Así contribuyeron los médicos a los crímenes nazis


El Holocausto y otros asesinatos en masa bajo el régimen de los nazis difícilmente habrían sido concebibles sin la participación de profesionales médicos, publicó la revista científica The Lancet; una comisión de 20 investigadores internacionales estuvo a cargo de la investigación sobre los crímenes médicos nazis.

El informe, que se basa en 878 publicaciones citadas, pretende aclarar malentendidos sobre el tema y proporcionar a los médicos una base para reflexionar sobre cuestiones éticas fundamentales.

Según la comisión investigadora, el conocimiento de “este caso tan extremo de implicación de profesionales médicos en violaciones de derechos humanos” es de “importancia universal“. Sin embargo, los investigadores creen que en el sector sanitario faltan conocimientos sobre la medicina nazi.

MILES DE JUDÍOS VÍCTIMAS DE LOS CRÍMENES NAZIS PERPETRADOS POR MÉDICOS

Millones de judíos fueron víctimas del terror nazi durante el Holocausto. El 9 de noviembre se conmemora el aniversario de los llamados pogromos de noviembre, que representaron una brutal escalada de la persecución antijudía.

Después de 1933, innumerables personas fueron esterilizadas por la fuerza y ​​asesinadas sistemáticamente bajo el pretexto de una eugenesia radical, la llamada “higiene racial”.

Tan solo en el llamado programa Aktion T4, que abrió el camino a los métodos de asesinato utilizados en los campos de exterminio, cientos de miles de personas discapacitadas perdieron la vida, incluidos miles de pacientes en el sanatorio y residencia de ancianos “Am Steinhof” de Viena.

“Sin embargo, el estudio considera un error pensar la medicina bajo el nacionalsocialismo como pura pseudociencia: “Después de la guerra, hubo una fuerte tendencia a descartar los experimentos humanos en los campos de concentración, por ejemplo, como obra de monstruosos autores individuales.

“Muchos de los perpetradores procedían de la corriente científica principal y Alemania seguía siendo una nación científica líder. Especialmente porque hubo continuidades más allá de la guerra. Por ejemplo, un atlas del anatomista vienés Eduard Pernkopf , cuyo contenido también se creó a partir de cuerpos de víctimas del nazismo, se consideró durante mucho tiempo como un estándar en este campo: ciertas imágenes y enfoques en anatomía persisten hasta el día de hoy”, indica el estudio.

LA PROFESIÓN MÉDICA TENÍA “LA MAYOR PROPORCIÓN DE PARTICIPACIÓN NAZI”

Al mismo tiempo, centrarse en autores individuales como el médico de Auschwitz, Josef Mengele, o el jefe del departamento “Spiegelgrund”, Heinrich Gross, bloquea la visión de una amplia colaboración entre política y medicina, señala el texto. De hecho, la profesión médica tenía “la mayor proporción de membresía nazi y participación nazi”.

Décadas de silencio sobre los perpetradores dieron paso a una creciente reevaluación en los estudios históricos a partir de la década de 1980. Pero en lo que respecta a la formación médica, según el estudio. “El hecho es que en Austria, a diferencia de Alemania, la historia de la medicina y este capítulo específico apenas están incluidos en el plan de estudios”.

Por lo tanto, la comisión ve una necesidad aún mayor de preparar adecuadamente a los médicos para situaciones de cautela moral con ejemplos históricos, especialmente porque estos no comenzarían solo con el asesinato. La campaña nazi de esterilización forzada por sí sola “requirió que un gran número de personas colaboraran con ella”. Todavía hoy existen decisiones éticas extremas, sobre todo en zonas de crisis o guerra. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Un mes de guerra Hamás-Israel: sin cese de ataques ni liberación de rehenes

Desplazados por la guerra en Gaza se bañan en mar contaminado

Más de 1,000 velas encendidas frente al Muro de los Lamentos por guerra Hamás-Israel

En medio de la guerra, Israel busca cadáveres y fosas comunes con buitres

Por cada persona ahorcada, este verdugo recibía comida como ternera o pollo