Se consuma extinción de fideicomisos del Poder Judicial en el Congreso; Olga Sánchez Cordero vota en contra

undefined
undefined

Tras varias horas de debate en el Senado, se consumó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial, los cuales suman recursos por más de 15 mil millones de pesos.

Con 67 votos a favor y 47 en contra; y pese a las protestas de la oposición y trabajadores del Poder Judicial, el Pleno del Senado aprobó, en lo general, la minuta que adiciona un párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia”, se lee en el documento ya avalado.

Tras la aprobación en lo general, los senadores procedieron al desahogo de las reservas que se hicieron al artículo 224, así como a los 5 transitorios. Sin embargo, se prevé que todas sean desechadas.

El Senado avaló la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial
El Senado avaló la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial

A manera de justificación, Morena y sus aliados aseguraron que los fideicomisos están carentes de base legal y son recursos duplicados.

Lee: Senado aprueba en comisiones la extinción de fideicomisos del Poder Judicial; oposición acusa trampa

El senador Ovidio Peralta Suárez, quien habló en favor del dictamen, aseguró que con el dinero de los fideicomisos se podría ampliar, hasta en tres veces, el presupuesto para el programa social Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Incluso replicaron el discurso engañoso del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguraron que con la eliminación de dichos fondos, se acabarían los privilegios de los ministros.

Puedes leer: Sheinbaum cancela evento en Estadio Azul, ante poca asistencia; Morena admite falta de organización

En contraste, senadores del PAN y Movimiento Ciudadano dijeron que irán a instancias jurídicas para interponer una acción de inconstitucionalidad.

“A los trabajadores del Poder Judicial les decimos que no están solos, cuentan con nuestras firmas y apoyos porque esta desaparición es a todas luces inconstitucional, a todos y todas ustedes les decimos que sí tenemos argumentos para salir en defensa”, dijo la panista Nadia Navarro.

Olga Sánchez Cordero vota en contra de eliminar fideicomisos

Aunque la mayoría morenista logró su cometido, hubo legisladores de Morena que votaron en contra, es el caso de Olga Sánchez Cordero, Alejandro Rojas Diaz-Durán y Rafael Espino.

En su discurso, la ministra en retiro pidió a los senadores reflexionar y rescatar los fideicomisos de apoyos médicos, así como el de infraestructura  y apoyos económicos. Sin embargo, anunció su voto en contra.

“Hay momentos en la vida de las personas que son definitorios, para mí, uno de esos es hoy, como senadora de la República votaré en contra de que desaparezcan estos fideicomisos. No quiero aplausos pero tampoco quiero vituperios”, dijo.

La senadora aseguró que intervenir en la administración interna de un tercer poder no es un ejercicio republicano, como tampoco lo es la eliminación de los fideicomisos.

Vengo a defender un principio de republicanismo, el de la autonomía de los poderes de la unión para definir sus propias formas, tiempos y modos de administración. Vengo a defender a los y las trabajadoras del Poder Judicial de la Federación; vengo a hablar en favor del respaldo constitucional y la salvaguarda de sus derechos”, sostuvo.

Olga Sánchez Cordero votó en contra de la reforma que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial.
Olga Sánchez Cordero votó en contra de la reforma que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial.

Sánchez Cordero pidió mantener los siguientes fondos: el fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura, el  de Mantenimiento de Casas Habitación de Magistrados y Jueces; el fideicomiso de Pensiones Complementarias de Magistradas y Jueces jubilados. Así como los Apoyos Médicos Complementarios y de Apoyo Económico Extraordinario para Servidores Públicos del Poder Judicial de la Federación y el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia.

En tanto, Alejandro Rojas Díaz-Durán afirmó que al aprobar la eliminación de los fideicomisos se viola la constitución. También pidió que si se quieren cambiar cosas del Poder Judicial, se tienen que hacer con colaboración democrática.

“Hagamos una reflexión serena, apoyemos una reforma judicial para extirpar la corrupción, pero junto con ese Poder Judicial, no lo vamos a poder hacer sin una colaboración democrática entre poderes; entre poderes debe haber respeto y colaboración”, sostuvo.

Trabajadores del Poder Judicial protestan ante la extinción de fideicomisos.
Trabajadores del Poder Judicial protestan ante la extinción de fideicomisos.

Oposición rechaza desaparición de los fideicomisos

Tanto el PAN como el PRD intentaron suspender la discusión de la minuta, pero la moción, hecha por la senadora y aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, fue rechazada.

“Yo les pediría discutir el tema a fondo, escuchar a los trabajadores antes de tomar una decisión y no tomarla con el odio en la mente, ustedes tendrán la mayoría, pero no la razón, ustedes tendrán los votos, pero hace tiempo perdieron el corazón”, dijo Gálvez Ruiz. 

Gálvez Ruiz criticó que el gobierno federal quiera eliminar fidecomisos bajo pretexto de quitar supuestos privilegios, cuando en la práctica siguen los dispendios, y puso como ejemplo obras como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.

Aseguró que en lugar de quitar recursos al Poder Judicial, se les deberían ampliar, pues los trabajadores laboran bajo mucho estrés.

Aunque la senadora dijo que votaría en contra, al momento de la votación se ausentó y su sufragio no quedó registrado.

Xóchitl Gálvez se pronunció en defensa de los trabajadores del Poder Judicial.
Xóchitl Gálvez se pronunció en defensa de los trabajadores del Poder Judicial.

Movimiento Ciudadano también se pronunció en contra afirmando que se afectarán a más de 50 mil familias, y que lo único que busca la reforma es amedrentar al Poder Judicial.

“Esta es una iniciativa que busca someter a un poder autónomo e independiente; y busca desesperadamente incidir en la opinión pública”; dijo el senador Noé Castañón.

Oposición en contra de eliminar fideicomisos del Poder Judicial
Oposición en contra de eliminar fideicomisos del Poder Judicial

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, dijo que en realidad lo que está en juego es la independencia del Poder Judicial.

“Lo que está en juego es la autonomía del Poder Judicial, el mensaje que aquí se manda es un manejo de mentira y engaño para lucrar de manera electoral”; dijo Álvarez Icaza.

El senador dijo que la discusión se centra en tres cosas: venganza, agandalle e hipocresía.

“Al presidente no le han gustado las decisiones del Poder Judicial; faltando a su compromiso de inicios de mandato: El presidente se comprometió a respetar la división de poderes, pero cuando empezaron a tomar decisiones que lo que gustó, instrumentó un ataque”; dijo.

Los legisladores que votaron en contra de la minuta argumentaron que se trataba de una “venganza” hacia el Poder Judicial debido a que ha votado en contra de varios temas impulsados por el Poder Ejecutivo.

Discusión en el Pleno de la reforma que elimina fideicomisos del Poder Judicial.
Discusión en el Pleno de la reforma que elimina fideicomisos del Poder Judicial.

Trabajadores del Poder Judicial protestan ante extinción de fideicomisos

Previo a la aprobación en el pleno, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron el dictamen, pese a la negativa tanto de senadores de la oposición, como del líder del sindicato de trabajadores del Poder Judicial, quien explicó a los senadores de qué manera la extinción de estos fondos les afectan.

Leer: Corte asegura que extinción de fideicomisos sí afecta a trabajadores del Poder Judicial; son “derechos adquiridos”

“De los 14 fideicomisos, tres de estos no manejan fondos; uno es utilizado para venta de productos del Poder Judicial para promover la información y cultura; nueve son de ahorros y son utilizados en infraestructura, otro de apoyo a la administración de justicia, cinco de ellos destinados a apoyos médicos complementarios de los cuales el 40% destinados para trabajadores y dos para apoyos médicos”, dijo.  Jesús Guillermo González.

La aprobación en comisiones se dio mientras a las afueras del recinto legislativo, los trabajadores del Poder Judicial protestaban por las reformas.

El líder sindical sostuvo que la extinción de estos fondos sí afecta al sector pues no sólo son los apoyos médicos, también se detienen la construcción de centros de justicia.

¿Qué son los fideicomisos?

Los fideicomisos son instrumentos financieros en los que instancias públicas o privadas ‘guardan fondos’ en una bolsa destinada a un fin específico, pero cuyos montos mientras no sean gastados también generan rendimientos.

Hasta el segundo trimestre de 2023, Hacienda reportó 178 fideicomisos vigentes, 138 en operación y otros 40 en proceso de extinción. La Secretaría del Bienestar, por ejemplo, tiene un fideicomiso ‘del Bienestar’ para garantizar la entrega del programa de apoyo.

protestas trabajadores poder judicial extincion fideicomisos
Protesta de trabajadores del Poder Judicial contra la extinción de fideicomisos. | Foto: Cuartoscuro

Los fideicomisos que desapareció Morena

Los fideicomisos que los senadores y diputados desaparecieron están relacionados con pensiones “complementarias”, es decir, montos de pensión que se suman a los que asigna por ley el ISSSTE a funcionarios públicos, y que son financiados con recursos provenientes de los fideicomisos.

Estos son: de Pensiones Complementarias para Mandos Superiores, que van de director general a secretario de estudio, aunque no considera a ministras y ministros en retiro, y que hasta junio de 2023 tenía un saldo de 832 millones de pesos.

También los de Pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo (saldo de 2,972 millones), y otro de Pensiones complementarias de magistradas y jueces jubilados (4 mil 722 millones).

Eliminación de fideicomisos
Eliminación de fideicomisos

Más de la mitad de los recursos que pretende quitar Morena son de fideicomisos enfocados en pensiones, y el de mandos superiores es el de menos recursos. 

Entre los fideicomisos con el mayor monto presupuestal también está el del Consejo de la Judicatura Federal para el Desarrollo de Infraestructura, que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal, con un saldo de 4 mil 308 millones hasta junio de 2023.

Otro de los fideicomisos es el de Mantenimiento de Casas Habitación de Magistrados y Jueces, para proveer una vivienda a magistrados de Circuito o jueces de Distrito cuando se les asigne a órganos jurisdiccionales con distinta residencia a la de su domicilio actual.