Convocarán hoy al plenario de comisiones para avanzar con la ley ómnibus; un nuevo proyecto restituirá el impuesto a las Ganancias; el país tuvo en 2023 la inflación más alta del mundo

El texto del proyecto de ley ómnibus
El texto del proyecto de ley ómnibus
  • El Gobierno va a convocar hoy al plenario de comisiones para avanzar con la ley ómnibus. El Ejecutivo envió en las últimas horas a los bloques dialoguistas las modificaciones al proyecto que incluye la eliminación de más de 100 artículos con el objetivo de firmar hoy dictamen. Los bloques aliados advirtieron que todavía hay puntos sobre los que no hay acuerdo, aunque estarían dispuestos a avanzar en un dictamen con disidencia con la expectativa de lograr modificaciones durante el debate en el recinto.

  • La Casa Rosada envía al Congreso un proyecto para restituir el impuesto a las ganancias. Reduce el piso a 1,300.000 pesos mensuales a partir del que se comienza a tributar el impuesto contra el piso actual, que es $2.340.000, el equivalente a 15 salarios mínimos. De esta manera volverían a tributar 800.000 trabajadores; además, cambiaria de nombre: pasará a llamarse impuesto a los ingresos personales.

  • El Gobierno oficializó a Jorge Faurie como el nuevo embajador argentino en Chile. La medida se publicó en el Boletín Oficial: el ex canciller de Mauricio Macri reemplaza de esta manera a Rafael Bielsa, quien ocupó ese rol durante el mandato de Alberto Fernández.

  • Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta del mundo. Según los últimos datos, tanto Venezuela como el Líbano tuvieron un mejor desempeño y lograron morigerar la aceleración de precios en los últimos meses del año pasado. Argentina además se ubicó como el único país del mundo que superó una inflación de 200 por ciento.

  • Donald Trump busca confirmar su candidatura presidencial en New Hampshire. Las primarias que se desarrollan durante esta jornada podrían ser la última oportunidad de Nikki Haley para frenar al expresidente, que parece imparable a pesar de su situación judicial. Según una de las últimas encuestas, Trump obtendría el 52% de los votos frente al 34% de Haley, su única contrincante real después de que el gobernador de Florida, Ron de Santis, abandonara la carrera presidencial.

Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar

Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.