Corte elige ternas para que se designe a dos magistrados del TEPJF

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 26 (EL UNIVERSAL).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió las dos ternas conformadas por magistrados de carrera, que enviará al Senado para la designación de una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Lo anterior, debido a que el próximo 31 de octubre concluyen los cargos de los magistrados electorales José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales.

La primera terna que será propuesta al Senado de la República está integrada por tres mujeres: Marcela Elena Fernández Domínguez, magistrada en la Sala Regional Toluca; Gabriela Villafuerte Coello, exmagistrada de la Sala Regional Especializada, y Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Regional Monterrey.

La terna de hombres está compuesta por Rubén Jesús Lara Patrón, presidente de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Francisco Javier Sandoval López, magistrado de un Tribunal Colegiado en Materia Civil, y Armando Ismael Maitret Hernández, expresidente de la Sala Regional Ciudad de México.

Durante la sesión, los seis candidatos expusieron sus ensayos en cinco minutos ante los ministros de la SCJN, quienes eligieron a los finalistas por medio de voto secreto.

En su participación Maitret Hernández calificó como "preocupante la influencia que puede tener en las próximas elecciones la difusión masiva de noticias falsas tanto en internet como en redes sociales".

El ministro Luis María Aguilar Morales dijo que el órgano jurisdiccional es fundamental para la vida constitucional y felicitó a los candidatos que comparecieron ante la Suprema Corte de Justicia buscando integrar un tribunal que es fundamental en la vida constitucional en el país.

"Que tienen el compromiso de decidir los criterios electorales que habrán de regir nuestra vida democrática y, entre ellos, el fundamental, que es decidir sobre la validez de una elección como es la del presidente de la República", subrayó.

El pleno de la SCJN eligió a los candidatos por el principio de paridad de género, una terna está conformada por mujeres y otra por hombres, mismas que el Máximo Tribunal enviará a la Cámara Alta, a la cual, en términos de la Constitución Federal, le corresponde designar a las personas que tendrán que ocupar los cargos a partir del próximo 1 de noviembre de este año.

El 18 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia aprobó la postulación de 12 aspirantes para cubrir las dos plazas en el TEPJF. Los aspirantes fueron elegidos en sesión pública de entre una lista de 60 personas que cubrieron los requisitos fijados en el acuerdo 5/2023, del 7 de agosto de este año, publicado el día 9 del mismo mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El Dato

6 personas, tres mujeres y tres hombres, buscarán dos lugares para integrarse al TEPFJ en noviembre.