El Consejo de Estado invita a peruanos a manifestarse de manera pacífica

Lima, 14 jul (EFE).- El Consejo de Estado de Perú, integrado por todos los poderes e instituciones públicas, hizo este viernes un llamado a los ciudadanos que participen en la jornada de protesta convocada para la próxima semana que lo hagan de "manera pacífica" y a las fuerzas del orden a "garantizar la integridad" de los manifestantes y la "tranquilidad" de los que no lo hagan.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, leyó un comunicado firmado por los integrantes del Consejo de Estado en el que se manifestaron sobre la jornada de protesta anunciada para el próximo 19 de julio y que esperan que se prolongue, al menos, hasta el 29 de julio, coincidiendo con las jornadas en las que Perú celebra su independencia.

El primer ministro reiteró el firme compromiso con "la defensa del sistema democrático, la gobernabilidad e institucionalidad" en el marco de sus competencias y autonomía.

Asimismo, remarcó que, según la Constitución, Perú es una "república democrática que garantiza las libertades" y que como representantes del Estado reiteran "el llamado a garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general, que se fundamenta en la Justicia".

Otárola recordó que el 7 de diciembre del año pasado, el Congreso aprobó la vacancia (destitución) de la Presidencia de la República y que se realizó la sucesión reconocida por la comunidad internacional y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un informe posterior.

La vacancia del entonces presidente Pedro Castillo respondió al fallido intento de golpe de Estado que anunció ese día y por el cual está detenido y acusado por los cargos de rebelión y conspiración.

"Hacemos un llamado a los ciudadanos (que van a participar en las movilizaciones), que lo hagan de manera pacífica", añadió el primer ministro e invocó a la Policía Nacional a "garantizar la integridad de quienes participan en la marcha y la tranquilidad de los que decidan no hacerlo".

En las marchas de protesta que se sucedieron a la destitución de Castillo hubo casi medio centenar de fallecidos en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, además de otra veintena de decesos por hechos vinculados a las movilizaciones que se extendieron hasta febrero pasado.

La sesión del Consejo de Estado estuvo encabezada por la mandataria Dina Boluarte y participaron el titular del Parlamento, José Williams, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo; el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales; la titular de la Junta Nacional de Justicia, Imelda Tumialán, y el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, entre otros funcionarios y ministros de Estado.

(c) Agencia EFE