"Sin Consejo, CNDH será comparsa del gobierno federal", advierten

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 25 (EL UNIVERSAL).- Activistas, legisladores y defensores de derechos humanos advierten que sin integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), este organismo, que encabeza Rosario Piedra Ibarra seguirá siendo comparsa del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y perciben que no existen condiciones ni voluntad política por parte del Senado de la República para designar a otros en lo que resta del sexenio.

El exconsejero del Consejo Consultivo Michael W. Chamberlin dijo a EL UNIVERSAL que "lo que ha hecho Rosario es nulificar este contrapeso que existe al interior de la Comisión Nacional para que siga siendo comparsa del gobierno federal".

El lunes, Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Alejandro Saavedra López, Ángel Trinidad Zaldívar y Georgina Diédhiou Bello renunciaron al cargo conferido por el Senado de la República, al argumentar que se ha obstaculizado su trabajo llegando al extremo de ser ignorados por completo. Denunciaron que algunos integrantes fueron víctimas de amenazas y calumnias por parte de la presidenta de la CNDH.

Ya en 2019, y luego de arribar a la titularidad de la Comisión Nacional, Piedra Ibarra se enfrentó a la renuncia de cinco integrantes del Consejo Consultivo en protesta por la designación de Piedra Ibarra como presidenta del organismo.

"Es muy notoria la cuestionada elección de la nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la maestra Rosario Ibarra De Piedra, le resta legitimidad a una institución", expusieron en una carta pública.

Chamberlain califica como grave que el Consejo Consultivo de la CNDH se encuentre acéfalo por las atribuciones que tiene para tomar ciertas decisiones que sí afectan la operatividad de la CNDH, aunque Piedra Ibarra opine lo contrario.

"Este es un signo de la falta de controles y de rendición de cuentas que en general existe en este gobierno, al que no le gusta que haya controles ni rendición de cuentas. Y este es otro ejemplo más. Por ello, no quieren que funcione el Inai, por eso atacan a la Corte y por eso no opera el Sistema Nacional Anticorrupción. No les interesa y no les gusta rendir cuentas y que haya mecanismos de control. Y eso es gravísimo para la democracia", considera.

Señala que con la presidencia de Piedra Ibarra, la CNDH ha perdido objetividad y rigor, sobre todo porque ha hecho a un lado a los integrantes del Consejo.

"El Consejo fue pensado como una especie de contrapeso para tomar decisiones importantes. Incluso, para plantear el presupuesto anual, el reglamento, los nuevos proyectos que se crean", dice Chamberin, quien opina que la CNDH se ha nulificado al estar ausente de los grandes temas que han afectado a la población.

"Creo que esta institución seguirá enfilándose a un mayor deterioro. Lo que también es preocupante es lo que pasará cuando Piedra Ibarra concluya su gestión y si habrá condiciones en el Senado, ya sea para ratificarla, que lo dudo mucho, o para nombrar a alguien que verdaderamente sea autónomo, razonable y un buen perfil", menciona.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la panista Kenia López Rabadán destacó que se analizará la conveniencia de emitir o no una nueva convocatoria para la integración de dicho órgano, ya que es la segunda ocasión en que el pleno del Consejo le renuncia a Piedra Ibarra.

Advierte que la dimisión de los seis consejeros demuestra que la CNDH está secuestrada por Morena y dejó de defender a los mexicanos para proteger al gobierno federal.

"Respaldamos a los consejeros ciudadanos que lamentablemente tuvieron que aguantar una serie de ofensas por parte de la presidenta y de todo su equipo; a los consejeros ciudadanos solamente decirles gracias por su trabajo, gracias por su probidad, porque son expertos en derechos humanos.

"Que de manera masiva todos los consejeros hayan renunciado a la CNDH demuestra lo que nosotros hemos dicho, que hoy la CNDH está secuestrada por Morena", señala.

El expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del extinto Distrito Federal, Luis de la Barreda Solórzano comenta que "los consejeros se tardaron en renunciar. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya no es un organismo que reúna las características que debe tener la institución defensora de los derechos humanos. La primera característica que debe tener el ombudsman es la plena autonomía de todas las autoridades, de todos los grupos de poder y de los partidos políticos. Rosario Piedra es la titular de una Comisión absolutamente sometida al gobierno federal".

Y es que De la Barreda Solórzano argumenta que Piedra Ibarra guardó un silencio "absolutamente vergonzoso" ante la situación de los servicios de salud, la eliminación del seguro popular, la caída estrepitosa del esquema de vacunación para recién nacidos y el mal manejo de la pandemia del Covid-19 en México, entre otros problemas.

"Piedra Ibarra es una empleada sometida al gobierno federal. ¿Existe el riesgo de que ya no exista el Consejo Consultivo en la CNDH?, sí y es que una de las características de este gobierno y de los legisladores del partido oficial, es que pasan por encima de la ley, con descaro", dice.