Consejos tradicionales y probados para bajar la temperatura en tu vivienda


La luz solar que entra por las ventanas y se absorbe en los techos y paredes aumenta la temperatura interior del hogar. Además, la falta de ventilación adecuada puede atrapar el calor, impidiendo que el aire caliente se escape. En medio del fenómeno meteorológico natural que atraviesa el planeta, con registros superiores a 40 °C en varios países, existen trucos y costumbres que han pasado por generaciones para bajar la temperatura de nuestra vivienda.

REGULAR LA LUZ

Las luces, especialmente las incandescentes, generan calor y pueden incrementar la temperatura de una habitación. La regulación de luz para reducir el calor es algo que ya usaban las civilizaciones antiguas. Un ejemplo de ello son las casas tradicionales marroquíes, conocidas como “riads”. Entre sus características destaca tener pocas o ninguna ventana exterior, para protegerse del calor de fuera y, de paso, también de los ruidos y las miradas ajenas, poco bienvenidas según la tradición islámica, refiere el sitio Architectural Digest.

Por lo anterior, una opción es usar persianas, cortinas opacas o térmicas, para bloquear la entrada de luz solar directa. Estos elementos pueden reflejar el calor hacia el exterior y mantener el interior más fresco.

VERDE Y BLANCO PARA LA TEMPERATURA DE TU VIVIENDA

COLOR BLANCO

De igual manera, otra solución tradicional es pintar las casas de blanco con cal para reflejar la luz solar y reducir la temperatura. Si bien es algo que no está al alcance de todo el mundo, una alternativa es quitar las cortinas de invierno y sustituirlas por telas blancas que ayuden a reflejar el calor hacia fuera del hogar.

Científicos de la Universidad de Purdue, Estados Unidos, afirman haber encontrado una pintura que refleja 98.1 por ciento de la luz solar y enfría las paredes casi 8 °C. Pintada sobre un tejado de 94 metros cuadrados, la pintura produce 10 kilovatios (kW) de potencia de refrigeración, más que muchos aparatos de aire acondicionado.

PLANTAS

Las plantas pueden ayudar a mantener el hogar fresco de varias maneras: Tener árboles o enredaderas alrededor de la casa puede proporcionar sombra, reduciendo la cantidad de luz solar directa que llega a las paredes y ventanas.

En áreas urbanas, las plantas pueden ayudar a mitigar el efecto de isla de calor, donde las superficies construidas (asfalto, concreto, edificios) retienen el calor y aumentan la temperatura general. Algunas especies ideales para el interior son: pata de elefante, cactus espina de pescado, strelitzia, entre otras.

SISTEMAS DE VENTILACIÓN

Los famosos ventiladores de techo, por ejemplo, distribuyen el aire de manera uniforme en una habitación. En verano, puedes configurarlos para que giren en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que genera una brisa fresca. En tanto, los deshumidificadores reducen la humedad en el aire, lo cual puede hacer que el ambiente se sienta más fresco. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Urge cuadruplicar la captura de CO2 para limitar el calentamiento global

El fenómeno La Niña regresará al planeta, pero con un ‘enfriamiento muy débil’

¿Qué es la miastenia gravis y cómo afecta al organismo?

Este medicamento reduce la progresión del cáncer de pulmón y mejora la supervivencia

Cada dos minutos muere una mujer de cáncer de cuello uterino

El cargo Consejos tradicionales y probados para bajar la temperatura en tu vivienda apareció primero en Newsweek en Español.