Cortes de luz: ¿cómo hacer el reclamo para pedir el reintegro en la factura?

Miles de vecinos de CABA y el conurbano están sin luz
Miles de vecinos de CABA y el conurbano están sin luz - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Las altas temperaturas que se prolongan por más de diez días impactan en el consumo del servicio eléctrico y muchos vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense sufrieron o sufren falta de suministro, en una jornada en la que se espera una máxima de 36°C en las primeras horas de la tarde.

De acuerdo a los registros aportados por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), en la mañana de este martes, había 42.217 usuarios de Edesur sin luz; y 7106, de Edenor.

Las empresas que prestan el servicio de electricidad al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) detallan que los cortes afectan a distintas zonas y que solo en algunos casos existe una hora estimada de retorno del servicio.

Cómo renunciar a los subsidios para poder comprar dólar ahorro

¿Dónde hay cortes de luz hoy?

Según el mapa que elabora el ENRE en vivo, los cortes de baja y mediana tensión se suceden en los siguientes barrios porteños:

  • Mataderos

  • Parque Avellaneda

  • Villa Crespo

  • Villa Devoto

  • Villa Luro

  • Almagro

  • Balvanera

  • Barracas

  • Boedo

  • Caballito

  • Constitución

  • Flores

  • Floresta

  • La Boca

  • Liniers

  • Monte Castro

  • Monserrat

  • Nueva Pompeya

  • Parque Chacabuco

  • Parque Patricios

  • San Cristóbal

  • San Telmo

  • Vélez Sarsfield

  • Versalles

  • Villa Lugano

  • Villa del Parque

  • Villa Riachuelo

  • Villa Soldati

  • Agronomía

  • Belgrano

  • Colegiales

  • Villa Urquiza

  • Nuñez

  • Palermo

  • Recoleta

  • Villa Santa Rita

En tanto, los municipios bonaerenses afectados por los cortes de luz son los siguientes:

  • 3 de Febrero

  • Escobar

  • San Miguel

  • Pilar

  • Tigre

  • San Isidro

  • Vicente López

  • San Fernando

  • General Rodríguez

  • General San Martín

  • Hurlingham

  • Ituzaingó

  • José C. Paz

  • La Matanza

  • Malvinas Argentinas

  • Merlo

  • Moreno

  • Morón

  • Almirante Brown

  • Avellaneda

  • Cañuelas

  • Berazategui

  • Esteban Echeverría

  • Ezeiza

  • Florencio Varela

  • Lanús

  • Lomas de Zamora

  • Presidente Perón

  • Quilmes

¿Cómo hacer el reclamo para pedir el reintegro por los cortes de luz?

Los damnificados por el corte de luz pueden realizar el reclamo correspondiente de acuerdo a los lineamientos que recomienda el área de Energía del Ministerio de Economía. Allí consta que la gestión del reclamo se debe realizar en primera instancia con la distribuidora responsable y, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria, recién se deberá contactar al ENRE a través de las distintas vías que ofrece.

En principio, es necesario conservar el número de reclamo correspondiente, tras el contacto con la empresa prestataria. Luego se podrá gestionar una respuesta por alguno de los siguientes canales:

  • Por teléfono, a través de la línea gratuita 0 800 333 3000, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

  • Por Internet, completando nuestros formularios.

  • Personalmente, con turno previo, en Suipacha 615, de 10 a 16:30 horas.

  • Por correo, escribiendo a Suipacha 615, C1008AAM, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino (sucursal centro).

  • Por fax, a través de la línea gratuita 08003335962, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

En todos los casos, el ENRE aclara que si el usuario sufrió un corte del suministro eléctrico prolongado (por 36 horas o más) o varios cortes reiterados en un mismo mes (4 o más), debe hacer el reclamo, y la empresa deberá efectuarle un reintegro en la factura por la energía no suministrada.

Distintas zonas de Ciudad de Buenos Aires están sin suministro
Distintas zonas de Ciudad de Buenos Aires están sin suministro - Créditos: @Enrique García Medina

Paso a paso, ¿cómo hacer el reclamo ante el ENRE por los cortes de luz?

  • Completar el formulario con la factura del servicio a mano y con el o los números de reclamo

  • Seleccionar el tipo de reclamo a realizar; allí se debe optar por corte prolongado o corte reiterado

  • El ENRE notificará el procedimiento que se aplicará

La distribuidora reintegrará el monto correspondiente (en kWh) en la próxima factura. Si el reintegro excede el importe de la factura, la prestataria lo acreditará en la o las siguientes.

Nuevo récord de consumo de energía en medio de la ola de calor

¿Qué datos y documentos se necesitan para hacer el reclamo por los cortes de luz?

  • Número(s) de reclamo realizado ante la empresa

  • Nota firmada donde se indique: la fecha y hora de inicio del o los cortes y la fecha y hora de la finalización del o los cortes

  • Factura del servicio

  • Si el servicio no está a nombre del usuario: una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio