El Consejo de Educación de Chicago vota cambiar las prioridades de la elección de escuela por las escuelas de barrio

El Consejo de Educación de Chicago vota cambiar las prioridades de la elección de escuela por las escuelas de barrio

Señalando un cambio de paradigma en un sistema escolar en gran parte moldeado por la elección, la Junta de Educación de Chicago aprobó el jueves una resolución para dar prioridad a las escuelas de barrio en el próximo plan estratégico quinquenal de las Escuelas Públicas de Chicago - un documento que guiará las inversiones en el distrito hasta 2029 y que está previsto que se publique en junio.

Entre una serie de objetivos destinados a “interrumpir los ciclos de desigualdad”, la resolución se compromete a “la transición lejos de la privatización y las políticas de admisión / inscripción y enfoques que aumentan la estratificación y la desigualdad en el CPS y alejan la inscripción de los estudiantes de las escuelas del vecindario”.

Descrita por los miembros del consejo como una declaración de intenciones, la resolución no tendrá consecuencias inmediatas para las escuelas concertadas, magnet o de matrícula selectiva, a las que los alumnos deben presentarse a través de un proceso competitivo de alto riesgo.

Pero, a medida que se desarrollen los actos de participación de la comunidad este invierno y primavera, se debatirá la responsabilidad de los operadores de escuelas concertadas de bajo rendimiento, así como los posibles cambios en la actual política de admisiones y matriculación, dijo la Vicepresidenta de la Junta, Elizabeth Todd-Breland, en una rueda de prensa el martes.

La inscripción selectiva “ha brindado oportunidades a algunos, pero nuestros datos muestran que también ha exacerbado las desigualdades”, afirmó Todd-Breland en la reunión del consejo celebrada el jueves.

El impacto final podría ser sísmico, ya que el curso pasado más del 75% de los estudiantes de secundaria y cerca del 44% de los de primaria asistían a escuelas situadas fuera de los límites de su barrio. Los estudiantes blancos y asiáticos asisten desproporcionadamente a las escuelas de inscripción selectiva de CPS. Mientras tanto, los estudiantes negros se enfrentan a brechas de oportunidades persistentes, asistiendo desproporcionadamente a las escuelas del barrio durante mucho tiempo privados de inversiones, dijeron funcionarios y organizadores de la comunidad.

“Las políticas de desolación han afectado a las comunidades negras y marrones”, afirmó el organizador comunitario Jitu Brown, que ayudó a poner en marcha en el instituto Dyett un programa conocido como modelo de Escuelas Comunitarias Sostenibles, en el que organizaciones de base proporcionan a los estudiantes servicios envolventes.

Aunque la resolución del jueves ofrece escasos detalles sobre lo que podría implicar un cambio para centrarse en las escuelas de barrio - y los funcionarios se han negado a dar más detalles antes de que los miembros de la comunidad puedan opinar - sí compromete a CPS a avanzar hacia un modelo de escuelas comunitarias sostenibles en todo el distrito. Dyett es una de las 20 escuelas sostenibles en CPS.

“Tengo muchas esperanzas”, dijo Brown, de que se desarrolle una “verdadera colaboración” entre las CPS y las organizaciones de base.

“He ido a los funerales de jóvenes que murieron porque su colegio estaba cerrado y se equivocaron de parada de autobús”, dijo. “Esa experiencia no será menospreciada. Vamos a avanzar en una nueva dirección”.

Según la experta en escuelas comunitarias Emily Woods, una ampliación de ese modelo en la ciudad de Nueva York tuvo efectos positivos en los resultados académicos y disciplinarios y en la asistencia de los alumnos.

Según Woods, para el éxito y la sostenibilidad de las escuelas comunitarias es fundamental que los miembros de la comunidad y la ciudad las acepten.

El alcalde Brandon Johnson elogió las escuelas comunitarias sostenibles a principios de otoño y el Sindicato de Profesores de Chicago, que apoyó su campaña a la alcaldía, se ha asociado con el distrito en la aplicación del modelo hasta ahora. Disponer de financiación diversificada, incluida la estatal, también es clave, dijo Woods.

El director ejecutivo de CPS Pedro Martínez dijo que, idealmente, las familias tendrán acceso tanto a barrio fuerte y opciones de imán. “No debería ser una competencia entre las escuelas”, dijo, sino más bien, “lo que es el mejor ajuste para su hijo”.

Abandonar la inscripción selectiva es crucial para crear un sistema escolar equitativo, afirma Scott Thomas, ex director de una escuela magnet y ex director de Magnet Schools of America, que ahora es director de oportunidades educativas de un distrito escolar público de Minnesota.

“Los procesos altamente selectivos que se basan en criterios académicos limitan las oportunidades de los estudiantes y miran a través de una mentalidad fija que los niños no crecen”, dijo.

También será necesario seguir ofreciendo a los estudiantes opciones sólidas -que no se basen en criterios académicos- fuera de sus barrios, afirmó.

“Se puede aumentar la calidad de las escuelas del barrio sin dejar de ofrecer la posibilidad de elegir”, dijo Thomas. “La cuestión es qué tipo de elección se ofrece y si realmente está disponible para todos de forma significativa”.

Al ofrecer programas a gran escala, las escuelas magnet pueden desempeñar un papel importante en la preparación de los estudiantes para la economía, dijo.

Hay necesidad de carreras de aviación, por ejemplo, pero para que un programa tenga éxito tendría que estar disponible para un amplio público de estudiantes, dijo. Y al dar a los estudiantes acceso a contenidos temáticos que coinciden con sus intereses, como STEM, salud y arte, Thomas dijo que los imanes pueden mejorar el compromiso de los estudiantes.

“Tenemos que ofrecer escuelas que los estudiantes quieran. Si no lo hacemos, el sector privado está deseando hacerlo”, afirma Thomas.

Pero eso no significa que las opciones magnet alejen siempre a los alumnos de las escuelas de su barrio, dijo, citando ejemplos en los que los alumnos hacen “trabajos de libro” en la escuela de su barrio mientras asisten a una escuela magnet de soldadura, por ejemplo, durante un periodo finito de tiempo necesario para el aprendizaje práctico.

“En realidad se trata de pensar de otra manera: ‘¿Cómo llevamos los servicios a los estudiantes? en lugar de tener que llevar a los estudiantes al servicio. Existen algunos modelos creativos”, afirma. “Pero es una tensión muy fina, porque sólo hay un número limitado de dólares”.

En un comunicado emitido tras la votación de la junta, el Sindicato de Profesores de Chicago la describió como un paso en la dirección correcta.

“La mayoría de los estudiantes de CPS asisten a escuelas de barrio que carecen de los recursos en el aula para que sus comunidades escolares prosperen. ... Esta falta de enfoque en la dotación de recursos de nuestras aulas es un fracaso trágico”, escribió el sindicato.

“Ahora más que nunca, deberíamos centrarnos en establecer y reforzar la programación (de la educación profesional y técnica) y los itinerarios profesionales, construir escuelas de barrio bien dotadas de recursos y personal, asignar recursos para la expansión de escuelas comunitarias sostenibles y arreglar los profundos y desiguales defectos del proceso de inscripción selectiva.”

-Traducción por José Luis Sánchez Pando/TCA