Un consultor, campañas electorales en tres países distintos y mucha manipulación

undefined
undefined

Desde el 16 de mayo, el jueves anterior al día de las elecciones presidenciales en República Dominicana, estaba prohibida la circulación de propaganda electoral. Pero ese día comenzó a circular un anuncio en el que Juan Carlos Harrigan, un pastor cristiano, le mentía a su feligresía para invitarla a no votar por el mandatario Luis Abinader, quien ese día ganó la reelección.

“Yo no votaría a un hombre que le hiciera daño a Israel”, dijo Harrigan en un sermón que comenzó a circular en redes sociales la semana previa a las elecciones, justo después de que la República Dominicana votó por una resolución a favor de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Eso está loco, quitarle el apoyo a Israel para apoyar a Hamás”, dijo, a pesar de que el presidente dominicano había condenado al grupo islamista en declaraciones públicas, y de que el Ministerio de Relaciones Exteriores había explicado que el voto no representaba un ataque al estado hebreo.

pantallazo_israel
Biblioteca de anuncios de Meta (Captura de pantalla)

Ese aviso, así como otros, fue pagado por los administradores de un puñado de páginas web en Facebook. Además en dos de ellas se publicaron anuncios pagos con encuestas, cuyos resultados fueron llamativamente distintos a los que le dieron la victoria en primera vuelta a Abinader. Los supuestos estudios de opinión fueron firmados por firmas de las que no hay rastro alguno de que hayan existido alguna vez.

pantallazo_encuestas
Biblioteca de anuncios de Meta (Captura de pantalla)

 

La ley dominicana prohíbe la “propaganda electoral por la prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares” a partir de las 12 de la noche del jueves anterior al día de elecciones. Una fuente de la Junta Central Electoral dominicana dijo a esta alianza periodística que “la veda electoral abarca todo tipo de publicidad, tanto en medios tradicionales como redes y demás”.

Estos avisos fueron promovidos por cuatro páginas distintas de Facebook, que además pagaron para que, durante el período de veda electoral, circulara publicidad atacando a Abinader y promoviendo candidatos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El rastro de esa publicidad lleva al consultor político mexicano Alexis Sánchez Solís, quien además tiene registrados a su nombre varios sitios web que muestran indicios de ser improvisados portales de noticias, y otro sitio más que publica campaña negativa, en ocasiones basada en falsedades, contra candidatos en México. 

Eso encontró una investigación transnacional hecha por la alianza periodística Los Ilusionistas, coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, en la que reporteros e investigadores digitales de 15 medios y organizaciones de América Latina—que incluye al Diario Libre, de República Dominicana; y los medios mexicanos Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad—investigan colaborativamente la desinformación y la manipulación digital en el “super año electoral” 2024 en América Latina.

Ni Alexis Sánchez ni Miguel Vargas, excandidato presidencial dominicano y presidente del PRD, respondieron a repetidos contactos hechos por esta alianza periodística.

Campaña dominicana con un toque mexicano

bandera-republica-dominicana
Crédito: Phirexian (CC/Wikimedia Commons)

Las primeras páginas que hacen parte de esta operación de campaña negativa comenzaron su labor en 2023. La primera fue creada el 16 de mayo de 2023, casi un año exacto antes de las elecciones, y la segunda, un mes y un día después, el 17 de junio. Ese primer grupo comenzó a publicar publicidad política en julio de 2023, compartiendo noticias negativas sobre el presidente Abinader y promocionando la campaña de Miguel Vargas, del PRD. Un segundo grupo de páginas se unió el 16 de febrero de 2024. Dos días después comenzaron a difundir publicidad a favor del PRD.

Más adelante, las páginas comenzaron a promover la Alianza Rescate RD, una coalición entre tres partidos de oposición en República Dominicana, incluido el PRD, para presentar candidatos conjuntos en varias jurisdicciones para las elecciones legislativas. Vargas es el vocero de esta alianza.

pantallazos_pauta
CRÉDITO: Biblioteca de anuncios de Meta (Captura de pantalla)

La estrategia se mantuvo a medida que se acercaba la elección: las páginas combinaron sus ataques a Abinader, que aspiraba a la reelección, con los posts elogiosos a favor de Vargas y el PRD. En total, las cuatro páginas publicaron 189 avisos y gastaron 19.967 dólares en esa publicidad, según pudo registrar esta alianza periodística en la Biblioteca de Anuncios de Meta.

En la recta final de la campaña, después del comienzo de la veda electoral (16 de mayo), comenzaron además a difundir encuestas atribuidas a tres supuestas firmas encuestadoras, “Electoria Sondeos y Encuestas”, “PollPoint USA” y “Dolly & Baines Governance and Elections” en las que se afirmaba que Abinader no iba a lograr ganar en primera vuelta y que varios candidatos del PRD se encaminaban a ganar sus respectivas elecciones. Ninguno de esos resultados ocurrió.

Algunas de estas publicaciones les atribuyeron los mismos resultados a dos encuestadoras distintas: según los anuncios, tanto “PollPoint USA” como “Dolly & Baines Governance and Elections” dijeron que Yari Encarnación, candidata al senado del PRD por la provincia de San José de Ocoa, tenía 54% de la intención de voto frente al 32% del siguiente candidato. Algo similar ocurrió con los resultados de Andhy Esther Herrera, candidata del PRD a diputada por la provincia de El Seibo. 

pantallazo_mismosres
CRÉDITO: Biblioteca de anuncios de Meta (Captura de pantalla)

 

No hay rastro en internet de que alguna de esas empresas exista. Tampoco hacen parte de la lista de encuestadoras reconocidas por la autoridad electoral dominicana.

busquedas_google
CRÉDITO: Google (Captura de pantalla)

En el descargo de responsabilidad—un requisito exigido por Meta para publicar anuncios sobre temas políticos en República Dominicana—de los avisos publicados aparece un único correo electrónico, bajo el sitio web opinionrd.com. Ese sitio web, además, publicó muchos de los contenidos de las tres páginas de Facebook. En el descargo de responsabilidad difundida por la cuarta página de la red aparece el mismo teléfono que está en las otras tres, pero junto con otro correo electrónico, esta vez bajo el dominio lavozdelcaribe.org. 

Estos dos sitios web (opinionrd y lavozdelcaribe)—según la base de datos WhoIs, que consigna quién registra un dominio en internet—fueron registrados por una misma persona: Alexis Antonio Sánchez Solís. Y a nombre de Sánchez Solís también aparecen seis dominios que parecen tener relación con la Alianza Rescate RD: alianzarescate.com, alianzarescatedominicano.com y alianzaopositora.com, rdrescate.com, rescaterd.com y rescatedominicano.com. 

Según información que él mismo ha publicado en su sitio web personal, el de Alexis Sánchez y Asociados (un sitio web desde el que promociona sus servicios profesionales) y en sus redes sociales, Sánchez Solís es un consultor y estratega digital que ha trabajado para instituciones públicas y empresas privadas. Pero es claro que parte de su carrera la ha dedicado a trabajar en campañas políticas. Entre la lista de clientes de su empresa aparece el mexicano Movimiento de Renovación Nacional (Morena)—el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador—y la campaña de Mónica Rangel en 2021 por la gobernación del estado de San Luis Potosí, inscrita por ese movimiento. En su sitio personal dice haber trabajado con José María Figueres Olsen, quien fue presidente de Costa Rica entre 1994 y 1998 y candidato presidencial en 2018—cuando no pasó de las primarias de su partido—y en 2022. Sánchez no aclara en cuál de esas dos campañas trabajó.

En su Linkedin, Sánchez Solís afirma que, entre diciembre de 2015 y agosto de 2016, fue director de comunicación digital del Gobierno del Estado de Sonora. También dice que entre enero de 2019 y septiembre de 2020 tuvo un cargo en una institución federal en México: fue subdirector de sistemas en el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Y en su Twitter se presenta como “consultor de Red Gurü”, una firma mexicana de comunicación política fundada en 2023 por dos veteranos consultores, Álvaro Azofeifa y Julián Fernández. 

Esta alianza revisó las declaraciones patrimoniales y de intereses que Alexis Sánchez presentó como requisito para trabajar en la función pública de México y comprobó sus trabajos con el Gobierno de Sonora y el Imjuve

En la declaración patrimonial que presentó en 2020, Sánchez informó que del total de sus ingresos correspondientes a 2019, 20 por ciento fueron producto de “servicios profesionales, consejos, consultorías y/o asesorías”, ajenos a su trabajo como subdirector en el Instituto Mexicano de la Juventud.

Morena vs. Morena

sheinbaum
CRÉDITO: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (CC / Wikimedia Commons)

En una entrevista publicada en agosto de 2023 en Campaign and Elections México, una revista especializada en consultoría política, Azofeifa dijo que su nueva firma estaba “trabajando activamente” en las elecciones mexicanas de 2024, que se realizarán el próximo 2 de junio. Los rastros dejados en internet por los fundadores de la consultora, y por su autoproclamado asesor, dan indicios de qué están haciendo en ese país.

“Vamos con todo y a por todo, @m_ebrard”, publicó Fernández de la red Gurü en su cuenta de X en julio de 2023, mencionando el nombre de usuario de Marcelo Ebrard—entonces precandidato presidencial por Morena—en esa red social. Fue uno de varios ‘trinos’ de respaldo que el consultor hizo al precandidato, que perdió la encuesta interna de su partido en septiembre de 2023 contra Claudia Sheinbaum.

Sánchez Solís no tuiteó a favor de Ebrard, pero sí registró varios dominios web que tendrían el objetivo de intervenir en la campaña interna de Morena. Por lo menos ocho páginas aparecen registradas a nombre de “Alexis Sánchez y Asociados”. Según el Linkedin de Alexis Sánchez Solís, él es el fundador de esta empresa. Tres de estas páginas, ebradoristas.com y marcelopresidente.net eran de apoyo a Ebrard. Otras cinco, fueclaudia.com, claudiasheinbaumpresidenta.com.mx, claudiasheinbaumpresidenta.mx, a marceloebrardpresidente.mx y marceloebrardpresidente.com.mx) se dedicaron a hacer campaña negativa contra Sheinbaum, en ocasiones apelando a afirmaciones fuera de contexto.

Una página adicional, esclaudia.com, no incluye el nombre Alexis Sánchez y Asociados en su registro, pero está vinculada con las demás páginas. Esta página, por ejemplo, comparte un código de Google Tag Manager con fueclaudia.com. Además, el código fuente de fueclaudia.com alude varias veces a esclaudia.com. 

La página esclaudia.com fue creada el 27 de junio de 2022, y su contenido resalta lunares y polémicas de la gestión de Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México—una acción legítima de campaña. Pero algunas de sus publicaciones (muchas de las cuales fueron replicadas por las otras páginas de esta red) parecen tener el objetivo de manipular los hechos en contra de la hoy candidata de Morena. Una de ellas muestra un gráfico en el que se afirma que durante el período de Sheinbaum aumentaron los homicidios dolosos en la capital mexicana, una afirmación que como se explica más adelante estaba fuera de contexto.

Una búsqueda a la inversa de dicho gráfico muestra que fue compartido por el equipo de Marcelo Ebrard cuando presentaron su plan de seguridad “Plan Ángel”, para afirmar que hubo más homicidios durante la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.  

Inclusive este gráfico fue retomado por la revista Proceso y por Animal Político para dar cuenta de los datos presentados por el contrincante de Sheinbaum, y por una cuenta de Twitter para promover el hashtag #NarcoCandidataClaudia31

No obstante,  como explicó El Sabueso de Animal Político—socio de esta alianza—en esta nota, el gráfico es engañoso y, tal como está presentado, omite un contexto importante respecto a la disminución de los homicidios. Datos del Secretariado Ejecutivo muestran que la tasa de homicidios dolosos en la Ciudad de México solo fue más alta con Claudia Sheinbaum que con Ebrard, si se considera el promedio de los primeros cuatro años de administración. Sin embargo, para 2022 con Claudia Sheinbaum la tasa se había reducido a 8,6 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, frente al ‘pico’ de 17,9 que le dejó el exalcalde Miguel Ángel Mancera al terminar su período en el 2018. 

Es decir, sí hubo una cifra mayor de asesinatos en el período de Sheinbaum que en el de Ebrard, pero con la hoy candidata presidencial comenzó a darse una reducción respecto a la cifra récord que le había dejado su antecesor.

Otra publicación de esa página asegura que Claudia Sheinbaum “mintió al decir que los conciertos en el Zócalo eran gratis y se gastó el dinero público”, pero se trata otra afirmación engañosa.  La entonces mandataria dijo que para las personas asistentes el acceso era gratuito, pero nunca negó que todo concierto presentado en dicha plaza tiene un costo para el gobierno de la Ciudad de México.

Sánchez Solís ya ha trabajado con otros políticos morenistas en el estado de San Luis Potosí. Por lo menos otras nueve páginas que fueron creadas para apoyar a otros candidatos de la alianza integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo también fueron registradas a nombre de “Alexis Sánchez y Asociados”.

Las nueve páginas que registró la empresa, la mayoría de las cuales ya no están disponibles, son juancarlosvalladares.net, juancarlosvalladares.com, xn--toolorca-e3a.com, dramonicarangel.net, monicarangelslp.net, monicarangelgobernadora.net, monicarangel.net, monicarangel.com y monicarangelgobernadora.com.

Dos de estas fueron creadas para apoyar a Juan Carlos Valladares, el candidato a diputado federal por el Partido Verde en San Luis Potosí y también conocido por ser el esposo de la ex Miss Universo Ximena Navarrete. Otras seis páginas fueron creadas para apoyar a Mónica Rangel, que fue candidata a gobernar ese mismo estado por el partido de Morena y quien en 2022 fue declarada culpable por el delito de abuso de la función pública, fraude y asociación delictuosa. Otra página se creó en apoyo de Toño Lorca, un diputado morenista quien en los actuales comicios aspiró a ser el candidato del partido para la alcaldía de la capital estatal. 

Además, también se creó una página a favor de Neto Robinson, quien fue diputado por Tamaulipas entre 2013 y 2016, y pertenece a la alianza opositora.

Táctica repetida

El rastro de Sánchez Solís lleva a otros países, siempre repitiendo la misma técnica: crear sitios web que parecen de noticias y usarlos para publicar avisos comerciales en las plataformas de Meta. Eso sucedió en Ecuador, donde una página de Facebook registró en 2022, a nombre de un correo electrónico del dominio ecuapolis.com (que ya no está activa), avisos publicitarios contra una candidata a la prefectura del Guayas, Susana González Rosado.

Ese dominio no está registrado a nombre del consultor mexicano, pero sí tiene relación con las páginas digitales a su nombre que fueron usadas en República Dominicana. Tanto Ecuápolis como las páginas dominicanas se dedicaron a publicar noticias, casi siempre copiadas de otros medios, y tienen un nodo central: el sitio monitorlatinoamericano.com, con el que comparten servidores, direcciones web y diferentes tipos de infraestructura.

Hasta 2022, Monitor Latinoamericano aparecía registrado en Whois a nombre de Sánchez Solís. Hoy está a nombre de Austreberto Quishpe Loera, quien dice estar ubicado en Chile. Su correo electrónico termina de cerrar el círculo: es admin@ecuapolis.com. (Esta alianza intentó comunicarse con Quishpe a ese correo electrónico, pero el mensaje rebotó porque el buzón está inactivo).

Detrás de la apariencia de ser auténticos portales de noticias, los sitios registrados por Sánchez, parecen más bien dedicados a difundir hechos fuera de contexto, propaganda para clientes en campañas electorales y ataques a sus opositores con afirmaciones engañosas. De esta maraña de paginas web y anuncios publicitarios, emerge con claridad la falta de transparencia de sus campañas, las mañas que despliega para captar votantes a favor de clientes, incluso violando vedas electorales, y el carácter transnacional de su operación.