Conmemoran el aniversario 41 de la masacre salvadoreña de El Calabozo y denuncian retraso en la causa

San Salvador, 22 ago (EFE).- Familiares de víctimas y sobrevivientes de la masacre salvadoreña de El Calabozo, en la que el Ejército masacró a más de 200 civiles en 1982, conmemoraron el martes el 41 aniversario, mientras que los abogados denunciaron un patrón de retraso en el proceso penal.

Irene Gómez, abogada del área de Justicia Transicional de la organización humanitaria Cristosal, indicó que existe "un patrón que está siguiendo el Órgano Judicial" para retrasar la causa y que se repite en otros procesos por crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de la guerra civil (1980-1992).

"No avanzan, los tienen dilatados", dijo y agregó que en este caso no han recibido respuesta a 2 solicitudes para realizar un peritaje de documentos desclasificados en Estados Unidos y otro militar.

Indicó que "hasta este momento tampoco se tiene ningún tipo de respuesta y ya pasaron aproximadamente dos meses" de presentada la primera solicitud de peritaje.

David Morales, jefe de Justicia Transicional de Cristosal, señaló que los sobrevivientes enfrentan "estructuras estatales de impunidad que guardan silencia, ocultan información y protegen a criminales de guerra".

Entre los procesados por esta masacre se encuentran el general retirado y exministro de la Defensa en los primeros años de la guerra, Guillermo García.

Los abogados de Cristosal, como parte de la acusación particular en representación de las víctimas, han pedido su detención y "hasta este momento no se ha definido lo que va a pasar", según dijo la abogada Gómez.

Esta masacre, ocurrida en el lugar conocido como El Calabozo y ubicado en el cantón Amatitán Abajo en el municipio de San Esteban Catarina, a 70 kilómetros de San Salvador, fue ejecutada el mismo año en que las Fuerzas Armadas perpetraron la matanza de cientos de civiles y la desaparición forzada de más de 150 niños en la llamada "guinda (escape o carrera) de mayo".

Según el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, el 7 de agosto de 1982 el Batallón Atlacatl comenzó un "vasto operativo militar antiguerrillero" con unos 6.000 hombres que terminó el 22 de agosto de ese año con la masacre de El Calabozo.

(c) Agencia EFE