Corte invalida el carácter público del Registro de Agresores Sexuales de la CDMX

Cuartoscuro
Cuartoscuro

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió invalidar el carácter público del Registro de Agresores Sexuales de la Ciudad de México por considerar que viola los derechos humanos.

“El Pleno determinó que la configuración normativa del referido Registro se contraponía a diversos principios constitucionales y derechos humanos de las personas susceptibles de ser inscritas en el Registro”, determinaron los ministros.

https://www.youtube.com/live/SpWQ2W0iHyY?feature=share

También quedó invalidado el artículo en el que se establecía que los agresores estarían inscritos en el registro entre 10 y 30 años.

Con esta decisión, se establece que dicho registro no esté abierto a cualquier persona y solo podrá ser consultado por las autoridades competentes.

Esto, luego de resolver las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

El registro fue publicado mediante decreto el 20 de marzo de 2020, y con él se realizaban reformas a las leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Penal.

Como parte de los efectos, el Pleno determinó que, por tratarse de la materia penal, serán retroactivos al 21 de marzo de 2020, fecha en la cual entraron en vigor las disposiciones invalidadas.

Sheinbaum respetará decisión de la Corte

Cuestionada sobre la decisión de la Corte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, dijo que acatará la resolución final.

“La Comisión Nacional de Derechos Humanos consideró que esto era una afectación a los derechos humanos de las personas, y la Suprema Corte le da la razón en este sentido a las comisiones. Nosotros vamos a acatar la resolución, es lo que consideran, pero estamos esperando la redacción final”, dijo.

Sheinbaum recordó que el objetivo del registro es visibilizar a aquellas personas que han agredido sexualmente a mujeres, a niños, niñas, y disminuir este delito.

¿Qué es el Registro de Agresores sexuales?

El 10 de marzo del 2020, el Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad -con 55 votos en favor, cero en contra y cero abstenciones- la iniciativa de Ley del Registro de Agresores Sexuales.

“Se pretende sentar las bases para la creación de un Registro Público de Agresores Sexuales que permita contar con información de las personas con sentencia firme por la comisión de delitos de carácter sexual”.

Con esto, se pretende que las investigaciones de estos delitos sean más eficientes y se garantice el derecho de las víctimas a la no repetición y a tener una vida libre de violencia.

El sistema de información contiene los registros de las personas sentenciadas con ejecutoria por un juez penal, y se determinó que su consulta sea pública, situación que cambia con la resolución de la Corte.