Conflicto por el censo paraliza el mayor polo agroexportador de Bolivia

Un agrónomo inspecciona plantas de soja en el este de Bolivia

LA PAZ, 22 oct (Reuters) - Miles de personas acataban el sábado un paro por tiempo indefinido en el departamento de Santa Cruz, el mayor polo agroexportador de Bolivia, en protesta por la postergación de un censo de población y vivienda hasta el 2024, lo que retrasaría también el acceso a más recursos económicos para la región.

La oposición boliviana encabeza esa protesta que debía ser pacífica, sin embargo, la policía reportó un fallecido luego de un enfrentamiento registrado entre personas que acatan y rechazan el paro.

Imágenes de televisión mostraron varias carreteras bloqueadas, calles vacías, mercados y negocios cerrados principalmente en la capital Santa Cruz de la Sierra.

"El año 2024 y 2025 son años electorales y preelectorales y no sería oportuno realizar el censo en esos años", dijo Vicente Cuéllar, presidente del Comité Impulsor del Censo en 2023.

Según las proyecciones oficiales, Bolivia tiene cerca de 12 millones de habitantes, de los que Santa Cruz tendría unos 3,3 millones. Los resultados del censo son importantes para la redistribución de recursos, pero también para definir los escaños en el parlamento boliviano.

Santa Cruz es considerado el bastión de la economía boliviana y se constituye en el principal productor ganadero y agrícola del país, principalmente con la producción de soja, girasol, caña de azúcar, maíz, arroz y trigo.

Como Gobierno "nos interesa precautelar la vida y la economía de Santa Cruz", dijo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en una conferencia de prensa conjunta con los representantes del sector movilizado.

Ambas partes llamaron a la calma y acordaron sentarse en una mesa de diálogo hasta lograr un acuerdo que pueda frenar el paro indefinido. Otras regiones del país no descartaron sumarse a esa medida.

(Reporte de Daniel Ramos; Editado por Walter Bianchi)