, por 13 mil 178 que lo hicieron durante todo el año pasado. "Estamos hablando de un incremento del 117%".

En tanto, este año se han entregado 18 mil 932 tarjetas de visitantes, principalmente a venezolanos, haitianos, colombianos, hondureños y nicaragüenses; mientras que en 2022 se dieron siete mil 169; es decir, hay un alza de 164%.

De igual forma, la funcionaria indicó que las detenciones de migrantes, por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), pasaron de cinco mil 713, en 2022, a siete mil 709, tan sólo de enero a septiembre del presente año, un crecimiento de 35%.

"Estas cifras son para que tengamos en visión que esto va a ir creciendo, y que ha venido creciendo a pasos agigantados y se ve en la calle, se ve en algunas zonas y es que es real: tenemos un gran incremento de personas en movilidad en la Ciudad y que muchas de ellas ya no están de tránsito, sino que muchas de ellas están pretendiendo ya instalarse en la Ciudad", comentó.

En este sentido, precisó que la capacidad de los pocos albergues que hay en la Ciudad, principalmente de la Sociedad Civil, está siendo muy rebasada por este flujo migrante, lo que ha generado problemas entre migrantes y vecinos.

"Esto qué ha provocado, primero, que alrededor de estos albergues se coloquen campamentos de personas migrantes que están, naturalmente, creando una conflictividad social con los vecinos que viven en la zona", acotó Nashieli Ramírez.

Detalló que en la Cuauhtémoc está la Casa del Migrante, administrada por la alcaldía, pero también los migrantes están alrededor de la Plaza Giordano; en Gustavo A. Madero, en las inmediaciones de la Central Camionera; en Iztapalapa, en el Albergue Migrante del Barrio de San Pablo; también está el de Tláhuac, el único parado por el gobierno de la Ciudad; y el localizado en la Plazuela de la Ciudad y el Templo de Santa Cruz, en la Venustiano Carranza.

"Les estoy hablando de los que son significativos; sin embargo, podemos ver acampamientos y compañeras y compañeros migrantes en muchos puntos más de la Ciudad. Nosotros estamos haciendo monitores en estos puntos, específicamente desde hace un mes, sobre todo a partir de los levantamientos para devoluciones que hizo en Instituto Nacional de Migración (INM)", sostuvo.

Recordó que en la primera semana de operación del albergue de Tláhuac se pasó de 30 migrantes a siete mil.

La presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México puntualizó que la Constitución local ampara a las personas residentes y en tránsito, por lo que sugirió a las autoridades dar atención de primera acogida para brindar atención y alojamiento, y dejó claro que el albergue de Tláhuac es insuficiente, por lo que "se necesita más infraestructura operada desde el gobierno para hacer una primera acogida y dar dignidad a las personas".

A mediano plazo, puntualizó, se necesita la descargas de albergues y apoyos mucho más decididos para la atención a los migrantes, con espacios, recalcó, operados por el Gobierno de la Ciudad.

No hay suficiente presupuesto para atender a migrantes de la Ciudad, acepta Sibiso

El secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado, aceptó que no se cuenta con la suficiente capacidad presupuestal para atender dignamente a las y los migrantes que se encuentran en distintas alcaldías.

Durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales y de Atención al Desarrollo de la Niñez del Congreso local, el funcionario recordó que la capital del país es Considerada como Ciudad Santuario, por lo que todas y todos son bienvenidos; "sin embargo, no tenemos la capacidad presupuestal instalada para poderles atender en la dignidad que todas y todos merecen".

En este sentido, apuntó que han tenido pláticas con la Secretaría de Gobernación (Segob) y con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para que se analice el tamaño del flujo migratorio, y se pueda ubicar a los migrantes en otros estados para que tengan una mejor estadía o "o puedan asimilarse a las diferentes comunidades".

"En tanto eso ocurre, aquí en la Ciudad los estamos apoyando, a través de organizaciones de la Sociedad Civil y la capacidad instalada que tiene el Gobierno. Les comento que estamos buscando un albergue que pueda alojar a todos los migrantes que están en distintas zonas de la Ciudad, no solamente es Gustavo A. Madero, es la Cuauhtémoc, la Venustiano Carranza, es Tláhuac, Iztapalapa y seguramente algunas que no nos han reportado, y lo que pretendemos es: en el concurso de todas las instancias de Gobierno, de los tres niveles de gobierno, poderles atender como es debido", sostuvo.

Durante su mensaje, el funcionario precisó que a partir de marzo de 2023, en el Albergue Temporal en la alcaldía Tláhuac se han otorgado: 61 mil 113 servicios de albergue (pernocta, alimentación y servicios de higiene) a 10 mil 185 personas migrantes; además de 40 mil 842 atenciones médicas, y siete mil 936 atenciones a niñas, niños y adolescentes.