Corte elige 12 aspirantes para magistrada y magistrado

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la postulación de 12 aspirantes para cubrir las dos plazas en el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto luego que a finales de octubre concluyan los cargos de los magistrados electorales José Luis Vargas e Indalfer Infante.

Los 12 candidatos fueron elegidos entre 60 postulantes y el próximo lunes 25 de septiembre deberán comparecer ante el Pleno del Alto Tribunal para exponer sus conocimientos sobre la materia.

Entre los seleccionados están 6 mujeres y 6 hombres, quienes participarán en la siguiente fase para integrar las dos ternas que la Corte enviará al Senado de la República.

Los aspirantes fueron elegidos en sesión pública, de entre una lista de 60 personas que cubrieron los requisitos fijados en el Acuerdo 5/2023, del 7 de agosto de este año, publicado el día 9 del mismo mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La lista quedó integrada por: Gabriela Villafuerte, quien se desempeñó como exmagistrada de la Sala Especializada del TEPJF, Zulema Mosri, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Claudia Valle, Alicia Martínez, Eladia Hernández, Marcela Elena, Fernández.

Los candidatos hombres son: Rubén Lara, expresidente de la Sala Especializada, Armando Maitret, expresidente de la Sala Ciudad de México del TEPJF, Francisco Javier Sandoval, Juan Carlos Silva, Enrique Sumuano y Enrique Figueroa.

En la sesión pública, el Pleno de la Corte seleccionó a las personas que en opinión de los ministros reunieron los méritos curriculares y el perfil para desempeñar las funciones de magistrado o magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

La lista de los candidatos será publicada en el Diario Oficial de la Federación y en medios electrónicos oficiales. En ella se les convocará a comparecer en la sesión pública del 25 de septiembre.

El objetivo será evaluar los conocimientos de los candidatos en relación con las funciones de un magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

En esa misma sesión, el Pleno de la Corte aprobará las dos ternas, una integrada por mujeres y otra por hombres, que se enviarán al Senado de la República, el cual designará a las personas que cubrirán las dos vacantes del cargo de magistrado de Sala Superior del TEPJF.