Crítica al Poder Judicial, obras y libros de texto gratuito, temas del Quinto Informe de AMLO


Desde Campeche, este viernes 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó su Quinto Informe de Gobierno, acompañado de su familia, gobernadores del partido Morena, integrante del gabinete y empresarios, entre otros invitados. Vestido con guayabera y un pantalón formal, afirmó que en casi cinco años de gobierno ha quedado demostrado su modelo denominado “humanismo mexicano”, donde los pobres van primero.

“Decidí rendir este informe desde Campeche porque es de los pueblos y de los estados que más han aportado al desarrollo nacional, sobre todo porque durante muchas décadas fue el principal productor de petróleo”, dijo en un inicio, seguido de informar los resultados de su gobierno: actualmente hay 22 millones de trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reciben en promedio 16,284 pesos al mes.

En palabras del mandatario mexicano, cuando llegó a la presidencia el salario mínimo era de 88 pesos diarios; ahora es de 207 y en la frontera norte, de 312 pesos. “Somo el tercer país del mundo con menos de desempleo”, aseguró vehemente.

Después de la pandemia por covid-19 —que inició en marzo de 2020—, indicó que la economía creció en más de 3 por ciento anual, además de que el peso es la moneda más fortalecida en relación con el dólar y existe una inversión extranjera “como nunca”.

“Durante los primeros seis meses de este año, hemos sido el principal socio comercial de Estados Unidos (…) ¿Cuál ha sido la clave para lograr estos resultados? En no permitir la corrupción”, indicó.

AMLO PROMOVERÁ UNA REFORMA AL PODER JUDICIAL, ADELANTA EN QUINTO INFORME DE GOBIERNO

Recibido entre aplausos y gritos de “¡presidente, presidente!”, durante su discurso también garantizó que se hizo realidad el sueño de reducir la pobreza y desigualdad al frenar la corrupción.

Sin embargo, también aprovechó el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, para criticar al Poder Judicial. Al respecto, anunció que promoverá una reforma constitucional al considerar indispensable y urgente que jueces, magistrados y ministros “sean electos de manera directa por el pueblo y no los designe la élite política y económica de México”.

“No es cosa menor. Los impartidores de justicia deben servir al pueblo, a sus causas y a sus mandatos, y no como ocurre ahora; operar bajo la consigna de beneficios de grupos o de facciones políticas, económicas y hasta bajo consigna de intereses delictivos”, sostuvo.

En cuanto a los libros de texto gratuito, que en las últimas semanas han estado en controversia supuestamente porque promueven el comunismo y homosexualidad, López Obrador informó que ya concluyeron los contenidos con fundamentos científicos y con dimensión humanista”. En total, ya se distribuyeron 83 millones 638,000 ejemplares de preescolar y primaria y están entregando 41 millones 745,000 libros para secundaria.

“Como es sabido, dos gobiernos estatales recurrieron, porque tienen ese derecho, a una controversia constitucional, y un ministro de la corte, que también tiene esa facultad, resolvieron impedir que los jóvenes estudiantes, niñas, niños, cuenten con estos libros de texto”, dijo. No obstante, agregó, esperan la decisión definitiva y la opinión de docentes y padres de familia de Coahuila y Chihuahua.

OBRAS DE LA 4T: REFINERÍA DOS BOCAS INICIA PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS

Tulum, un paraíso del caribe mexicano, contará con un nuevo aeropuerto internacional que llevará por nombre Felipe Carrillo Puerto. De acuerdo con el presidente, iniciará operaciones a finales de este año. La obra forma parte de la colección de magaproyectos de la cuarta transformación. Junto al complejo aeroportuario, en diciembre inaugurarán el Tren Maya: con 20 estaciones y 14 paraderos.

Hoy en día, esta obra de 1,554 kilómetros tendrá un impacto en la ingería civil, ferroviaria, económica, ecológica, turística y cultural. Asimismo, el gobierno —dijo López Obrador— está rehabilitando las líneas férreas de Palenque a Coatzacoalcos. Además, están modernizando los puertos de Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas y el puerto de Guaymas, en Sonora.

A mitad de su informe, dio a conocer que a poco más de un año de la inauguración de la refinería “Olmeca”, conocida como Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, esta empezará a producir petrolíferos este 1 de septiembre. Para finales de 2023, estaría produciendo un promedio de 290,000 barriles diarios de gasolinas.

A su vez, en diciembre próximo estará terminada la planta coquizadora de Tula —donde reciben los residuos que quedan después de refinar petróleo crudo— y en julio de 2024 la de Salinas Cruz, ambas con una inversión de 6,500 millones de dólares y con una capacidad de convertir combustóleo en 160,000 barriles diarios de combustibles, gasolinas, sobre todo de más calidad y menos contaminantes.

“El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero, y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos de combustibles en beneficio de los consumidores”, aseguró.

En tanto, anunció que el programa de ampliación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluye la construcción de 12 plantas de ciclo combinado, dos nuevas se construyen en la península de Yucatán, las cuales se inaugurarán en 2024.

DELITOS SE REDUCEN EN 24 POR CIENTO

En materia de seguridad, en su quinto informe de Gobierno, AMLO dio a conocer que los delitos del fuero federal disminuyeron en 24 por ciento, el homicidio en 17, y el robo en 24. Asimismo, el secuestro se redujo en 80 por ciento y los feminicidios, en 29 por ciento. Lo anterior, en un país donde 11 mujeres son asesinadas al día, según cifras oficiales.

La Guardia Nacional, una institución que acaba de cumplir cuatro años, tiene más de 128,000 elementos formados al momento. Finalmente, ante la crítica de opositores a su gobierno sobre una militarización del país, afianzó que “deja de manifiesto que los marinos y soldados son pueblo uniformado, servidores públicos ejemplares”.

A 13 meses de concluir su sexenio, su partido Morena dará a conocer el próximo 6 de septiembre el resultado de la contienda para elegir a su candidato que aparecerá en la boleta electoral del 2 de junio de 2024. N

Newsweek en Español recomienda también estas notas:

Entre protestas y altas temperaturas, aceleran trabajos para inaugurar el Tren Maya

El Tramo 5 del Tren Maya recibe nueva suspensión ‘provisional’

Xóchitl Gálvez, única opositora para la elección presidencial de México 2024

Alumnos regresan a clases con la controversia sobre los libros de texto

‘Estamos en resistencia’