Corte invalida el segundo decreto del “plan B” de AMLO por violaciones al proceso legislativo

Cuartoscuro Archivo
Cuartoscuro Archivo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su totalidad el segundo decreto del “plan B” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador por violaciones graves al proceso legislativo.

El proyecto de sentencia, elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, explica que un debate exprés, sustitución de documentos y cambios sobre lo ya votado fueron algunas de las violaciones cometidas por el Congreso de la Unión que llevaron a la invalidez de este decreto.

Lee: Si la Corte anula por completo el “plan B”, ¿qué leyes político-electorales quedan vigentes?

Las ministras que votaron en contra del proyecto fueron Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.

Los ministros que votaron a favor fueron Juan Luis Gonzáles Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Norma Lucía Piña Hernández, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutierrez Ortiz Mena y José María Pardo Rebolledo y Margarita Rios Farjat.

La discusión sobre el “plan B”

Durante la discusión del proyecto, Yasmín Esquivel Mossa criticó el actuar de la Suprema Corte, al considerar que se emitió una resolución sin resolver el fondo del asunto, quedándose en lo que calificó como un “examen superficial” del tema electoral.

“Me parece que hoy vamos a emitir una resolución sin resolver el fondo del problema al invalidar por vicios de forma más de 450 normas sin siquiera mencionar o al menos analizar si cada uno de los artículos está apegado o no a la constitución. Quedarnos en este tipo de exámenes superficiales, los cuales por cierto cada vez más frecuentes, me parece que nos resta credibilidad especialmente en esta materia: la electoral”.

En respuesta, los ministros Alberto Pérez Dayán y Gonzáles Alcántara Carrancá explicaron que si no es ley no se tiene por qué estudiar el fondo del asunto, sino solo las reglas establecidas en la propia Constitución, mismas que fueron violadas.

“Si no es ley no tengo por qué estudiar ningún fondo. No son simples fondos, lo aclaro, con las reglas que la democracia constitucional estableció en un documento supremo para dar validez al orden jurídico nacional. No se puede ser deferente con nadie si lo que se viola es la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, es que todos nos comprometimos a guardar y hacer guardar”, dijo el ministro Alberto Pérez Dayán

“Yo creo que el estudio de los vicios del procedimiento legislativo no es nunca superficial. La forma es siempre fondo cuando no se garantiza una deliberación democrática. La deliberación es fundamental para la democracia”, agregó Gonzales Alcántara Carrancá.

Se trata de la acción de inconstitucionalidad 71/2023 y sus acumuladas promovidas por partidos políticos de oposición, diputados y senadores y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que demandaron la invalidez del “plan B”.

Es decir, el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 2 de marzo de 2023.

Proyecto de la Corte se entromete en el Legislativo: AMLO

Por la mañana, el presidente López Obrador acusó a los ministros de invadir facultades del Congreso:

“Cerca de lo que va a resolver la Corte hoy de que va a desechar lo de la ley electoral, me estaban diciendo que el proyecto que van a presentar ni siquiera va al fondo se queda en la forma, y además considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo, le van a corregir la plana al poder legislativo”, dijo.

“Ya convertido en el supremo poder conservador, en defensa de la minoría conservadora. Están argumentando de que la ley no se discutió en el Congreso, no se discutió lo suficiente, cuando sí se discutió y además el bloque conservador en el Congreso no quiso ni siquiera participar en nada. Entonces por eso van a anular la ley electoral. Claro que es un asunto de forma, pero la forma es fondo, cuando se trata de la intromisión de un poder en asuntos que competen a otros”, sostuvo.