Continúa la gira diplomática del presidente Zelensky por Europa

La gira diplomática del presidente de Ucrania por Europa continúa. En cuanto termine la conferencia de Berlín sobre la reconstrucción de Ucrania, el Presidente ucraniano llegará a Italia para asistir a la cumbre del G7 el 13 de junio, antes de dirigirse a Suiza para una cumbre de paz, en la que no participará Rusia.

De Berlín a Bari, en el sur de Italia y finalmente a Suiza a finales de esta semana, el maratón diplomático de Volodymyr Zelensky continúa, escribe Daniel Vallot, del servicio internacional de RFI. El presidente ucraniano sigue pidiendo armas y apoyo diplomático contra Rusia. Espera obtener un nuevo sistema de defensa antiaérea Patriot y, durante el G7, una decisión sobre el uso de los activos rusos congelados por los países occidentales, para ser más precisos, sobre los intereses generados por este dinero.

Este fin de semana, en Suiza, la atención ya no se centrará en el apoyo militar o las sanciones contra Rusia, sino en las negociaciones de paz que podrían iniciarse con Moscú, con una dificultad: Rusia no participará en la conferencia. El lunes 11 de junio, el propio jefe de la diplomacia suiza, Ignoazio Cassis, reconoció los límites del ejercicio: "Una conferencia de paz, en la que ni siquiera están las dos partes que hacen la guerra sobre el terreno, es solo un primer paso para establecer un proceso. Sería ilusorio pretender que podamos celebrar la paz el sábado por la noche".

“No habrá proceso de paz sin Rusia”

“No habrá proceso de paz sin Rusia. Creo que es una ilusión que debe quedar muy clara. Así que la cuestión no es si Rusia se incorporará, sino cuándo, a partir de qué momento”, insiste el diplomático suizo.

En primer lugar, temas consensuados


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
La Habana espera la llegada de buques de guerra rusos
Macron se dice ahora favorable a entregar cazas Mirage 2000-5 a Ucrania
Reconstruir Ucrania: Kiev se enfrenta al reto de la corrupción