Covid: cinco preguntas sobre las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron (y algo más)

El virus no muestra signos de desaparecer y genera variantes que son expertas en esquivar las defensas del organismo
El virus no muestra signos de desaparecer y genera variantes que son expertas en esquivar las defensas del organismo

NUEVA YORK.– Cuando la pandemia de Covid-19 comenzó en 2020, teníamos una cantidad aparentemente interminable de preguntas y no tantas respuestas. Ahora, más de dos años después, seguimos aprendiendo a vivir con el nuevo coronavirus. Y aunque muchas preguntas siguen sin respuesta, hay muchas cosas que hemos aprendido sobre continuar la vida con una pandemia como telón de fondo.

1) ¿Cuáles son los síntomas de una infección por BA.4 y BA.5?

En junio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron se habían convertido en las dominantes en Estados Unidos. La agencia actualizó esa declaración el 5 de julio para decir que la BA.5 constituía más de la mitad de los nuevos casos.

Sacar la ciudadanía en Italia: en qué casos conviene tramitarla allá, cuánta plata hay que llevar y cuánto puede tardar

Los expertos afirmaron que, en general, estas subvariantes no presentan síntomas marcadamente divergentes de las versiones anteriores de ómicron. Las personas infectadas con BA.4 y BA.5 pueden desarrollar tos, secreción nasal, dolor de garganta, fatiga, dolores de cabeza y musculares. Sin embargo, es menos probable que pierdan el sentido del gusto y del olfato, o que experimenten dificultad para respirar, en comparación con los infectados por delta u otras variantes del SARS-CoV-2, dijo Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco.

Joseph Khabbaza, médico de cuidados neumológicos y críticos de la Clínica Cleveland, explicó que la gente tiende a experimentar síntomas respiratorios superiores “desde las cuerdas vocales hasta la punta de la nariz”. Anecdóticamente, agregó, ha visto más pacientes con congestión sinusal dolorosa y fuertes dolores de garganta que dieron positivo en las pruebas de Covid-19 mientras estuvieron circulando las variantes BA.4 y BA.5. Algunos de ellos pensaron que tenían faringitis estreptocócica porque tenían mucho dolor, indicó.

La vacunación sigue siendo una herramienta indispensable para evitar formas graves de la enfermedad
La vacunación sigue siendo una herramienta indispensable para evitar formas graves de la enfermedad

Tampoco hay todavía pruebas que indiquen que estas subvariantes causen una enfermedad más grave que las versiones anteriores de ómicron. Pero las subvariantes BA.4 y BA.5 son más contagiosas, lo que significa que a medida que más personas se infectan, aumentan las hospitalizaciones tanto de adultos como de niños, dijo Adam Ratner, director de la división de enfermedades infecciosas pediátricas del Hospital Infantil Hassenfeld de la Universidad de Nueva York Langone.

2) ¿Con qué frecuencia puedes contraer el coronavirus?

Un virus que no muestra signos de desaparecer, variantes que son expertas en esquivar las defensas del organismo y oleadas de infecciones dos, quizá tres veces al año: este puede ser el futuro del Covid-19, según temen ahora algunos científicos.

El problema central es que el coronavirus se volvió más hábil para reinfectar a las personas. Las personas infectadas con la primera variante de ómicron ya están declarando segundas infecciones con las nuevas versiones de la variante: BA.2 o BA2.12.1 en Estados Unidos, o BA.4 y BA.5 en Sudáfrica.

Esas personas pueden llegar a tener una tercera o cuarta infección, incluso dentro de este año, dijeron los investigadores en las entrevistas. “Me parece probable que ese será un patrón a largo plazo”, sostuvo Juliet Pulliam, epidemióloga de la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica. “El virus va a seguir evolucionando –añadió–. Y probablemente habrá muchas personas que contraigan muchas, muchas reinfecciones a lo largo de sus vidas”.

Es difícil cuantificar la frecuencia con la que se reinfectan las personas, en parte porque ahora muchas infecciones no se notifican. Pulliam y sus colegas recopilaron suficientes datos en Sudáfrica para decir que la tasa es mayor con ómicron que la observada con las variantes anteriores.

Esto no es lo que se suponía. Al principio de la pandemia, los expertos pensaban que la inmunidad por la vacunación o la infección previa evitaría la mayoría de las reinfecciones.

Ómicron hizo añicos esas esperanzas. A diferencia de las anteriores, esta variante y sus muchas descendientes parecen haber evolucionado para esquivar parcialmente la inmunidad. Eso deja a todos –incluso a los que se vacunaron varias veces– vulnerables a múltiples infecciones.

La reinfección con SARS-CoV-2 podría convertirse en la norma
La reinfección con SARS-CoV-2 podría convertirse en la norma - Créditos: @PEDRO PARDO

“Si lo seguimos manejando con los métodos actuales, la mayoría de las personas se contagiarán al menos un par de veces al año”, dijo Kristian Andersen, virólogo del Instituto de Investigación Scripps en San Diego. “Me sorprendería mucho que no evolucione de esa manera”, sumó.

Las nuevas variantes no alteraron la utilidad fundamental de las vacunas contra el Covid. La mayoría de las personas que recibieron tres o incluso solo dos dosis no se enfermarán lo suficiente como para necesitar atención médica si dan positivo a coronavirus. Una dosis de refuerzo, al igual que un combate anterior con el virus, parece disminuir la posibilidad de reinfección, pero no mucho.

Al principio de la pandemia, muchos expertos basaron sus expectativas sobre el coronavirus en la gripe, el enemigo vírico más conocido para ellos. Predijeron que, al igual que con la gripe, podría haber un gran brote cada año, muy probablemente en otoño. La forma de minimizar su propagación sería vacunar a la gente antes de su llegada.

En cambio, el SARS-CoV-2 se comporta más bien como cuatro de sus primos estrechamente vinculados, que circulan y causan resfriados durante todo el año. Al estudiar los coronavirus del resfrío común, “vimos personas con múltiples infecciones en el transcurso de un año”, recordó Jeffrey Shaman, epidemiólogo de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Si la reinfección se convierte en la norma, el coronavirus “no va a ser un fenómeno que solo sucede una vez al año durante el invierno, y no va a ser una molestia leve en términos de la cantidad de morbilidad y mortalidad que ocasiona”, opinó.

Se produjeron reinfecciones con variantes anteriores, incluida la delta, pero fueron relativamente infrecuentes. Pero en septiembre, el ritmo de las reinfecciones en Sudáfrica pareció acelerarse y fue notablemente alto en noviembre, cuando se identificó ómicron, dijo Pulliam.

Esta variante era lo suficientemente diferente de delta, y delta de las versiones anteriores del virus, como para esperar algunas reinfecciones. Pero ahora, ómicron parece estar evolucionando hacia nuevas formas que penetran las defensas inmunitarias con relativamente pocos cambios en su código genético.

“Para mí esto es una pequeña sorpresa –señaló Alex Sigal, virólogo del Instituto de Investigación de Salud de África–. Pensaba que necesitaríamos una variante completamente nueva para escapar de esta. Pero, de hecho, parece que no es así”.

Una infección con ómicron produce una respuesta inmunitaria más débil, que parece disminuir rápidamente, en comparación con los contagios de variantes anteriores. Aunque las versiones más nuevas de la variante están estrechamente relacionadas, desde una perspectiva inmunitaria, varían lo suficiente como para que la infección con una no provea mucha protección contra las otras, y ciertamente no después de tres o cuatro meses.

A pesar de eso, la buena noticia es que la mayoría de las personas que se reinfectan con nuevas versiones de ómicron no se enfermarán de manera grave. Al menos por el momento, el virus no encontró una manera de eludir por completo el sistema inmunitario.

Según otros expertos, para poder mantenerse al día con la evolución del virus las vacunas contra el Covid deben actualizarse más rápidamente, en períodos más cortos que los de las vacunas anuales contra la gripe. Incluso una coincidencia imperfecta con una nueva forma de coronavirus ampliará la inmunidad y ofrecerá cierta protección, dijeron los especialistas.

3) ¿Es más frecuente la reinfección con BA.4 y BA.5?

Como se dijo, estas subvariantes de ómicron son más hábiles que las versiones anteriores del virus a la hora de evadir la protección inmunitaria, tanto si se tienen anticuerpos por la vacunación como por una infección previa de Covid.

“Son los Houdini del Covid. Son los artistas del escapismo”, respondió Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco.

Los expertos todavía recomiendan el uso del barbijo para ciertos pacientes en algunas circunstancias
Los expertos todavía recomiendan el uso del barbijo para ciertos pacientes en algunas circunstancias - Créditos: @Hernan Zenteno

Stuart Campbell Ray, profesor de medicina en Johns Hopkins Medicine, dijo que algunos pacientes se están reinfectando solo dos o tres meses después de recuperarse, pero los síntomas son generalmente leves.

“Afortunadamente, las vacunas siguen ayudando a proteger a la gente de la hospitalización y la enfermedad grave”, coincidió Khabbaza. Pero cuando se trata de una infección, añadió, “es difícil ver que la inmunidad de ómicron dure mucho tiempo”.

4) ¿Qué puedes hacer para reducir el riesgo de reinfección?

Muchas de las herramientas y comportamientos que ayudan a protegerse contra la infección pueden ayudar a evitar la reinfección, dijo Abu-Raddad: “No existe una solución mágica contra la reinfección de Covid”.

Vacunarse y ponerse el refuerzo, por ejemplo, es una buena idea incluso después de haber tenido la enfermedad. Solo hay que esperar unas semanas después de la infección para vacunarse. Las inmunizaciones reforzarán tus niveles de anticuerpos, y las investigaciones demuestran que son eficaces para prevenir resultados graves si vuelves a enfermar. “La confianza científica en la inmunidad inducida por la vacuna era y es mucho mayor que la confianza en la inmunidad inducida por la infección”, dijo Crotty.

Las medidas adicionales, como usar barbijo en interiores y en espacios concurridos, el distanciamiento social y mejorar la ventilación cuando sea posible, pueden brindar otra capa de protección. Pero dado que la mayoría de las personas y comunidades abandonaron en gran medida estos cuidados, depende de los individuos decidir cuándo adoptar precauciones adicionales en función de su riesgo de contraer Covid y de lo mucho que quieran evitarlo.

“Si tuviste una infección la semana pasada, probablemente no tengas que ponerte mascarilla”, consideró Adalja. “Pero a medida que pasa un mes más o menos desde tu infección y empiezan a circular nuevas variantes, puede ser lógico que las personas de alto riesgo lo hagan. Las personas que intentan evitar el Covid porque se van a ir pronto de crucero o porque necesitan una prueba de PCR negativa por alguna otra razón, pueden considerar tomar precauciones. Las protecciones no tienen que ser iguales para todos”.

5) ¿Qué hacer si estuviste expuesto a alguien con Covid?

Si eres un adulto que ya tiene el refuerzo de la vacuna o un menor completamente vacunado, no necesitas ponerte en cuarentena luego de una posible exposición. Pero deberías hacerte la prueba al menos cinco días después de la exposición y usar barbijo durante 10 días cuando estés con otras personas.

Si no estás vacunado, lo mejor es aislarte durante cinco días después de la exposición y luego hacerte la prueba. Usa cubrebocas alrededor de otras personas durante 10 días. Esto también es conveniente para quienes ya son candidatos para un refuerzo, pero no se lo dieron.