El Congreso de Perú cumple 200 años entre homenajes y críticas

Lima, 20 sep (EFE).- El Congreso de Perú conmemoró este martes 200 años de su fundación con una sesión solemne celebrada en el hemiciclo y con el reconocimiento de su presidente, José Williams, a una institución "que garantiza la soberanía popular", pero también afronta críticas y un serio descrédito entre la ciudadanía.

"Tenemos que reconocer también que hay una crítica válida que debe ser escuchada, que viene sobre todo de los ciudadanos que no sienten que su Congreso está a la altura", señaló Williams durante el discurso central de las actividades conmemorativas.

Los sondeos de opinión señalan que el Congreso es una de las instituciones con mayor desaprobación entre los peruanos, al punto que una encuesta difundida hace un mes por la empresa privada CPI indicó que el rechazo llega al 87,9 % de la población.

El Legislativo, que domina la oposición política, mantiene un constante enfrentamiento con el Gobierno del presidente Pedro Castillo, quien en las encuestas de opinión también recibe una alta desaprobación, que supera al 71 %.

Durante la ceremonia conmemorativa, el presidente del Legislativo, del partido opositor Avanza País, recordó que el Congreso peruano fue instalado el 20 de septiembre de 1822, poco más de un año después de que el general argentino José de San Martín proclamara la independencia del país.

"Desde este momento queda instalado el Congreso soberano y el pueblo reasume el poder supremo en todas sus partes", remarcó antes de decir que "la construcción de futuro tenía que hacerse en libertad, entendida en primer lugar como soberanía popular".

Williams agregó que, 200 años después, los actuales legisladores son "herederos de la institución que garantiza la soberanía popular" y, por ese motivo, están obligados a defender el estado de derecho.

"El Congreso tiene una importancia fundamental para hacer de la democracia un sistema político más eficaz y transparente", agregó tras remarcar que el Parlamento no solo tiene una labor legislativa, sino también otra "muy importante que es la fiscalización".

Sostuvo que, por ese motivo, "ha llegado el momento de no permitir más retrocesos en la construcción de la democracia peruana" y que su país reclama que estén "a la altura de este tiempo".

"Todo lo mencionado no nos puede llevar a ser ajenos a las críticas y a la imagen que un sector de la población tiene del Parlamento", enfatizó antes de cuestionar que "la mayor crítica y desacreditación del Congreso alguna vez venga de los mismos parlamentarios".

Por ese motivo, abogó por conseguir la estabilidad política en su país y consideró que se debe "comenzar por tener la capacidad de diálogo" entre las diferentes bancadas.

Tras remarcar en el "privilegio de ser los congresistas del bicentenario", Williams dijo que los actuales legisladores comparten "el compromiso" con su patria y "la búsqueda del bienestar" de los peruanos.

El presidente Castillo, quien participa en Nueva York en la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas, envió su "cordial saludo" al Congreso por el 200 aniversario de su "instauración como institución pilar de la democracia y del Estado de Derecho".

"Su rol para los intereses del país es trascendental. Reitero mi compromiso de trabajar juntos al servicio del pueblo peruano", añadió el gobernante en un mensaje publicado en Twitter.

Castillo fue representado en la ceremonia central por el bicentenario del Congreso por la vicepresidenta Dina Boluarte y por el primer ministro, Aníbal Torres, quien también reiteró "la disposición del Ejecutivo para realizar un trabajo conjunto como representantes del pueblo por el bienestar y el desarrollo del país".

(c) Agencia EFE