Confabulario. Alexander von Humboldt: una expedición cósmica

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 11 (EL UNIVERSAL).- Confabulario, en su versión digital, presenta una revisión a la obra de Alexander von Humboldt, el naturalista y científico alemán que se encargó de describir el funcionamiento de los planetas y los astros, así como los fenómenos geológicos y las características propias de la flora en América Latina.

Por primera vez se publican en español los cinco tomos de "Cosmos", la obra de Humboldt que abarcó las ciencias de su época, entre ellas geografía, vulcanología, botánica. A su vez, ofrecemos una entrevista con uno de los coordinadores de la edición y traducción de los escritos del pensador y científico, Adrián Herrera Fuentes, doctor en Lenguas Romances y docente de la Universidad de Colonia, en Alemania, y quien introduce esta obra así como sus notas y esfuerzos tras bambalinas; en el proyecto también participó Jaime Labastida.

Este es el segundo volumen editado por Siglo XXI y representa, en palabras de Herrera Fuentes, una labor interminable, de un grueso calibre.

"'Cosmos' fue un trabajo innovador porque pretendía poner en un sólo espacio todo lo que se conocía sobre astronomía, vulcanología, geología, historia de las ciencias, que a su su vez está relacionada con la historia cultural de distintos pueblos".

¿Cuál es el vínculo que guarda Humboldt con México teniendo en cuenta que el alemán hizo una expedición al continente americano? Responde Herrera Fuentes: "México fue la región de América Latina donde Humboldt pasó más tiempo, estuvo un año. Le dedicó el 'Ensayo Político sobre la Nueva España', le parecía que esta región era ideal para desarrollar ciencia".