Nuevo Congreso paraguayo con amplia mayoría oficialista espera asunción de Santiago Peña

Asunción, 2 jul (EFE).- El nuevo Congreso de Paraguay, que se instaló para el período 2023-2028 con amplia mayoría del gobernante Partido Colorado, espera la asunción del presidente electo, Santiago Peña, quien tendrá el respaldo político suficiente dentro del Poder Legislativo para gobernar, con el contrapeso minoritario de la oposición, durante los próximos cinco años.

Peña asumirá el cargo el próximo 15 de agosto y tomará el testigo del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, ambos del Partido Colorado o ANR (Asociación Nacional Republicana), aunque separados por profundas diferencias internas.

La Cámara de Diputados paraguaya, quedó integrada, tras las elecciones generales de abril, por 48 representantes del Partido Colorado, 22 del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), 4 al Partido Cruzada Nacional (PCN) -del excandidato presidencial bajo detención preventiva Paraguayo Cubas-, así como dos representantes de Encuentro Nacional y Movimiento Yo Creo.

También fueron elegidos un diputado por el Partido Patria Querida (PPQ) y otro del partido País Solidario.

De los 80 diputados electos en los comicios generales de abril pasado, 22 fueron reelectos para el próximo quinquenio y 58 son nuevos en el Congreso.

Por su parte, el médico Raúl Latorre fue escogido con 58 votos a favor como el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, mientras que el exgobernador del departamento de Misiones, Carlos Arrechea, fue elegido como vicepresidente primero en la Mesa Directiva.

Por su parte, la correlación de fuerzas en la Cámara Alta quedó igual de favorable para el partido gobernante.

El coloradismo -como se le conoce a los seguidores de la ANR- tendrá mayoría propia en la Cámara Alta, donde consiguió 23 bancas, cinco más que las que tenía en el período legislativo anterior, una fuerza suficiente para aprobar o rechazar proyectos, incluso sancionar o destituir parlamentarios.

El resto de la conformación del Senado tendrá a 12 representantes de la Alianza Senadores por la Patria, 5 del Partido Cruzada Nacional, y 2 de la Alianza Encuentro Nacional.

La legisladora Esperanza Martínez será la única representación de la izquierda en el Senado, bajo el respaldo de la alianza Frente Guasu, que quedó reducida a su mínima representación en la cámara.

El exgobernante y senador Fernando Lugo, líder del Frente Guasu, no alcanzó los votos suficientes en las elecciones generales para ser reelecto en este nuevo período legislativo.

El nuevo presidente del Senado de Paraguay, Silvio Ovelar, fue escogido bajo el respaldo de 30 legisladores.

Ovelar, también del Partido Colorado, garantizó el pasado viernes el respeto a la Constitución, las leyes y el reglamento interno, en una sesión previa a la instalación del nuevo quinquenio de la Cámara Alta.

A la juramentación de la Cámara Alta no acudieron los senadores electos Enrique Salyn Buzarquis (PLRA), por una complicación de salud, y Rafael Esquivel, quien permanece bajo prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de la localidad de Ciudad del Este y no logró una autorización judicial para asistir al hemiciclo.

Juraron igualmente como senadores Enrique Riera, reelegido en abril pasado y a quien Peña nombró como su futuro ministro del Interior, y su colega Juan Carlos Baruja, designado titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat del gabinete de Gobierno.

Una de las caras más visibles de la oposición dentro del Senado será la de la legisladora Kattya González, una de las voces más críticas con la corrupción y contra el partido gobernante.

Además, los diputados liberales perdieron ocho bancas y quedaron con 21 representantes para el próximo período legislativo.

(c) Agencia EFE