La Corte Suprema de Rusia prohíbe el movimiento LGBTQ+ por considerarlo "extremista"

FOTO DE ARCHIVO. Activistas LGBTQ+ participan en una protesta contra las enmiendas a la Constitución de Rusia y los resultados de una votación nacional sobre reformas constitucionales, en Moscú, Rusia

MOSCÚ, 30 nov (Reuters) - La Corte Suprema de Rusia dictaminó el jueves que los activistas LGBTQ+ deben ser calificados de extremistas, en una medida que los representantes de homosexuales y personas trans temen que dé lugar a detenciones y procesamientos.

Un reportero de Reuters en el tribunal escuchó cómo éste anunciaba que había aprobado una petición del Ministerio de Justicia para reconocer como extremista lo que denominó "el movimiento social internacional LGBT" y prohibir sus actividades.

La medida forma parte de un patrón de crecientes restricciones en Rusia a las expresiones de orientación sexual e identidad de género, incluidas leyes que proscriben la promoción de relaciones sexuales "no tradicionales" y prohíben los cambios legales o médicos de género.

El presidente ruso, Vladimir Putin, de quien se espera que anuncie en breve que optará a un nuevo mandato de seis años en marzo, ha intentado durante mucho tiempo promover una imagen de Rusia como guardián de los valores morales tradicionales en contraste con un Occidente decadente.

En un discurso pronunciado el año pasado, afirmó que Occidente era libre de adoptar "tendencias bastante extrañas, en mi opinión, de nuevo cuño, como las docenas de géneros y los desfiles gay", pero que no tenía derecho a imponerlas a otros países.

El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, dijo a la prensa antes de conocerse la decisión judicial que el Kremlin "no seguía" el caso y no tenía comentarios que hacer al respecto.

La Corte Suprema tardó unas cinco horas en emitir su fallo, tras abrir su sesión a las 10:00 hora local (0700 GMT). La sesión estuvo cerrada a la prensa, pero se permitió la entrada de periodistas para escuchar la decisión.

Activistas LGBTQ+ habían considerado inevitable la decisión tras la petición del 17 de noviembre del Ministerio de Justicia, que afirmaba —sin dar ejemplos— que se habían detectado "diversos signos y manifestaciones de orientación extremista, incluida la incitación a la discordia social y religiosa" en las actividades del movimiento LGBTQ+ en Rusia.

"Por supuesto que es muy alarmante y no recuerdo que la amenaza haya sido nunca tan seria y real", dijo Alexei Sergeyev, activista LGBTQ+ de San Petersburgo, a Reuters TV en una entrevista a principios de este mes.

Más de 100 grupos están ya prohibidos en Rusia por "extremistas". Anteriores inclusiones en la lista, por ejemplo del movimiento religioso Testigos de Jehová y de organizaciones vinculadas al político opositor Alexei Navalny, han servido de preludio a detenciones.

Sergeyev afirmó que actividades como el apoyo psicológico y jurídico, o incluso "reuniones en las que uno puede simplemente sentarse y tomar té", pasarían a la clandestinidad, privando a muchas personas LGBTQ+ de apoyo.

"Se suicidarán o simplemente se encontrarán en un estado terrible: su vida se acortará y su salud se deteriorará, beberán y fumarán más y así sucesivamente, intentando escapar de algún modo de esta realidad".

(Reporte de Reuters; escrito por Mark Trevelyan; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)