Costa Rica celebra su independencia con un llamado a la educación como elemento de identidad

San José, 15 sep (EFE).- Costa Rica celebró este viernes sus 202 años de independencia de la Corona española con un llamado a la educación como elemento de la identidad costarricense.

Como parte de los actos oficiales, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, entregó la ofrenda al Monumento Nacional como tradicionalmente se hace para rendir honores los héroes. Tras los actos protocolarios dieron inicio los desfiles en donde estudiantes de todo el país desfilan con sus tambores, flautas, liras y la bandera costarricense.

"Ustedes niñas y niños de este país son los que van a vivir y crecer en una Costa Rica mejor, ese es nuestro compromiso. Yo creo que tenemos un privilegio que se lo envidian muchísimos países del mundo, haber nacido en un país donde la liras y los tambores, en lugar de fusiles y pelotones, donde las madres y los padres duermen tranquilos, por qué saben que sus hijos y, ellos mismos, son soberanos y libres y que hemos podido conservar esa situación ya por más de 200 años”, dijo Chaves.

En el centro de San José se presentaron 17 bandas de centros educativos en un recorrido que se extendió desde la Iglesia de La Merced hasta la Plaza de la Democracia, como un espacio de reunión.

"Hoy Costa Rica nos convoca a ser luz. Nos invita a seguir trabajando por la educación como elemento constitutivo de nuestra identidad; nos convoca a unir las fuerzas de toda la sociedad para sumar esfuerzos y encender juntos la luz, dejando atrás lo negativo y sustituirlo por lo positivo", afirmó la ministra de Educación, Anna Katharina Müller.

Los centros educativos del país realizaron actos cívicos de la independencia, seguidos de los desfiles de bandas y presentaciones artísticas y culturales en las cabeceras de provincias, cantones y comunidades bajo el lema de este año “Imagina, crea y crece, en libertad”.

El alumno de la Escuela Buenaventura Corrales, Emiliano Monge, indicó en un discurso que: “La imaginación abre nuestra mente y nos permite crear escenarios que generen mejoras en beneficio de las nuevas generaciones y, como jóvenes soñadores, tenemos la capacidad de buscar opciones, empoderarnos adaptarnos al cambio y trabajar en equipo, y así crecer como nación”.

(c) Agencia EFE