El conmovedor video de los dos rehenes argentinos liberados por las fuerzas de Israel antes de recibir el alta del hospital

Fernando Marman y Luis Har, junto a sus parejas, en el hospital
Fernando Marman y Luis Har, junto a sus parejas, en el hospital

JERUSALÉN.- Los rehenes argentinos rescatados el pasado lunes en Gaza tras haber sido secuestrados por Hamas el 7 de octubre, Luis Har, de 70 años, y Fernando Marman, de 61, fueron dados de alta este miércoles del Centro Médico Sheba, en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, y expresaron su agradecimiento a las fuerzas de seguridad de Israel.

“No hay palabras para describir la felicidad de que nos hayan traído de nuevo a casa”, dijo Har, en un mensaje subido a la cuenta de Twitter, en el que aparece junto a Marman y sus mujeres.

Por su parte Marman agradeció a las Fuerzas Armadas de Israel y les dijo con la voz quebrada respecto del momento del rescate: “Cuando los vi a ustedes me sentí la persona más segura del mundo”.

Los dos hombres “están de buen humor” y “recuperando fuerzas”, dijo este miércoles un familiar de los rehenes liberados en una operación nocturna de las Fuerzas Armadas y el Shin Bet (servicio de inteligencia) en la ciudad de Rafah, luego de un gigantesco ataque militar que, según la milicia palestina, dejó un centenar de muertos.

Har y Marman fueron secuestrados de la habitación segura de Har en el Kibbutz Nir Yitzhak, donde Har vive con su compañera Clara Marman. Ese fin de semana fueron a visitarlos la hermana de Clara, Gabriela Leimberg y Mía, la hija de 17 años de Leimberg. Los cinco fueron tomados como rehenes la mañana del 7 de octubre, cuando terroristas liderados por Hamas mataron a 1200 personas y tomaron 253 rehenes, entre quienes había una veintena de argentinos.

Los cinco miembros de la familia fueron las únicas personas tomadas como rehenes en el Kibbutz Nir Yitzhak ese día.

Las tres mujeres, Clara Marman y Gabriela y Mia Leimberg, fueron liberadas el 28 de noviembre después de más de 50 días en cautiverio como parte de una pausa en los combates.

En ese momento, Har y Marman pensaron que serían liberados unos días después, contó un familiar. Pero cuando oyeron los misiles caer a su alrededor, los dos hombres se dieron cuenta de que se había reanudado el combate. Fueron rescatados después de otros 76 días.

Tras ser liberados el lunes, fueron trasladados en helicóptero al hospital de Sheba, donde llegaron hacia las 3.15, precisó el centro de salud.

“Es muy evidente que cada día de cautiverio tiene un precio insoportable para el cuerpo y el alma”, dijo Noya Shilo, el médico de Sheba que trató a los pacientes y agregó: “129 días son un infierno por el que nadie debería pasar”.

Según la institución médica, el hospital ofrece atención continua a todos los rehenes liberados.

El operativo

Sobre la sureña ciudad de Rafah, frontera con Egipto y último objetivo de la ofensiva del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, actualmente se concentra más de la mitad de la población de Gaza, según la ONU. La operación, ordenada por el primer ministro israelí Benjamin Betanyahu, comenzó el lunes a la 1.49 de la madrugada, cuando las fuerzas especiales forzaron con explosivos la entrada de un edificio en pleno Rafah.

Según informaron testigo, se trató de un diluvio de fuego que dio comienzo a una “intensa batalla” guiada y seguida en directo por los jefes del Ejército, de la Policía y del Shin Bet desde la sede de este último, en presencia de Netanyahu y del ministro de Defensa Yoav Gallant.

Louis Har, a la izquierda, y Fernando Simon Marman, a la derecha, tras su rescate
Louis Har, a la izquierda, y Fernando Simon Marman, a la derecha, tras su rescate - Créditos: @-

Periodistas de la agencia AFP en Rafah aseguraron haber escuchado minutos antes de las 2 de la mañana “decenas de bombardeos” y explosiones en varios puntos de la ciudad, donde viven más de 1,4 millones de personas arrinconadas en la frontera cerrada con Egipto.

Rafah era hasta ahora el último refugio de cientos de miles de palestinos desplazados por la fuerza en Gaza tras cuatro meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamas.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control del movimiento palestino, los ataques israelíes de la última jornada dejaron “cerca de un centenar de muertos”.

Con los casos de Marman y Har, suman 10 los argentinos liberados, en tanto se confirmó la muerte de uno de los argentinos secuestrados, el militar Ron Sherman, familiar del músico León Gieco.

Se estima que otros nueve argentinos permanecen en cautiverio o muertos, entre ellos el bebé Kfir Bibas, de 10 meses, raptado junto con su hermano Ariel, de 4 años, y su mamá, Shiri Silberman.

El Ministerio de Salud de Hamas anunció este miércoles que ya son al menos 28.576 las personas que han muerto en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, desde el inicio de la guerra.

El balance incluye 103 muertos en las últimas 24 horas.En tanto, 68.291 personas resultaron heridas desde el 7 de octubre, según el Ministerio.

Agencias AFP y AP