Conferencia sobre Gaza pide un mecanismo de la ONU para agilizar la ayuda humanitaria

Mar Muerto (Jordania), 11 jun (EFE).- La conferencia internacional sobre Gaza celebrada este martes en Jordania hizo un llamamiento para facilitar y apoyar el establecimiento de un mecanismo de la ONU dentro de Gaza para agilizar la entrega de envíos de ayuda humanitaria en medio de una grave crisis que sufre el enclave palestino bajo ataque de Israel.

Jordania, Egipto y las Naciones Unidas organizaron este encuentro en el que reunieron a líderes de más de 70 países y organizaciones en la región del mar Muerto, en el suroeste del reino hachemita, donde pidieron en su comunicado final este mecanismo "con el fin de acelerar y racionalizar la prestación de asistencia, sin dejar de ayudar a garantizar que la ayuda llegue a su destino".

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, o el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fueron algunos de los asistentes a este encuentro que tuvo como anfitriones al rey jordano, Abdalá II; el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi; y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

El papel "insustituible" de la UNRWA

Los anfitriones pidieron que "se proporcione el apoyo necesario y una financiación duradera, transparente y a largo plazo que permita a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés) "cumplir con sus obligaciones según el mandato de la ONU y continuar con sus actividades y servicios básicos y vitales para el pueblo palestino en Gaza y en todas sus áreas de operación".

Hicieron también hincapié en el papel "insustituible e importante" de la UNRWA, especialmente en la prestación de asistencia vital y servicios a los refugiados de Palestina "a pesar de los desafíos a los que se enfrenta y las condiciones de trabajo difíciles sin precedentes".

Asimismo, condenaron los ataques contra el personal de la ONU y otro personal humanitario, incluidos más de 250 ataques contra escuelas de la UNRWA y otros edificios que albergan a personas desplazadas, y el asesinato de al menos 193 miembros del personal de esta agencia de la ONU.

Instaron a "una investigación completa de todas y cada una de estas muertes".

En la conferencia de prensa al término de la conferencia, el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, aseguró que el mensaje de este encuentro es "pedir un alto el fuego y enfatizar la importancia del papel de las organizaciones humanitarias, especialmente" el de la UNRWA, pese a que Israel haya vertido diferentes acusaciones contra esta agencia además de acusar a algunos de sus miembros de haber participado en el ataque del 7 de octubre.

Esto provocó que la mayoría de los países donantes cortaran la financiación, aunque gran parte de ellos ya la han reanudado por la falta de pruebas.

El apoyo a la UNRWA fue precisamente uno de los temas que Pedro Sánchez trató en la reunión, en la que consideró que "su trabajo esencial más que nunca", además de señalar la necesidad de presionar para que Hamás e Israel alcancen una tregua.

Ayuda sin trabas y para toda Gaza

Los organizadores subrayaron que se debe "permitir, facilitar y posibilitar el acceso humanitario inmediato, seguro y sin trabas, en la cantidad y calidad requeridas y a gran escala, a Gaza y en todo su territorio, a través de las rutas más directas a la población civil, incluso levantando todas las barreras y restricciones a la entrega de ayuda humanitaria, garantizando su paso seguro y sin trabas".

Precisamente este martes el Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, denunció que sólo 224 camiones de ayuda humanitaria han accedido a la Franja, la mayoría al norte, en la última semana.

La agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha asegurado que un 96 % de las mujeres y niños -de 6 a 23 meses- en Gaza no consumen diariamente los nutrientes que necesitan a causa de la falta de diversidad en la dieta.

Safadi y el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, responsabilizaron en la rueda de prensa a Israel como "potencia ocupadora" de los obstáculos a la ayuda, y llamaron al Estado judío a que abra los pasos terrestres.

El canciller egipcio afirmó que están trabajando actualmente para reabrir el paso de Rafah, cerrado desde que Israel tomara hace semanas el lado palestino del cruce.

Blinken dijo en un discurso en la conferencia que Israel está tomando "pasos importantes" para abrir más cruces fronterizos, "pero puede y debe hacer más".

"Como transmitimos directamente al gobierno israelí, es crucial acelerar la inspección de camiones y reducir los retrasos para proporcionar una mayor claridad y acortar la lista de mercancías prohibidas, aumentar los visados para los trabajadores humanitarios y tramitarlos con mayor rapidez para crear canales claros y más eficaces para las organizaciones humanitarias", aseveró.

(c) Agencia EFE