Corea del Norte dispara otros dos misiles en su "campo de tiro" del Pacífico

Por Soo-hyang Choi y Hyonhee Shin

SEÚL, 20 feb (Reuters) - Corea del Norte lanzó el lunes otros dos misiles balísticos frente a su costa oriental y la poderosa hermana del líder Kim Jong-un afirmó que el uso del Pacífico como "campo de tiro" por parte de Corea del Norte dependería del comportamiento de las fuerzas estadounidenses.

Los lanzamientos se producen apenas dos días después de que Corea del Norte disparara un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) al mar frente a la costa oeste de Japón, lo que llevó a Estados Unidos a realizar ejercicios aéreos conjuntos con Corea del Sur y por separado con Japón el domingo.

La prensa estatal de Corea del Norte confirmó el disparo de dos proyectiles desde un lanzacohetes múltiple, apuntando a objetivos a 395 km y 337 km de distancia, respectivamente.

"El lanzacohetes múltiple de 600 mm movilizado en el disparo (...) es un tipo de arma nuclear táctica", capaz de "paralizar" un aeródromo enemigo, dijo la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.

Según los analistas, la advertencia de la hermana del líder, Kim Yo-jong, de que el Pacífico es un campo de tiro norcoreano podría indicar planes para disparar más misiles, posiblemente en dirección al territorio estadounidense de Guam.

El Ministerio de Defensa japonés dijo que los dos misiles lanzados el lunes hacia las 2200 GMT alcanzaron altitudes máximas de unos 100 km y 50 km.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo que había solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las pruebas y la agencia de noticias Jiji dijo que la reunión estaba fijada para las 2000 GMT.

Pero las perspectivas de una nueva ronda de sanciones de la ONU parecen escasas, dados los vetos anteriores de Rusia y China en medio de la crisis de Ucrania y la disputa entre China y Estados Unidos por un globo chino en cielo estadounidense.

El ejército de Corea del Sur condenó los lanzamientos como una "grave provocación" que debe cesar inmediatamente. La oficina del presidente, Yoon Suk-yeol, dijo que se había celebrado una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para analizar las pruebas y discutir contramedidas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur anunció sanciones contra cuatro personas y cinco entidades vinculadas a los programas armamentísticos norcoreanos por las últimas pruebas de misiles balísticos intercontinentales y de misiles, en lo que calificó como la respuesta más rápida a las provocaciones del Norte.

El Ministerio dijo que su enviado nuclear había mantenido conversaciones telefónicas con sus homólogos estadounidense y japonés durante las cuales acordaron que las provocaciones de Corea del Norte no pueden justificarse y que se enfrentará a las "consecuencias de la autoindulgencia".

El Comando del Indo-Pacífico de Estados Unidos destacó el "impacto desestabilizador" de los programas armamentísticos de Corea del Norte, mientras que el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, instó a Pionyang a poner fin a las provocaciones prohibidas por las resoluciones del Consejo de Seguridad y a reanudar el diálogo para la desnuclearización.

AUMENTO DE LAS TENSIONES

La hermana del líder norcoreano Kim advirtió contra el aumento de la presencia de medios militares estratégicos estadounidenses tras los ejercicios aéreos conjuntos con sus aliados asiáticos del fin de semana.

"La frecuencia del uso del Pacífico como nuestro campo de tiro depende del carácter de la acción de las fuerzas estadounidenses", dijo en declaraciones recogidas por la KCNA.

Estados Unidos y Corea del Sur tienen previsto realizar esta semana simulacros de ejercicios nucleares destinados a mejorar las operaciones de los activos nucleares estadounidenses, así como el entrenamiento anual de primavera sobre el terreno "Freedom Shield" en marzo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte dijo la semana pasada que respondería a los ejercicios con "contraacciones fuertes y persistentes sin precedentes".

"Es probable que la tensión en la península alcance su punto álgido en los próximos meses, ya que Corea del Norte está acelerando sus acciones militares con mayor frecuencia y su declaración indica que seguiría realizando pruebas improvisadas de misiles utilizando el Pacífico como campo de tiro", afirmó Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl.

Hong Min, profesor del Instituto Surcoreano para la Unificación Nacional, dijo que la mención de Kim al Pacífico sugería que el Norte dispararía misiles de mayor alcance con más frecuencia.

El lanzamiento de misiles del lunes es la tercera prueba armamentística conocida del Norte este año, después de que el año pasado disparara un número sin precedentes de misiles, incluidos misiles balísticos intercontinentales capaces de alcanzar cualquier punto de Estados Unidos.

Kim Yo-jong también criticó a algunos expertos surcoreanos que pusieron en duda la fiabilidad de los misiles balísticos intercontinentales, afirmando que la "repentina" prueba del sábado requirió nueve horas de preparativos, y los calificó de "repugnantes" y "estúpidos".

El lanzamiento tuvo lugar "en el momento más apropiado" teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas y después de que se alejaran los aviones de reconocimiento estadounidenses y surcoreanos, dijo.

"Más les valdría estrujarse el cerebro para tomar medidas para defenderse, en lugar de dudar o preocuparse por la tecnología ajena", dijo. "Afirmamos una vez más que no hay cambios en nuestra voluntad de hacer que los peores maníacos de la escalada de tensiones paguen el precio de su acción".

(Información de Soo-hyang Choi y Hyonhee Shin en Seúl, Chang-ran Kim en Tokio; información adicional de Brendan O'Brien en Washington y Michelle Nichols en Nueva York; editado en español por Javier Leira y Benjamín Mejías Valencia)