Congreso de Argentina se prepara para votar Ley de Bases con la que Milei busca impulsar su ambicioso plan económico

(Reuters) -- La Cámara de Diputados de Argentina votará este jueves dos voluminosos proyectos de ley con los que el presidente Javier Milei busca atraer inversiones para impulsar una economía doméstica inmersa en una extensa crisis.

Tras arduas negociaciones, el Gobierno —que se encuentra en amplia minoría en el Congreso— logró que los distintos partidos de la oposición aprobaran a fin de abril la "Ley Bases" y un proyecto de reforma fiscal en la Cámara Baja, normas ratificadas con modificaciones en una ajustada votación en el Senado hace casi dos semanas.

Ahora los diputados opositores, que deben votar los cambios aplicados por el Senado, debaten si aceptar este jueves las modificaciones propuestas por el Senado o rechazarlas para aprobar las normas originales, cuya sanción es considerada un test de la capacidad de gestión del "outsider" de la política Milei.

Ley de Bases de Argentina: ¿cómo fue la votación y qué pasará ahora?

Mientras que la "Ley Bases", también conocida como "ómnibus" por su volumen, propone beneficios fiscales para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, un blanqueo de capitales y poderes especiales para el presidente, la reforma impositiva modifica las tasas a los altos salarios y a los bienes personales.

Las normas habían sido enviadas por Milei al Congreso a poco de asumir el poder en diciembre, pero fueron rechazadas. Tras largas conversaciones con la oposición, a la que Milei había hecho blanco de sus usuales invectivas, y el recorte de los más de 600 artículos originales de la "Ley Bases" a los 238 actuales, finalmente el Gobierno logró un consenso.

Agentes antidisturbios de la Policía hacen guardia junto a señales contra las reformas del presidente Javier Milei cerca del Congreso Nacional en Buenos Aires el 12 de junio de 2024. (Crédito: Luis Robayo/AFP vía Getty Images)

¿Qué modificaciones introdujo el Senado?

Al votarse el 13 de junio en medio de amplias protestas callejeras, las empresas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y el sistema de medios públicos fueron excluidas por el Gobierno de la lista de empresas estatales pasibles de privatizarse como parte de una negociación con los senadores para lograr la aprobación de las normas.

Además, los legisladores introdujeron cambios para moderar los beneficios fiscales comprendidos en el régimen conocido como "RIGI" para inversiones superiores a US$ 200 millones y eliminaron las modificaciones a los impuestos a los altos salarios y los bienes personales, entre otros aspectos.

¿Qué opciones tiene la Cámara de Diputados?

Los diputados de Argentina pueden aprobar los artículos tal como fueron sancionados originalmente en la Cámara Baja o aceptar los cambios introducidos por los senadores.

Con el oficialista La Libertad Avanza en minoría y una oposición fragmentada que dificulta al peronismo de centroizquierda hacer valer su poder opositor, el resultado de la votación es un enigma.

Mientras que el conservador PRO, aliado del Gobierno, pretende mayormente sancionar los artículos sin los cambios del Senado, el tradicional partido de centro Unión Cívica Radical (UCR), que hasta ahora ha brindado un apoyo moderado a Milei, podría ser la clave en la votación de este jueves.

"Los diputados no estamos obligados a votar lo mismo que los senadores", dijo días atrás en un largo posteo en la red social X el diputado Rodrigo de Loredo, jefe del bloque de la UCR.

"La Ley Bases es una de las reformas del Estado más grandes de la historia"

En una señal hacia el Gobierno, De Loredo afirmó que los diputados de la UCR apoyarán los cambios en los impuestos a los altos salarios (llamado a las "ganancias") y los bienes personales, que habían sido eliminados por el Senado.

Si bien destacó que respaldaría la privatización de las firmas públicas en discusión, el trámite podría resultar complejo porque fueron retiradas por el Gobierno de la conversación y su aprobación derivar en cuestionamientos judiciales.

Una fuente del Gobierno dijo a Reuters que probablemente el oficialismo no insista este jueves con la privatización de las tres empresas públicas, a la vez que aceptaría los cambios sobre el RIGI que impuso el Senado.

La Cámara de Diputados de Argentina debate nueva versión de la Ley de Bases, el 29 de abril de 2024. (Crédito: Luis Robayo/AFP vía Getty Images)

¿Pueden los proyectos de ley ser rechazados por los diputados?

Los diputados no necesitan aprobar o rechazar los cambios que aplicó el Senado en su totalidad, sino que pueden aceptar modificaciones en algunos artículos y rechazarlas en otros.

"Lo que seguro no va a pasar es que no se apruebe. Esto ya está aprobado, la pregunta es por la versión del articulado, nada más", explicó a Reuters la analista Shila Vilker, de la firma de opinión pública Trespuntozero.

Según un sondeo de la consultora en mayo, el 52% de los argentinos tiene una visión positiva sobre la "Ley Bases", mientras que el 41,2% sostiene una postura negativa.

¿Pueden ser cuestionados los cambios por la justicia?

Si bien el oficialismo y legisladores aliados consideran que la Cámara Baja tiene la potestad de rechazar las modificaciones introducidas por el Senado, algunos expertos destacan que la abierta desaprobación de artículos por parte de la Cámara Alta pone en duda esa afirmación.

"El rechazo por 41 votos negativos contra 31 votos positivos del Título V (arts. 75 a 91) referido al impuesto a las ganancias, que es una 'ley dentro de la ley', por parte de la Cámara de Senadores hace todavía más ostensible la inconstitucionalidad de la Cámara de Diputados de pretender reestablecerlo", señaló en su cuenta de X el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

En caso de que los diputados aprueben las normas rechazando los cambios introducidos por el Senado, asoma probable que miembros de la oposición de centroizquierda recurran a la Justicia para impedir su aplicación.

The post Congreso de Argentina se prepara para votar Ley de Bases con la que Milei busca impulsar su ambicioso plan económico appeared first on CNN.