La Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático termina con avances "modestos"

Redacción Medioambiente, 14 jun (EFE).- La Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático ha finalizado en Bonn (Alemania) con avances "modestos" y riesgo de "fracaso" en lo relativo a la financiación "y en muchos otros frentes" ha alertado el secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell.

La sexagésima edición de la Conferencia sobre Cambio Climático, que forma parte de los preparativos para la COP 29 del próximo mes de noviembre en Bakú (Azerbaiyán), arrancó el pasado 3 de junio y finalizó oficialmente anoche con cierta dosis de pesimismo que la ONU no ha querido disimular en el discurso de cierre.

"Hemos dado modestos pasos adelante, aquí en Bonn", señalaba Stiell en su discurso de clausura, pero "aún quedan temas sin resolver..., una montaña muy empinada que escalar para lograr resultados ambiciosos en Bakú".

Algunos de los avances logrados en la Conferencia son la optimización del contenido a incluir en el 'Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática' (NOCCFC), la adopción de medidas para dotar de "visión de futuro" a unos indicadores de adaptación "eficaces y científicamente sólidos", mejoras en el funcionamiento del mercado internacional de carbono y refuerzo del apoyo mutuo en el planteamiento de planes de acción climática.

Sin embargo, queda "mucho por hacer" ha recordado Stiell, que ha instado a las Partes a que "no dejen el trabajo más duro para última hora" porque "seguir como hasta ahora es una receta para el fracaso en la financiación de la lucha contra el cambio climático y en muchos otros frentes" y "no podemos seguir aplazando los problemas de este año hasta el año que viene".

El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático se ha referido a las "múltiples palancas e las que tirar" en las economía avanzadas aunque "todas las naciones tienen un rol", sobre todo en lo relativo a la elaboración de sus planes climáticos nacionales y sus informes bienales de transparencia y ha pedido mayor colaboración, además de "separar lo técnico de lo político" porque "el tiempo apremia".

Al finalizar la Conferencia de Bonn, el presidente designado de la COP 29, Mujtar Babáyev, ha agradecido "el progreso logrado", aunque ha señalado dos tiempos diferentes en su desarrollo.

"Tuvimos un comienzo positivo", con "un impulso y una voluntad claros" para avanzar en el trabajo sobre el artículo 6 que habla sobre la cooperación de las Partes en la aplicación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional para sus medidas de mitigación y adaptación y la promoción del desarrollo sostenible y la integridad ambiental y "logramos buenos avances" con un documento de aporte actualizado para el NOCCFC.

Sin embargo, la conferencia tuvo un desarrollo limitado en otros aspectos por lo que Babáyev cree que "ahora necesitamos un cambio radical en el ritmo de nuestro trabajo" para "avanzar colectivamente" en todos los puntos del Acuerdo de París "con el financiamiento climático como pieza central".

(c) Agencia EFE