Consejo de Seguridad de ONU exige el fin del asedio a ciudad del Darfur sudanés

El Consejo de Seguridad de la ONU pide el fin del asedio de El-Fasher, en Sudán (ANGELA WEISS)
El Consejo de Seguridad de la ONU pide el fin del asedio de El-Fasher, en Sudán (ANGELA WEISS)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigió este jueves el fin del asedio a la localidad sudanesa de El-Fasher, en la región occidental del Darfur, donde combates entre fuerzas gubernamentales y paramilitares han provocado una crisis humanitaria.

En esa zona se libra una guerra desde hace más de un año entre los militares bajo el mando del jefe del ejército Abdel Fattah al Burhan y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, siglas en inglés), dirigidas por su exadjunto, Mohamed Hamdan Daglo.

La resolución del Consejo de Seguridad, elaborada por Reino Unido, recibió 14 votos a favor, con la abstención de Rusia, y "exige que las RSF pongan fin al asedio de El-Fasher".

Pide "el cese inmediato de los combates" y "la retirada de todos los combatientes que amenazan la seguridad de los civiles". También destaca la necesidad de reabrir el paso fronterizo de Adre, entre Chad y Sudán.

El-Fasher, en Darfur septentrional, es la única capital de estado de la vasta región del oeste del país que no está bajo control de la RSF. Antes era un centro humanitario clave para una zona que ahora está al borde de la hambruna.

"La adopción de esta resolución envía un mensaje claro", declaró la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward.

El texto también pide al secretario general de la ONU, António Guterres, que haga recomendaciones para mejorar la protección de los civiles.

A principios de junio, Guterres instó a un alto el fuego tras un ataque paramilitar contra un pueblo que, al parecer, causó más de 100 muertos.

El viernes otro "intenso ataque de artillería" efectuado por los paramilitares dejó al menos 40 fallecidos en Omdurmán, la segunda ciudad más poblada de Sudán, según un grupo de activistas prodemocracia.

El comité de la ONU que coordina la ayuda humanitaria, en representación de 19 organizaciones diferentes, exigió el mes pasado que se le permitiera aceder a Sudán, al advertir de un "escenario de pesadilla".

El Consejo de Seguridad ya exigió un alto el fuego en marzo, con motivo del mes sagrado musulmán del Ramadán, que, sin embargo, no tuvo efecto.

abd/sms-bfm/sst/arm/dg