Continúa la violencia en Chiapas: cientos de pobladores abandonan sus hogares en Chicomuselo
Un nuevo desplazamiento forzado se registró en Chicomuselo, Chiapas, debido a la ola de violencia e inseguridad que se vive en la región Frontera provocada por disputas entre grupos criminales: 53 familias abandonaron sus hogares, informó Protección Civil estatal.
Autoridades del municipio vecino de Siltepec recibieron a 53 familias “en situación de vulnerabilidad” provenientes del Barrio Galicias en Chicomuselo, de las cuales a 35 se les proporcionó un lugar para alojarse y 18 se resguardan en casas de familiares.
El gobierno de Chiapas informó que ha concretado 4 mil 414 operaciones áreas para tareas de protección civil, seguridad y salud, aunque no detalló cuántas de estas han sido para atender temas de violencia en las zonas afectadas.
El medio Chiapas Paralelo reportó que, tras cuatro días de enfrentamientos armados en Chicomuselo, este martes 20 de agosto cientos de pobladores lograron salir y se dirigieron a La Concordia, Tuxtla Gutiérrez y Comitán, pasando por el Puente Atirantado que inauguró el presidente Andrés Manuel López Obrador el 2 de agosto.
A través del sitio Unidos Concordia en Facebook, se hizo un llamado a los habitantes de dicho municipio para apoyar con alimentos, agua, ropa y productos de higiene personal para los desplazados, los cuales pueden ser llevados al local de la Ganadera y a la parroquia del Señor de la Misericordia.
De igual manera, medios locales como El Heraldo de Chiapas reportaron el ataque contra instalaciones militares en Chicomuselo, uno al cuartel del 101 Batallón de Infantería en la localidad de Pablo L. Sidar y otro al Auditorio local habilitado como cuartel, en los cuales habrían sido lanzados explosivos desde drones y se habría usado un vehículo modificado y blindado de los conocidos como “monstruos”.
Lee más: Conflictos, desplazados y violencia se incrementaron en Chiapas, pese a que AMLO lo niega
Hasta este momento, ni el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Rutilio Escandón, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o alguna otra instancia federal han emitido información al respecto.
Cabe destacar que este domingo 25 hay elecciones extraordinarias en Chicomuselo y Pantelhó, municipios afectados por la violencia, ya que el pasado 2 de junio no se llevaron a cabo los comicios por falta de condiciones de seguridad.
Las regiones Frontera y Sierra de Chiapas atraviesan una ola de violencia e inseguridad debido a las disputas territoriales entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que ha dejado constantes homicidios, enfrentamientos, desplazados, bloqueos y reclutamientos forzados.
Pueblos y comunidades de Chiapas son un “campo de batalla”, señalan sacerdotes
Sacerdotes de México y Guatemala condenaron la violencia en Chiapas y señalaron que los pueblos y las comunidades de Chicomuselo, Comalapa, Amatenango, Jaltenango, Bejucal de Ocampo, Siltepec y Motozintla “están convertidos en un campo de batalla” por las disputas territoriales que mantienen grupos del crimen organizado.
En el comunicado señalan que los pobladores son obligados a “ir al frente”, cerrar caminos y son utilizados como “escudos humanos por causas de un sistema de muerte que ningún nivel de gobierno ha querido escuchar y atender en sus raíces”.
Los religiosos señalan que no existen condiciones para realizar las elecciones extraordinarias este 25 de agosto en Chicomuselo, Pantelhó y Capitán Luis Ángel Vidal y que el proceso electoral “intensifica la violencia” por los intereses económicos, políticos y extractivistas.
“En nombre del derecho a la vida hacemos un llamado ¡Vengan y vean! A los violentos, les demandamos ¡Paren! Los seres humanos no son objeto de desecho”, señala la carta firmada por Bernabé Sagastume, Obispo de San Marcos, Guatemala, Rodrigo Aguilar Martínez, Obispo de San Cristóbal de Las Casas y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Álvaro Leonel Cardenal Ramazzini Imeri, Obispo de Huehuetenango, Guatemala, y J. Guadalupe Torres Campos, Dimensión de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano.