Copa América 2024 | La historia del marplatense que recorrerá 14.000 kilómetros en motorhome por EE.UU. con su familia para seguir a la selección

MOTORHOME
MOTORHOME

NUEVA YORK (enviado especial) .- Federico Halzuet partió desde su Mar del Plata natal a fines de 1999. “Veía que todo se iba al carajo y me fui”, cuenta a LA NACION desde una esquina de Manhattan, vestido con la 10 de Messi y rodeado por su familia. Federico cambió el Atlántico para mudarse a la costa del Pacífico, pero miles de kilómetros al norte, en Los Ángeles, California. Como muchas historias de emigrantes argentinos, la de él empezó así: llegó con 22 años junto a un amigo en busca de trabajo y seguridad. Recuerda el día exacto: “12 de diciembre de 1999″.

La motorhome cuesta unos 160.000 dólares y la familia lleva enganchada una camioneta para movilizarse por las ciudades
La motorhome cuesta unos 160.000 dólares y la familia lleva enganchada una camioneta para movilizarse por las ciudades

Al comienzo agarró empleos por el camino. “Con mi amigo teníamos hasta dos o tres trabajos por día -recuerda-. Una vez vi un aviso en un diario en el que buscaban cocineros en un bar argentino. La manager era argentina y ahí conocí a su hija, Débora, que había nacido acá”. Allí encontró trabajo y también el amor. Junto a Débora tuvieron tres hijos -Sebastián, de 17 años; Isabella, de 13; y Máximo, de 9- que hoy los acompañan en una aventura de casi 14.000 kilómetros por varios estados de este inmenso país para seguir a la selección argentina en la Copa América.

Federico junto a su familia y su suegra, que está con la última parte de su tratamiento contra el cáncer y podría sumarse al viaje para la final, si la Argentina alcanza esa etapa de la Copa América
Federico junto a su familia y su suegra, que está con la última parte de su tratamiento contra el cáncer y podría sumarse al viaje para la final, si la Argentina alcanza esa etapa de la Copa América

Desde que se confirmó Estados Unidos como sede del torneo continental y del Mundial 2026, Federico le dio forma a una idea que concretó el año pasado. Con su pareja compraron una enorme motorhome, valuada en 160.000 dólares, para seguir a la selección argentina. El viaje inaugural fue el año anterior. Salieron desde California a Colorado para llevar a su hijo mayor a un torneo de fútbol.

Rumbo a la aventura

El 9 de junio pasado arrancaron las vacaciones soñadas, con la premisa de no manejar más de 700 kilómetros por día. A la motorhome se subieron Federico, Débora y los chicos. Los tres nacieron en California, pero viajan con la camiseta celeste y blanca por todo este país.

Nuevo México fue una de las primeras paradas de la travesía
Nuevo México fue una de las primeras paradas de la travesía

El periplo de la familia Halzuet tuvo su primera parada en Arizona. Desde ahí siguieron hacia Nuevo México y luego a Texas, donde durmieron una noche en el estacionamiento de un supermercado y cuatro más en la casa de un amigo de Mar del Plata. Ahí dejaron a su perro Chanchi, que pasarán a buscar a la vuelta. De Arkansas se dirigieron a la fábrica de Jack Daniels, en Tennessee, cuna del famoso bourbon. La próxima parada fue Atlanta: allí vieron el triunfo de la selección frente a Canadá por 2-0.

Al día siguiente, encendieron los motores rumbo a Carolina del Norte. Pasaron dos noches en Washington DC hasta llegar el lunes a Nueva Jersey para ver el segundo encuentro contra Chile. Ese mismo día participaron del histórico banderazo argentino en Times Square, que reunió a cerca de cinco mil hinchas en la esquina más transitada de Nueva York. “Nunca vi algo igual. Meter tanta gente en este lugar es algo increíble”, sostiene Federico a LA NACION, en medio del aliento de la gente, mientras les cuenta a sus hijos la pasión por la selección. “Esto es algo que se transmite”, dice.

El miércoles volverán a arrancar la motorhome para enfilar otra vez hacia el sur. El próximo destino será Miami, donde la Argentina cerrará la fase de grupos frente a Perú. Si el equipo de Lionel Scaloni avanza en esta Copa América, el fixture marca que la familia Halzuet debería seguir viaje rumbo a Texas (Houston); que la semifinal sería otra vez en Nueva Jersey y que la ansiada definición tendría lugar otra vez en Miami. En total, Federico calcula que recorrerá 14.000 kilómetros hasta volver a su casa de Los Ángeles. “Dos cambios de aceite”, resume entre risas.

Los Halzuet en el banderazo argentino en Times Square
Los Halzuet en el banderazo argentino en Times Square - Créditos: @Ezequiel Díaz

El próximo objetivo familiar es el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Esperarán la casi segura clasificación de la Argentina y el sorteo de las sedes. Y ya ruegan que Leo Messi aguante un par de años más antes de su retiro.

Cuando mira para atrás y piensa en ese joven de 22 años que llegó sin nada desde Mar del Plata, Federico reflexiona: “Aquella decisión fue súper acertada para mí. De todas formas emigrar no es igual para todos, no todos los casos son los mismos”.

Conmovido por ver a los chicos vivir la misma pasión que él por la selección argentina, todavía recuerda el último viaje a Mar del Plata, cuando fue de sorpresa a visitar a su hermana junto a su hijo mayor. Allí vieron dos partidos del Mundial de Qatar. “Mis tres hijos nacieron acá pero yo siempre les inculqué la pasión por la selección”, se emociona Federico.