¿Quién controlará la Cámara de EE.UU. en 2025? Estas 10 elecciones en CA lo decidirían

La contienda por el control de la Cámara de Representantes en 2025 es un cara o cruz, según analistas, y 10 contiendas en California pudieran influir significativamente en el resultado final.

El no partidista Cook Political Report, Sabato’s Crystal Ball, Inside Elections y Elections Daily clasifican los distritos por ventaja partidista. Los pronosticadores clasifican las elecciones reñidas como “a cara o cruz”, “inclinadas” o “probablemente” a favor de un demócrata o un republicano. Las proyecciones siguen cambiando, y lo hicieron después de que los republicanos seleccionaron a un nuevo presidente de la Cámara de Representantes el 25 de octubre.

Los posibles candidatos todavía tienen hasta mediados de diciembre para presentar su candidatura.

California tuvo algunas de las contiendas para la Cámara más reñidas de la nación en 2022, elevando a los republicanos a una estrecha mayoría y al expresidente de la Cámara Kevin McCarthy, republicano de Bakersfield, a la silla de presidente en enero. Nueve meses después, todos los demócratas se unieron a ocho republicanos de línea dura para expulsarlo, lo que llevó a varias semanas de luchas internas republicanas para seleccionar a un sucesor. Se decidieron por el poco conocido representante de Louisiana Mike Johnson, un firme partidario conservador del expresidente Donald Trump.

Falta por ver cómo afectará la presidencia de Johnson a las elecciones de 2024. En cualquier caso, estas son 10 contiendas en California que hay que observar, junto con la cantidad de dinero que los candidatos reportaron en sus declaraciones del tercer trimestre ante la Comisión Federal Electoral a finales de septiembre:

Probablemente republicanos

Distrito Congresual 3

La mayoría de los analistas creen que el representante Kevin Kiley, republicano de Rocklin, mantendrá su escaño, representando a un distrito que se extiende desde el norte de Sierra Nevada a lo largo de la frontera de Nevada hasta el Valle de la Muerte.

A 30 de septiembre, Kiley contaba con más de $1.5 millones en el banco. La demócrata Jessica Morse, que ha trabajado en la prevención de incendios forestales, tenía alrededor de un tercio de esa cantidad, cerca de $501,000. Ella hizo una buena recaudación cuando se postuló contra el representante Tom McClintock, republicano de Elk Grove, en 2018, pero perdió por un margen del 8%.

Otro demócrata, el empresario Douglas Huhn, no reportó fondos de campaña para ese periodo.

Distrito Congresual 40

La representante Young Kim, republicana de La Habra, probablemente ganará en 2024, coinciden los pronosticadores. El Distrito 40 incluye partes de los condados de Orange, San Bernardino y Riverside.

Ella reportó más de $2.2 millones en reservas. Dos demócratas tenían dinero en efectivo para contender contra ella. Joe Kerr, un capitán de bomberos jubilado del condado de Orange, reveló casi $413,000. Allyson Damikolas, miembro de la junta escolar de Tustin, tenía más de $167,000.

Inclinación republicana

Distrito Congresual 41

La mayoría de los expertos dan al representante. Ken Calvert, republicano de Corona, una ligera ventaja en el Distrito 41. El Cook Political Report califica el distrito del condado de Riverside como un cara o cruz.

Calvert tuvo su contienda más cerrada para la Cámara en más de una década en 2022, superando al demócrata Will Rollins por menos de cuatro puntos porcentuales. Rollins, un ex fiscal federal, busca una revancha en 2024.

Calvert declaró cerca de $2 millones. Rollins, poco menos de $1.5 millones. Otros dos demócratas quedaron rezagados por amplios márgenes.

Distrito Congresual 45

La representante Michelle Park Acero, republicana de Seal Beach, superará a un oponente en el Distrito 45, parecen coincidir los pronosticadores. El Distrito 45 abarca partes de los condados de Orange y Los Ángeles.

Ella reportó casi $2.4 millones en el banco. Hasta ahora tiene cinco retadores demócratas, pero ninguno que tenía más de $150,000 en mano a finales de septiembre.

Cara o cruz

Distrito Congresual 13

Aquí se dio la segunda contienda más estrecha para la Cámara de la nación en 2022, donde el representante John Duarte, republicano de Modesto, venció al exasambleísta Adam Gray, demócrata de Merced, por menos de 600 votos. Gray se postula de nuevo por lo que se espera otra reñida contienda.

El distrito, que abarca todo el condado de Merced y partes de los condados de Madera, Stanislaus, Fresno y San Joaquín, votó por el presidente Joe Biden por encima de Donald Trump en 2020 por 11 puntos porcentuales. Tiene más demócratas registrados que republicanos.

Hay muchos aspirantes en el Distrito 13, pero Duarte y Gray lideran financieramente. Duarte reportó más de $1.2 millones, Gray más de $197,000.

Distrito Congresual 22

Tras la destitución de McCarthy, mentor y patrocinador del representante David Valadao, la mayoría de los analistas califican la contienda en el Distrito 22 como un cara o cruz.

Valadao, republicano de Hanford, enfrenta una revancha con el exasambleísta Rudy Salas, demócrata de Bakersfield. Valadao le ganó por un margen del 3% en 2022.

El Distrito 22, que tiene más demócratas que republicanos y eligió a Biden por un margen de 13 puntos en 2020, incluye la mayor parte del condado de Kings y partes de los condados de Tulare y Kern. Valadao ha sobrevivido a elecciones difíciles en esa área antes, habiendo perdido y recuperado su escaño en la Cámara por márgenes estrechos en 2018 y 2020.

La senadora estatal Melissa Hurtado, demócrata de Fresno, y el conservador pro-Trump Chris Mathys también compiten por el escaño.

El congresista reportó casi $1.2 millones, Salas casi $158,000. Hurtado tenía más de $33,000. Mathys, $500.

Distrito Congresual 27

La mayoría de los expertos ven un cara o cruz en este distrito del norte del condado de Los Ángeles. El representante Mike García, republicano de Santa Clarita, se enfrenta al demócrata George Whitesides, ex director ejecutivo de Virgin Galactic y jefe de personal de la NASA bajo la presidencia de Barack Obama.

García lideraba en la recaudación de fondos, pero Whitesides tenía más dinero en efectivo a mano después de prestar a su campaña, con más de $1.7 millones. García tenía menos de $1.6 millones.

Inclinación demócrata

Distrito Congresual 47

Los pronosticadores están divididos sobre quién tiene la ventaja en el distrito del condado de Orange que la representante Katie Porter, demócrata de Irvine, está dejando para postularse para el Senado. Porter es una de un puñado de demócratas de la Cámara que se postulan para suceder a la fallecida senadora Dianne Feinstein.

Al menos una docena de candidatos se postulan en el Distrito 47. Scott Baugh, un abogado y asambleísta republicano de 1995 a 2000, mostró la mayor cantidad de dinero en efectivo a mano con casi $1.4 millones. Se postuló contra Porter en 2022 y perdió por poco más de tres puntos porcentuales.

Dos demócratas lideraron financieramente a finales de septiembre. El senador estatal Dave Min, demócrata de Irvine, reportó casi $826,000. Fue sentenciado a tres años de libertad condicional en agosto después de ser arrestado en mayo por conducir bajo la influencia de sustancias. Joanna Weiss, una abogada que fundó una organización progresista de educación de electores, reportó casi $833,000.

Probablemente demócratas

Distrito Congresual 9

Tres de las organizaciones pronosticadoras creen que el distrito de Stockton en poder del representante Josh Harder, demócrata de Tracy, es probablemente más que seguramente demócrata.

Harder tenía casi $2.3 millones a mano. El principal aspirante republicano, el alcalde de Stockton Kevin Lincoln, reportó unos $186,000. El republicano John McBride, un entrenador de fuerza y acondicionamiento, tenía $3,404.

Distrito Congresual 49

El consenso es que el representante Mike Levin, demócrata de San Juan Capistrano, probablemente tendrá la ventaja. El Distrito 49 cubre las zonas costeras del norte del condado de San Diego y ha atraído a cuatro candidatos del Partido Republicano.

Levin reportó menos de $1.1 millones. Los republicanos con más efectivo en reserva fueron Margarita Wilkinson, una ejecutiva de medios que tenía casi $882,000, y Matt Gunderson, un empresario que tenía casi $790,000. Ambos prestaron a sus campañas.