‘La buena cosecha’ mostrará aportes de empresarios latinos en Miami Film Festival

El impacto positivo de los empresarios hispanos en Estados Unidos se realza en el documental “La buena cosecha” de la cineasta colombiana Melanie Cedeño López y será estrenando a nivel internacional este sábado 4 de marzo de 2023 en el Miami Film Festival.

El filme trata sobre la vida de la empresaria Paola Bornacelli y su hijo, Matteo Gutiérrez que están en la misión de convertir su negocio de café colombiano en una franquicia nacional en Estados Unidos.
El filme trata sobre la vida de la empresaria Paola Bornacelli y su hijo, Matteo Gutiérrez que están en la misión de convertir su negocio de café colombiano en una franquicia nacional en Estados Unidos.

El filme trata sobre la vida de la empresaria Paola Bornacelli y su hijo, Matteo Gutiérrez que están en la misión de convertir su negocio de café colombiano en una franquicia nacional en Estados Unidos y cómo avanzan en el camino hacia esa meta.

“Ofrece un breve vistazo a su vida, ella es de Bogotá. Ella y su hijo fundaron CFS Coffee. En este momento tienen entre ocho a nueve tiendas de café en Orlando, Florida, y su meta es tener alrededor de 50 en todo Estados Unidos. Son unos empresarios de admirar”, dijo Cedeño en una entrevista con el Nuevo Herald.

El filme “La buena cosecha” trata sobre la vida de la empresaria Paola Bornacelli y su hijo, Matteo Gutiérrez que están en la misión de convertir su negocio de café colombiano en una franquicia en Estados Unidos.
El filme “La buena cosecha” trata sobre la vida de la empresaria Paola Bornacelli y su hijo, Matteo Gutiérrez que están en la misión de convertir su negocio de café colombiano en una franquicia en Estados Unidos.

El cortometraje, que se proyectará a las 12:00 p.m en SilverSpot Cinema 12, 300 SE 3TH ST, Miami, es dirigido por Cedeño López, coproducido por Joselyn Martínez y producido y grabado en su totalidad por estudiantes latinos de la University of Central Florida.

Cuenta con el apoyo de la Oficina de Asuntos Multiculturales de la Ciudad de Orlando.

La cineasta y periodista dijo que el cortometraje está siendo producido actualmente como un largometraje de 75 minutos, que llevará el mismo nombre e incluirá más historias de empresarios Latinos exitosos en el centro de la Florida.

Como la historia de Hiram y Dianne Turull empresarios de Puerto Rico que fundaron el restaurante El Cilantrillo.

“Son historias que están conectadas con temas aspectos familiares, culturales, de lo que significa ser latino. Creo el documental tiene el potencial de inspirar a otros hispanos a crear su propio camino y así incrementar, entre todos, el valor que agregamos como comunidad al país”, destacó Cedeño López que cursa una maestría en Film Production en University of Central Florida.

Precisó que explora el impacto positivo que los empresarios latinos han tenido en los Estados Unidos en el panorama económico, social y cultural. “Sus contribuciones positivas y el rol que estamos jugando cada uno desde nuestros espacios en las ciudades que habitamos y en el país”.