Corea del Norte cierra plenario con objetivos para fortalecer el sector agrícola

Seúl, 2 mar (EFE).- El Partido de los Trabajadores norcoreano ha concluido un importante plenario proponiendo una serie de objetivos, como la mejora de la irrigación o una mayor presencia de maquinaria en los campos, para mejorar la producción agrícola en un momento en el que se cree que el país podría estar padeciendo escasez de alimentos.

El plenario, que se celebró durante cuatro días en la sede del Comité Central del partido en Pionyang, concluyó el miércoles, informó hoy la agencia de noticias KCNA, que indicó que la citá sirvió para "trazar una estrategia a medio y largo plazo para la solución final de la cuestión rural".

La agenda del evento cubrió cuatro puntos: la revisión de las políticas agrícolas aplicadas en 2022, primer año de la "nueva era de revolución rural", la implementación de un plan económico nacional, la mejora del trabajo financiero del Estado para apoyar al campo y, por último, temas organizativos.

El líder Kim Jong-un presidió el encuentro y recordó durante el mismo que mejorar la producción de grano es una de las "12 metas principales" del plan de desarrollo económico nacional establecido por el Comité Central en otro plenario celebrado a final de diciembre.

Además de Kim, estuvieron presentes, entre otros altos funcionarios, otros dos miembros del Presidium del buró político, Kim Tok-hun y Jo Yong-won.

Algunos expertos han resaltado la ausencia en la cita de los otros tres integrantes de este órgano de decisión -Choe Ryong-hae, Ri Pyong-chol y Park Jong-chon-, los tres militares, lo que podría indicar algún tipo de descontento en temas agrícolas con el ejército, que en los últimos años parece haber estado bajo la lupa por su gestión de las reservas de grano.

TRES GRANDES OBJETIVOS

KCNA indicó que a partir de la revisión del plan agrario implementado el año anterior, se decretaron tres grandes objetivos, empezando por la mejora de los sistemas de riego.

También se afirmó que "la industria de construcción de maquinaria y el sector agrícola deben producir y suministrar a las comunidades rurales más maquinaria agrícola nueva y altamente eficiente" y que otro "objetivo crucial para el desarrollo agrícola" es ganar tierra al mar en las zonas de marisma y ampliar el volumen total de áreas cultivables.

Precisamente, la Oficina de Estadística surcoreana publicó esta semana una estimación sobre la superficie que ocupan en el país vecino los cultivos de arroz, uno de los principales sustentos de la población norcoreana, a partir de fotos tomadas por satélite, y estableció que en 2022 su superficie se redujo en un 0,8 % con respecto al año anterior.

Según KCNA, Kim Jong-un pronunció un breve discurso de cierre del evento, del que dijo que sirvió para "fijar propuestas más concretas para colocar de manera decisiva a la agricultura, uno de los dos grandes campos de la construcción económica socialista, en una vía de desarrollo estable y sostenido de aquí a unos pocos años.

PLENARIO EXCEPCIONAL

El plenario ha tenido un carácter un tanto excepcional -el partido celebró uno hace apenas dos meses y suele convocar dos plenos al año, el primero de ellos mediada la primavera- se produce en un momento en que la situación alimentaria parece haberse deteriorado en el empobrecido país.

Las dificultades provocadas por los cierres fronterizos por la pandemia, el clima o las sanciones parecen estar detrás de una aparente caída en los rendimientos agrícolas del país.

Recientemente el Gobierno surcoreano apuntó que la situación alimentaria en el país vecino parecía estar empeorando y habló de fallecimientos por inanición en algunas regiones.

Corea del Norte, que padece una situación de malnutrición endémica, sufrió una terrible hambruna de mediados a finales de los noventa que se cree que pudo dejar más de 3 millones de muertos en el país. EFE

asb/ahg/ah

(foto)(vídeo)

(c) Agencia EFE