Ministro israelí Gantz dimite del gobierno por desacuerdos sobre la posguerra en Gaza

Palestinos caminan entre el humo y el polvo en el campo de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024 (Bashar TALEB)
Palestinos caminan entre el humo y el polvo en el campo de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024 (Bashar TALEB)

Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra israelí, anunció este domingo su dimisión por desacuerdos con el primer ministro Benjamin Netanyahu sobre el plan de posguerra en Gaza, y pese a la liberación de cuatro rehenes retenidos en el territorio palestino gobernado por Hamás.

La dimisión del centrista Gantz se produce en medio de crecientes divisiones en Israel sobre la manera en que el conservador Netanyahu gestiona la guerra contra el movimiento islamista palestino desde hace ocho meses.

Gantz, rival de Netanyahu, exigía que el gabinete de guerra adoptase un "plan de acción" sobre la cuestión y había fijado el 8 de junio como fecha límite.

Netanyahu reaccionó en la red social X, pidiendo a Gantz -que figura como favorito para formar un gobierno de coalición si cae el ejecutivo y se convocan elecciones anticipadas- que no "abandone" la batalla.

Por su parte, Itamar Ben Gvir, un ministro ultraderechista encargado de Seguridad Nacional, "exigió" rápidamente "ser incluido" en el gabinete de guerra.

Sin embargo, la dimisión de Gantz no debería afectar a la coalición gubernamental que lidera Netanyahu. Con el apoyo de la extrema derecha, el primer ministro continúa conservando la mayoría en la Knéset, el Parlamento israelí.

Además, su estrategia militar se vio reforzada el sábado con la liberación de cuatro rehenes israelíes, pese a las fuertes presiones internacionales e internas que enfrenta por el conflicto.

El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás anunció que los ataques israelíes en Nuseirat dejaron al menos 274 muertos y 698 heridos. El balance no pudo ser corroborado de manera independiente.

- "Horrible masacre" -

El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, condenó el domingo la "horrible masacre" en Nuseirat e insistió en que "cualquier acuerdo deberá incluir un cese permanente de la agresión, una retirada (israelí) completa de la Franja, así como un pacto de canje y reconstrucción".

Los rehenes, que estaban en "buen estado de salud", fueron liberados en "una operación especial difícil de día en Nuseirat", en el centro de Gaza, declaró el ejército.

Se trata de una mujer, Noa Argamani, de 26 años, y tres hombres: Almog Meir Jan, de 22; Andrey Kozlov, de 27; y Shlomi Ziv, de 41.

Todos fueron secuestrados en el festival de música electrónica Nova durante el ataque de Hamás en el sur de Israel en octubre pasado que desencadenó la guerra, según el ejército.

La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, se declaró "aliviada" por la liberación de los rehenes, pero lamentó que se produjera "a costa de al menos 200 palestinos, incluidos niños, y de más de 400 heridos".

Tras agradecer los "numerosos mensajes de apoyo", el canciller israelí, Israel Katz, deploró que "solo los enemigos de Israel se hayan quejado de víctimas (entre) los terroristas de Hamás y sus cómplices".

En Nuseirat, Khalil Al Tahrawi aseguró haber oído disparos y obuses desde su refugio. "Los aviones israelíes empezaron a bombardearnos (...) para ocultar la operación de extracción", indicó.

Este domingo, el ejército israelí siguió bombardeando Gaza, tanto en el norte, como en el centro y el sur del territorio.

- Blinken en Medio Oriente -

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás atacaron el sur de Israel y mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Durante su asalto, los milicianos islamistas tomaron a 251 rehenes, de los cuales 116 continúan retenidos en Gaza, incluidos 41 que habrían muerto, según el ejército israelí.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva área y terrestre que ya mató al menos a 37.084 personas en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud del territorio.

Un alto comandante militar, el general de brigada Avi Rosenfeld, dimitió este domingo por no haber conseguido evitar el asalto del 7 de octubre.

En el plano diplomático, los esfuerzos para una tregua siguen estancados.

En una entrevista con la cadena CBS, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, declaró que aún esperaba "noticias de los cataríes y de los egipcios", sobre el avance de las negociaciones para una tregua y una liberación de rehenes.

Estados Unidos, Egipto y Catar se desempeñan como mediadores en el conflicto.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, deberá iniciar el lunes una nueva visita a Israel, Egipto, Catar y Jordania para "impulsar una propuesta de alto el fuego" presentada recientemente por Biden, según Washington.

Estados Unidos pidió el domingo al Consejo de Seguridad de la ONU votar su proyecto de resolución en el que pide a Israel y Hamás adoptar "sin demora" una tregua en Gaza.

bur/ila/feb/hgs-jvb/sag/acc/mas/arm