Continúa la venta de vapeadores y cigarros electrónicos en Puebla

PUEBLA, Pue., diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- Ya sea por internet o en locales ubicados en diferentes puntos de la ciudad, los poblanos aún pueden adquirir cigarros electrónicos o vapeadores de diversas marcas. En redes sociales existen grupos abiertos o cerrados que ofertan este tipo de productos, pese a que su comercialización está prohibida en México.

Por decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de febrero de 2020, quedó prohibida la importación de los dispositivos conocidos como cigarrillos electrónicos, a fin de proteger la salud de los mexicanos. Luego, el 31 de mayo de 2022, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para prohibir la circulación y comercialización de cigarrillos electrónicos en México. El argumento del gobierno federal es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que este tipo de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), mejor conocidos como cigarrillos electrónicos, dispositivos vaporizadores o vapeadores pueden contener niveles de sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos, en ocasiones superiores a los de los cigarrillos tradicionales. Sin embargo, los consumidores en Puebla pueden adquirir estos cigarrillos electrónicos en las llamadas Vape Shop, donde hay productos para quienes nunca han fumado y desean iniciarse en el consumo de nicotina, así como para quienes fuman más de una cajetilla diaria y ahora quieren vapear con "sales de nicotina".

Basta anotar en los buscadores como "vapeadores Puebla", "Vape Puebla", "Vape Store", "Cigarros electrónicos Puebla", para encontrar un listado de establecimientos fijos o de entrega a domicilio. Los costos de los vapeadores, así como los del líquido, baterías, atomizadores, accesorios y demás aditamentos varían porque los hay para todos los gustos, pero los hay desde 300 pesos hasta 2 mil 800 pesos.

Los diseños pueden ser discretos o muy llamativos, mientras que el contenido puede ser de sabores a tabaco, mentolados, frutales, de bebidas e incluso de postres. Las Vape Shop o Vape Store destacan en sus páginas los beneficios de este tipo de productos y contradicen lo que señalan las autoridades de Salud en México.

En su defensa refiere que solo vende a personas mayores de 18 años de edad y en los tres años que tiene abiertas sus puertas, la mayoría de sus clientes son mujeres de 26 a 34 años de edad. En fechas como Navidad, 14 de febrero y 10 de Mayo se incrementan sus ventas, pues consideran que son un buen artículo para regalar.

Pese a ser productos ilegales en México, en el caso de Puebla, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) de la Secretaría de Salud tendría que ser la encargada de realizar los operativos para evitar la comercialización de los vapeadores o cigarros electrónicos. En el decreto se precisa que se prohíbe la circulación y comercialización en el interior de la República, cualquiera que sea su procedencia, de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares, así como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas. "A quien incumpla con lo señalado en el artículo primero se le aplicarán las sanciones que señalen las disposiciones jurídicas aplicables", se señala en el documento.