Creadora de Pussy Riot lanza subasta benéfica de arte feminista en Nueva York

Nueva York, 7 mar (EFE).- Una de las cofundadoras del grupo punk ruso Pussy Riot, Nadya Tolokonnikova, ha organizado una subasta de arte feminista que comienza este martes en Nueva York y cuya recaudación va dirigida a instituciones que defienden los derechos reproductivos de la mujer, como Planned Parenthood.

La subasta, que tiene lugar en la casa Sotheby's, se llama "My body, my business" tomando el nombre de una de las piezas enventa, un neón rosa con ese mismo lema creado en 2015 por la artista y activista Michele Pred, y abarca una treintena de obras en formato físico y digital (NFT, o tóken no fungible).

Todas están firmadas por mujeres artistas "que usan su arte como medio para defender y explorar un amplio abanico de temas relacionados con los derechos de las mujeres, incluyendo los derechos reproductivos, la violencia de género, la imagen corporal, la representación y otros", indica Sotheby's.

Destacan nombres como Marina Abramović, que vende una copia de su rostro firmada; Jenny Holzer, que ofrece un mensaje en una placa, "Ve a donde duerme la gente y comprueba si están seguros"; o Ellen Von Unwerth, con una fotografía de una modelo leyendo desnuda el Financial Times.

La propia Tolokonnikova también ofrece una obra: una escultura que es una vela con la forma del "emoji" de la berenjena llamada "Fragile Masculinity Genesis" (El génesis de la masculinidad frágil) y que su comprador tendrá derecho a encender tras adquirirla por un precio de partida entre 5.000 y 7.000 dólares.

En una nota de prensa, la artista rusa señaló: "Pasé dos años en la cárcel luchando por el feminismo en Rusia, y me duele ver cómo se roban los derechos reproductivos en EE.UU.", en referencia a la derogación de la protección federal del derecho al aborto el año pasado en el país.

En cuanto al criptoarte, hay obras de artistas como Olive Allen o Jen Stark, fruto de la colaboración con la organización de Tolokonnikova, Unicorn DAO, que colecciona arte creado por mujeres y personas LGTBI y busca crear una red de apoyo feminista y "queer" en la Web3, según su web.

"Estas artistas están unidas en su compromiso de crear arte que desafía las estructuras de poder, que promueve la igualdad de género y que celebra las diversas experiencias y perspectivas de las mujeres", agrega Sotheby's.

La subasta, con precios que parten de 1.500 dólares y llegan a un máximo de 60.000, está organizada con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y estará abierta hasta el 14 de marzo.

(c) Agencia EFE