Congreso en Puerto Rico potencia las relaciones entre españoles en el exterior

San Juan, 2 nov (EFE).- El IV Congreso de Asociaciones y centros españoles en Estados Unidos y Puerto Rico arrancó este miércoles en San Juan, con el objetivo de afianzar los lazos entre España y el país norteamericano y reunir a los europeos en el exterior.

La secretaria de Estado de Migraciones de España, Isabel Castro Fernández -una de las principales invitadas a esta cita de dos días-, explicó a EFE que el objetivo de este Congreso "es el intercambio de información y sobre todo fortalecer los lazos de las asociaciones de españoles en el exterior".

El IV Congreso de Asociaciones y centros españoles en Estados Unidos y Puerto Rico, que por primera vez se celebra en la isla caribeña, estaba previsto a celebrarse en 2020, pero debido a la pandemia de la covid-19, tuvo que ser cancelado.

Además de la visita de Castro, otro destacado invitado al evento, que se celebra en la Casa de España en el Viejo San Juan, es el embajador de España en Washington (EE.UU.), Santiago Cabanas, quien intervino en la ceremonia de apertura.

"Los centros y las asociaciones son la sabia, son la base de nuestra proyección, de la proyección de España en este amplísimo país de Estados Unidos, son lugar de encuentro, son lugar de recreo y son lugar de orgullo, de pertenencia a España", señaló.

Respecto a las relaciones entre ambos países, Cabanas puso de relieve que actualmente son "momentos muy positivos y muy buenos", como se puso de manifiesto el pasado junio durante la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a España por la cumbre de la OTAN y la firma de una declaración conjunta.

En este sentido, reiteró a EFE que "las relaciones son excelentes" entre ambas naciones y auguró "un futuro muy prometedor".

Por su parte, Miguel Romero, alcalde de San Juan -fundada por los españoles en 1521- también resaltó en el Congreso las buenas relaciones entre ambos territorios y agradeció que se realizara este tipo de actos para seguir reforzando los lazos.

Estados Unidos y España renovaron el pasado 13 de julio sus acuerdos en materia educativa, destinados sobre todo a promover el intercambio cultural y la educación bilingüe para el aprendizaje de inglés y español en los colegios de ambos países.

Biden visitó España el pasado 28 de junio para la Cumbre de la OTAN y acordó con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, incrementar seiscientos marines y dos destructores más estadounidenses en la base naval de Rota (Cádiz).

Pedro Sánchez aceptó el Pacto de Rota, que supuso una importante cesión en el terreno militar y, a cambio, consiguió que Joe Biden calificara a España de "aliado indispensable".

En el acuerdo, firmado el pasado 29 de junio en Madrid entre Sánchez y Biden, destaca el punto 13 mediante el cual España y EE.UU. se comprometieron "a reforzar el sistema multilateral de comercio basado en normas para garantizar la competencia leal y la seguridad jurídica".

A su vez, el rey de España, Felipe VI, realizó el pasado 24 de enero una visita oficial a Puerto Rico con la que buscó reforzar el intercambio comercial bilateral y respaldar el legado de siglos de presencia española en la isla, con motivo de los 500 años de la fundación de la capital San Juan.

(c) Agencia EFE