Construcción de campamento de inmigrantes en Brighton Park comenzará con participación del estado esta semana a pesar de la oposición de la concejal

Está previsto que esta semana comience la construcción del primer campamento de tiendas de campaña para inmigrantes administrado por el gobierno de Chicago en un controvertido sitio en el suroeste de la ciudad, anunció el lunes el gobernador J.B. Pritzker en su participación más práctica hasta el momento en el esfuerzo del alcalde Brandon Johnson para albergar a los solicitantes de asilo.

Pritzker reveló su papel más destacado en la gestión del lote de la 38th St y California Ave., en Brighton Park, así como los planes para una nueva instalación de vivienda temporal en La Villita que servirá como el primer refugio para inmigrantes del estado. Los dos sitios albergarán hasta 2,200 solicitantes de asilo combinados y serán financiados por el estado como parte de su infusión de 160 millones de dólares para servicios a migrantes.

La nueva táctica del gobernador para abordar la crisis migratoria de Chicago se produce después de que enfrentó críticas de funcionarios del Ayuntamiento que dijeron que el estado no estaba haciendo lo suficiente para ayudar. Ahora tendrá la oportunidad de decir que está a la cabeza en la lucha contra la afluencia sin precedentes de solicitantes de asilo, pero también asumirá una mayor responsabilidad si las cosas van mal.

Y es probable que enoje a los vecinos del sitio de Brighton Park que se han opuesto a su conversión en un campamento de inmigrantes.

Pritzker está preparado para asumir cualquier revés político que pueda surgir al asumir un papel de liderazgo en el levantamiento del campamento de tiendas de campaña en el lote cerca de 38th St y California Ave., un lugar elegido por la ciudad que parece ser la opción más conveniente, dijo la portavoz de Pritzker, Jordan Abudayyeh.

“El gobernador ha guiado al estado a través de muchas crisis hasta este momento, y las consideraciones políticas nunca han sido la razón para hacer algo o no hacerlo”, dijo Abudayyeh. “Estamos en un punto de inflexión en el que cada día hace más y más frío. La gente duerme al aire libre y no tenemos otras opciones”.

En una declaración, la administración de Pritzker señaló que el campamento no abrirá oficialmente sus puertas hasta que concluyan las evaluaciones sobre preocupaciones ambientales, parte de las frustraciones de la concejal local y los defensores de la comunidad.

El estado espera tener los resultados del estudio ambiental para el final de la semana y ha llegado a un acuerdo con GardaWorld Federal Services, una empresa de seguridad privada que el estado está contratando para construir y administrar los campamentos, según el cual la compañía no facturará por trabajo realizado allí si el sitio resulta no habitable, dijo Abudayyeh.

Tanto ese campamento base como el refugio tradicional podrían abrir a mediados de diciembre y tendrán calefacción interior, comidas y servicios sociales como asistencia para solicitar permisos de trabajo, todo ello financiado por el estado.

Se dará prioridad para esas camas a familias y personas discapacitadas que duermen al aire libre en las estaciones de policía de Chicago o en el Aeropuerto Internacional O’Hare.

“Los solicitantes de asilo han viajado miles de kilómetros y han entrado legalmente a este país en busca de una vida mejor, y no podemos permitir que se enfrenten a temperaturas bajo cero y a un alojamiento inadecuado”, dijo Pritzker en un comunicado. “Estos dos nuevos sitios de refugio proporcionarán alojamiento transitorio para más de 2,000 recién llegados mientras solicitan permisos de trabajo y luchan por su independencia”.

La última actualización se produjo inmediatamente después de más objeciones al campamento de Brighton Park por parte de la concejal Julia Ramírez, (D-12), quien dijo el sábado que GardaWorld comenzaría a levantar tiendas de campaña el lunes en el lote de 38th St y California Ave.

El portavoz del alcalde, Ronnie Reese, al principio no respondió preguntas sobre su anuncio en ese cronograma, pero luego dijo que ese no era el caso y que sólo “la entrega y puesta en escena del equipo está programada para el lunes para que la construcción pueda comenzar en una fecha posterior”.

Contactada por teléfono el lunes, Ramírez dijo que “independientemente de la construcción que se esté realizando, creo que es importante que la administración sea muy clara sobre si han tomado esa decisión o no”.

Reese dijo que el esfuerzo de una semana para evaluar la viabilidad del sitio debería concluir esta semana.

“La ciudad realizó visitas al sitio e investigó las condiciones preexistentes para determinar cualquier impacto ambiental potencial en el sitio”, dijo el domingo. “Estas estrategias comunes de mitigación están en curso y se prevé que estén completadas a finales de esta semana, si el clima lo permite”.

La administración Johnson ha lidiado con el rechazo de la comunidad en medio de mensajes contradictorios en el sitio de la 38th St y California Ave., sobre todo este fin de semana cuando Ramírez publicó su carta pública sobre la construcción que la ciudad luego refutó antes del propio anuncio de Pritzker el lunes.

Un puñado de residentes de Brighton Park, ondeando banderas estadounidenses, se reunieron el lunes por la tarde en temperaturas bajo cero afuera del estacionamiento, diciendo que estaban contentos de que la construcción no hubiera comenzado todavía, pero que estaban confundidos sobre el cronograma venidero.

Algunos de ellos han estado viniendo a protestar en la esquina desde que se enteraron de los planes para el campamento base a principios de octubre porque estaban ansiosos por el impacto de miles de inmigrantes que se mudaban al vecindario, dijeron.

“Nos oponemos a la construcción de campos de refugiados aquí. Estamos inquietos y asustados”, decía un cartel colgado en la valla de una casa frente al sitio propuesto para el campamento.

Jacquelyn Zuniga, de 34 años, ha vivido en Brighton Park durante 15 años. Dijo que vio que los equipos de construcción habían estado trabajando por la noche, instalando luces y tuberías, y esta mañana temprano dio un paso más y comenzó a nivelar grava. Pero a pesar de las innumerables horas que ella y otros residentes han pasado resistiendo el campamento propuesto, sienten que sus mensajes a la ciudad no van a ninguna parte.

“No se pueden plantear problemas a la ciudad cuando no escuchan lo que usted tiene que decir”, dijo Zúñiga.

El alcalde anunció su plan en septiembre de erigir campamentos de tiendas de campaña con calefacción para los inmigrantes recién llegados mientras esperan una cama en el sistema de refugios de la ciudad, pero las dos ubicaciones pendientes en el lote de Brighton Park y un Jewel-Osco cerrado en las calles 115th y Halsted St., en el extremo sur aún no han abierto.

Reese dijo el lunes que el sitio de la antigua tienda de comestibles también está bajo evaluación ambiental, sin participación del estado.

En cuanto a si el anuncio de Pritzker indica que el estado está reemplazando a la ciudad en la gestión de la estrategia del campamento base, Reese dijo: “No hay campamentos base adicionales, por lo que esa pregunta es un poco prematura”.

Ramírez, concejal del distrito Southwest Side donde está ubicado el lote, nuevamente expresó su frustración este fin de semana al anunciar que las carpas se levantarían a pesar de las protestas de los vecinos.

“La decisión de la administración de proceder sin abordar nuestras preocupaciones no sólo socava la transparencia y los esfuerzos de cogobernanza”, escribió, “sino que también ignora el bienestar de todos en nuestra comunidad, incluidos los solicitantes de asilo que han llegado a nuestro gran país en busca seguridad y refugio”.

Ramírez se refirió a un estudio de impacto ambiental realizado en el sitio, cuyos resultados, según dijo, aún no se han compartido con ella ni con sus electores. Dijo que su oficina había sido informada de la presencia de metales tóxicos en el suelo, pero aunque la contaminación había sido remediada, todavía le preocupaba la seguridad y la salud de los recién llegados.

Los activistas locales por la justicia ambiental han expresado su preocupación sobre qué pruebas, si las hubo, se han llevado a cabo en el sitio. También dicen que la ubicación propuesta para albergar a miles de las personas más vulnerables de la ciudad se encuentra en una zona industrial cerca de una interestatal y que alguna vez fue el hogar de una fundición de zinc que aún podría volver tóxica la tierra.

“Es esencial que los residentes de esta comunidad estén plenamente conscientes de los impactos ambientales y los riesgos potenciales asociados con este proyecto”, dijo Ramírez. “Tenemos derecho a saber si el sitio es seguro tanto para los solicitantes de asilo como para los miembros de la comunidad en general”.

Los planes para el primer campamento de inmigrantes con tiendas de campaña preparadas para el invierno que se instalaría en Brighton Park surgieron a mediados de octubre. El contrato de uso de terreno de seis meses por valor de $548,400 de la ciudad para el sitio en 3710 S. California Ave. fue aprobado poco después, lo que provocó objeciones de Ramírez, quien dijo que no le habían notificado que se había firmado el contrato de arrendamiento para el sitio en su barrio.

Las crecientes tensiones se han extendido varias veces desde que los residentes del vecindario Southwest Side se enteraron por primera vez de los planes de la ciudad: una multitud apabulló a Ramírez en una protesta y unos días después un grupo se peleó con la policía antes de una reunión comunitaria.

Mientras tanto, el sitio de La Villita estará en una antigua tienda CVS en la cuadra 2600 S. Pulaski Road, donde los funcionarios de la ciudad y el estado han estado hablando de abrir un refugio desde al menos mayo.

El sitio podría albergar a unos 200 inmigrantes, dijo Rachel Otwell, portavoz del Departamento de Servicios Humanos de Illinois.

GardaWorld, que se encargará de las operaciones diarias tanto en el campamento de tiendas de campaña como en el sitio de CVS, ha sido fundamental en el desarrollo de esos planes después de trabajar con el estado en esfuerzos anteriores para convertir una antigua tienda Kmart en un refugio. Esos planes no han llegado a buen término.

Hasta el lunes, más de 22,600 inmigrantes han llegado a Chicago en los últimos 15 meses, según datos de la ciudad. Pero a medida que continúa el clima invernal, la administración Johnson ha vaciado ocho de las 21 comisarías de policía donde habían surgido mini tiendas de campaña y las familias a menudo dormían en los pisos de los vestíbulos en condiciones miserables.

Ahora 1,200 inmigrantes permanecen en los distritos policiales de Chicago, y otros 170 en el Aeropuerto Internacional O’Hare, menos de los alrededor de 3.800 inmigrantes que se encontraban en estaciones de policía y aeropuertos. Otros 12,800 se encontraban en refugios gestionados por la ciudad.

Este texto fue traducido por Leticia Espinosa/TCA