Congreso respalda campañas sobre la donación medular: es un simple pinchazo

Madrid, 14 feb (EFE).- El Congreso ha respaldado hoy una proposición no de ley para fomentar la donación de médula ósea en la lucha contra el cáncer con campañas contra los bulos y desinformación, ya que se trata de un pinchazo en la porte posterior de la cadera para extraer sangre y la donación no implica su pérdida, ni tiene peligrosidad alguna.

En España, cada año 6.400 personas son diagnosticadas con leucemia y muchas de ellas necesitan un trasplante de médula ósea como parte del tratamiento para superar la enfermedad, pero 3 de cada 4 enfermos no tendrán un familiar compatible y por lo tanto, deberán recurrir a un donante externo, no siempre fácil de conseguir y que puede residir en Suiza o Alemania.

Es lo que han puesto de manifiesto los distintos grupos en sus intervenciones para visibilizar esta cuestión, que se ha debatido por una proposición no de ley impulsada por Unidas Podemos y que, si bien ha generado un consenso mayoritario, también ha servido para que PSOE y PP se ataquen y culpen mutuamente sobre la situación de la sanidad pública en las comunidades.

La diputada Aina Vidal, de Unidas Podemos, ha defendido la iniciativa y ha explicado que nace a través de la plataforma "Os oigo", concretamente gracias a José Manuel, un sevillano de 34 años que en marzo de 2017 fue diagnosticado con linfoma de Hodgking y que ha estado presente en el hemiciclo durante el debate.

Ha destacado que es necesario captar a un mayor número de donantes -principalmente masculinos-, sanos y en edad de 18 a 40 años, ya que solo uno de cada 3 mil donantes inscritos en el registro para las será compatible para salvar una vida y puede estar a miles de kilómetros de España: se trata solo de una punción para llenar "un tubito de sangre", ha remarcado.

Por el PSOE, Carmen Andrés, ha aprovechado casi todo su turno para arreciar contra el PP por sus recortes, "los de antes y los de ahora" en comunidades como Madrid o Andalucía, así como su abandono en la lucha contra el cáncer con los recortes en las legislaturas de Mariano Rajoy, en las que solo se actualizó una vez, en 2014, la estrategia nacional de lucha contra esta enfermedad.

Así, ha ensalzado los logros actuales del Gobierno, para finalizar apelando a la necesidad de aumentar el registro de donantes de médula ósea, que se cifra en algo más de 474.000 actualmente, de los cuales casi el 70 % son mujeres.

Antes de la intervención de Andrés, por el PP Juan Antonio Callejas ha sostenido que su partido plantea propuestas para reforzar el trabajo de la Organización Nacional de Trasplantes, del personal de la sanidad pública y de los investigadores, así como para actualizar las campañas de donación y ha afirmado que frente a ello solo encuentran "manifestaciones políticas destructivas" contra las comunidades gobernadas por el PP.

Callejas ha asegurado que las comunidades gobernadas por el PP poseen "mejores estándares sanitarios" que las socialistas y ha opinado que se les ataca porque el Gobierno de coalición "está en colapso" y "ya nada le sale bien", al tiempo que ha culpado al Ministerio de Sanidad por la falta de profesionales públicos.

Vox ha manifestado su desacuerdo con la proposición ya que no ensalza la labor de la Organización Nacional de Trasplantes ni el liderazgo de España en este ámbito, oculta que la donación es un procedimiento con muchas complejidades para el enfermo y tampoco apunta a aumentar los recursos para apoyar a médicos, sanitarios e investigadores.

Ciudadanos, ERC y los distintos portavoces del grupo plural han expresado que apoyarán la iniciativa para que el debate esté en la calle, combatir la desinformación en torno a un tipo de donación que es sencillo y para poner en marcha "campañas efectivas" también en consultorios médicos y hospitales.

La principal, han recordado, concienciar sobre la necesidad de aumentar el número de donantes masculinos en España de médula, que está por debajo del 35 % del total.

(c) Agencia EFE