Costa sufre su primera baja de peso con la caída de la ministra de Sanidad

Lisboa, 30 ago (EFE).- La ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, una de las caras visibles del combate a la covid-19 en el país, dimitió en plena crisis del servicio sanitario público y se convirtió en la primera baja del Gobierno en mayoría absoluta del socialista António Costa.

La dimisión de Temido, que ha ejercido ininterrumpidamente como ministra de Sanidad en Portugal desde finales de 2018, fue anunciada esta madrugada en un escueto comunicado divulgado por el Gabinete del primer ministro, que destaca su labor "en el periodo excepcional del combate a la pandemia".

Aunque no se ha dado a conocer la razón oficial de la renuncia, esta se produce en medio de una grave crisis del Servicio Nacional de Salud (SNS) luso, que registra limitaciones de personal en las urgencias desde hace meses que han provocado largas colas y traslados entre hospitales, especialmente en el área de ginecología y obstetricia.

Precisamente, este martes se ha sabido que una mujer embarazada extranjera falleció en Lisboa la semana pasada mientras era trasladada de un hospital a otro porque no había suficientes plazas en el centro al que había acudido en primer lugar.

La polémica por la crisis en la sanidad lusa estalló con otra muerte, esta vez de un bebé, que falleció en junio en Caldas da Rainha, a unos 80 kilómetros al norte de Lisboa, tras una cesárea de urgencia, cuando el servicio de obstetricia del hospital estaba cerrado por falta de personal.

Pese a las medidas que ha impulsado para reanimar el SNS, como la creación de una comisión ejecutiva para resolver el "déficit de organización" y dar más autonomía a los hospitales, Temido ha ido perdiendo ante el público su imagen como una de los ministros mejores valorados por su gestión de la pandemia.

Tal llegó a ser su popularidad, que en 2021 pasó de recibir el carnet de militante del Partido Socialista (PS) -antes era independiente- a no descartar su candidatura para ser secretaria general del partido.

"Nunca se sabe", lanzó la ministra al ser cuestionada en agosto del pasado año, mientras el propio Costa reconocía que podía ser su sucesora cuando cumpliera el tiempo de militancia.

Sin embargo, esa popularidad no se reflejaba en el propio sector sanitario, como transmitieron en varias ocasiones los sindicatos y el Colegio de los Médicos, que criticaban falta de medios para el sistema y salarios.

Ahora, se despide del Ejecutivo socialista, que desde que asumió en esta legislatura, hace justo 5 meses, ha tenido que afrontar varias crisis, como la generada por el titular de Infraestructuras y Vivienda, Pedro Nuno Santos, que aprobó una orden ministerial sobre el aeropuerto de Lisboa sin informar al líder socialista, que acabó revocándola.

A criterio del politólogo António Costa Pinto, la dimisión de la ministra se debe "probablemente" a esa "responsabilidad política" que recae en ella por su cargo, "aunque (Temido) no tenga directamente que ver" con la coyuntura actual, que arrastra problemas de hace años, afirmó en declaraciones a EFE.

Aunque esta renuncia podría no hacerse efectiva hasta pasadas varias semanas, ya que está prevista una reforma del SNS a mediados de septiembre que sería liderada por la ministra.

"Probablemente ella no sea sustituida inmediatamente porque dimite cuando van a ser discutidas alteraciones legislativas del SNS y serán publicadas en septiembre", alega Costa Pinto, quien considera que el nuevo ministro deberá trabajar "en base a las reformas que esta ministra estaba acabando".

El presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, todavía aguarda a la formalización de la solicitud de la renuncia, así como la propuesta de nombramiento de un nuevo titular, como recogió Presidencia de la República en un comunicado este martes.

La dimisión de Temido ha sido bien recibida por el resto de partidos, aunque han criticado los tiempos en los que se ha producido y han pedido que no se continúe con la dirección tomada hasta ahora.

Carlota Ciudad

(c) Agencia EFE