Copa Mundial de Fútbol 2022: ¿cuántos trabajadores migrantes han muerto en Qatar?

Copa Mundial de Qatar 2022 - Trabajadores migrantes ven el partido Qatar-Ecuador

15 dic (Reuters) - A continuación ofrecemos un repaso a la polémmica sobre los derechos de los trabajadores migrantes en Qatar, que acoge la Copa Mundial de Fútbol 2022 del 20 de noviembre al 18 de diciembre:

¿CUÁL ES EL HISTORIAL DE QATAR EN MATERIA DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES INMIGRANTES?

* Qatar, donde los extranjeros constituyen la mayoría de sus 2,9 millones de habitantes, se ha enfrentado a intensas críticas de grupos de derechos humanos por el trato que dispensa a los trabajadores migrantes.

* En un informe de 48 páginas de Amnistía, conocido como Reality Check 2021, se afirma que, a pesar de las reformas laborales de 2014, siguen siendo frecuentes prácticas como la retención de salarios y el cobro a los trabajadores por cambiar de empleo.

* El Gobierno de Qatar afirmó que su sistema laboral aún estaba en fase de desarrollo, pero negó las acusaciones vertidas en el informe de que miles de trabajadores migrantes en el país anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2022 estaban siendo atrapados y explotados.

¿CUÁNTOS TRABAJADORES MIGRANTES HAN MUERTO EN QATAR?

* El diario británico The Guardian informó el año pasado de que al menos 6.500 trabajadores migrantes —muchos de ellos trabajando en proyectos de la Copa Mundial— habían muerto en Qatar desde que obtuvo el derecho a organizar el Mundial, según los cálculos del periódico a partir de registros oficiales.

* Qatar respondió que el número de muertes era proporcional al volumen de la mano de obra migrante e incluía a muchos trabajadores no manuales, y añadió que cada vida perdida era una tragedia.

* Max Tunon, jefe de la oficina de Qatar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), advirtió de que los datos sobre muertes de trabajadores qataríes se comunican a menudo sin los matices necesarios.

* "La cifra (de The Guardian) incluye todas las muertes de la población migrante (...) sin diferenciar entre trabajadores migrantes y población migrante en general, por no hablar de las muertes que se produjeron como consecuencia de lesiones laborales", señaló la OIT.

* Los organizadores qataríes de la Copa Mundial, el Comité Supremo para la Organización y el Legado, declararon que se habían producido tres muertes relacionadas con el trabajo y 37 muertes no relacionadas con el trabajo entre los trabajadores de las sedes de la Copa Mundial 2022.

* Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité Supremo de Qatar para la Organización y el Legado, declaró en una entrevista televisiva con el periodista británico Piers Morgan emitida el 30 de noviembre que el número de muertes de trabajadores inmigrantes en proyectos relacionados con la Copa Mundial se situaba "entre 400 y 500".

* El 8 de diciembre, Qatar abrió una investigación sobre la muerte de un filipino en un lugar de entrenamiento durante la Copa del Mundo.

* El Ministerio de Asuntos Exteriores de Filipinas confirmó en un comunicado que uno de sus ciudadanos había muerto mientras trabajaba en un complejo turístico al sur de la capital, Doha.

* Un guardia de seguridad keniano del estadio Lusail falleció el 13 de diciembre tras sufrir una grave caída mientras trabajaba, según informaron los organizadores del torneo.

* Los organizadores añadieron que los equipos médicos acudieron inmediatamente al lugar y le proporcionaron tratamiento de urgencia antes de trasladarlo en ambulancia a la unidad de cuidados intensivos del Hamad Medical Hospital, donde falleció.

¿QUÉ CAMBIOS HA INTRODUCIDO QATAR EN SU LEGISLACIÓN LABORAL?

* Qatar ha modificado su legislación laboral para desmantelar gran parte de su sistema de patrocinio "kafala", eximiendo a los trabajadores de la necesidad de obtener el permiso del empleador que patrocinó su visado para cambiar de trabajo o salir del país.

* También ha aumentado el salario mínimo un 25%, a 1.000 riyales qataríes (274,65 dólares) al mes, y lo ha aplicado a todos los trabajadores en lugar de solo a los qataríes.

* Qatar ha creado un fondo de seguros para ayudar a los emigrantes que hayan sido estafados en sus salarios.

¿CÓMO HAN ABORDADO EL PROBLEMA LAS ASOCIACIONES DE FÚTBOL?

* Las asociaciones de fútbol de 10 países europeos, entre ellos Inglaterra y Alemania, escribieron una carta abierta a la FIFA antes del Mundial en la que pedían al organismo rector del fútbol mundial que tomara medidas para mejorar los derechos de los trabajadores inmigrantes en Qatar.

* Un grupo de 11 asociaciones de fútbol europeas se reunió con la FIFA a principios de este mes, y afirmó que el organismo rector había confirmado su apoyo a la creación de una oficina permanente de la OIT en Doha que apoyara y asesorara a los trabajadores migrantes.

* En septiembre, la Asociación Inglesa de Fútbol declaró que las familias de los trabajadores inmigrantes de Qatar que resultaron heridos o murieron durante la construcción de las infraestructuras para la Copa Mundial de este año deberían ser indemnizadas.

* La Asociación Neerlandesa de Fútbol (KNVB) anunció este mes que las camisetas que la selección neerlandesa llevará durante el Mundial se subastarán para apoyar a los trabajadores inmigrantes de Qatar.

* La selección neerlandesa declaró que también se tomará tiempo durante su estancia en Qatar para hablar con los migrantes que ayudaron a construir los estadios para la Copa del Mundo.

¿QUÉ MEDIDAS HAN SUGERIDO LOS GRUPOS DE DERECHOS?

* Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos han hecho un llamamiento a la FIFA para que compense a los trabajadores migrantes de Qatar por los abusos contra los derechos humanos reservando 440 millones de dólares, una cantidad equivalente al dinero de los premios de la Copa Mundial.

* La FIFA ha declarado que estaba evaluando la propuesta de Amnistía y poniendo en marcha un "proceso de diligencia debida sin precedentes en relación con la protección de los trabajadores implicados".

* La FIFA añadió que estaba trabajando con el comité organizador y que ya había indemnizado a varios trabajadores.

* Amnistía también ha esbozado un plan de acción de 10 puntos, en el que pide a Qatar que "aborde las graves lagunas y deficiencias que persisten en su proceso de reforma laboral".

* Más de treinta grupos de la sociedad civil nepalí escribieron una carta abierta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, instándole a que "deje de mirar hacia otro lado" mientras se niega una indemnización a los trabajadores migrantes que "han sufrido abusos en Qatar", ha manifestado Amnistía Internacional.

* La carta se publicó en el sitio web de Amnistía Internacional.

(Recopilación de Aadi Nair y Shrivathsa Sridhar en Bengaluru; editado en español por Flora Gómez)