Condenan a cuatro policías filipinos por dos muertes en la guerra antidroga de Duterte

Bangkok, 15 abr (EFE).- Cuatro policías filipinos fueron condenados este martes a hasta 10 años de cárcel por matar a un padre y su hijo en 2016 en la polémica guerra contra las drogas durante el mandato del expresidente Rodrigo Duterte.

Un tribunal de Caloocan, una ciudad al norte de Manila, encontró culpables de homicidio a los agentes Virgilio Q. Servantes, Arnel de Guzman, Johnston M. Alacre y Argemio Saguros por matar a Luis Bonifacio y su hijo Gabriel durante una redada en un suburbio de Manila, informó el medio Inquirer.

Según el relato policial, una docena de agentes realizaron una redada el 15 de septiembre en la vivienda del matrimonio Bonifacio y sus hijos en una operación antidroga.

Tras sacar a la mujer de Bonifacio y sus hijos de la vivienda, dispararon a Luis Bonifacio varias veces en el interior de la casa y luego también tirotearon a uno de sus hijos.

Los policías alegaron que dispararon en defensa propia, mientras que la familia aseguró que no estaban implicados en negocios de drogas ni tenían armas.

La Fiscalía presentó inicialmente cargos de asesinato contra los policías, pero luego rebajaron la acusación a homicidio, que conlleva penas más leves.

Según datos oficiales, unas 6.000 personas murieron durante la guerra contra las drogas bajo el mandato de Duterte (2016-2022), pero grupos defensores de los derechos humanos elevan la cifra a hasta más de 30.000 asesinados.

Hasta el momento, ha habido pocos procesos por las ejecuciones extrajudiciales que cometían los policías en operaciones supuestamente contra las drogas.

Tres policías fueron condenados en 2018 por el asesinato de un joven de 17 años un año antes, mientras que otros dos agentes fueron juzgados el año pasado por varias muertes en 2016 y 2017.

La Corte Penal Internacional (CPI) inició una investigación por las ejecuciones extrajudiciales durante la guerra contra las drogas y en 2021 vinculó a las autoridades y fuerzas de seguridad con los crímenes cometidos.

El Gobierno de Duterte se negó a colaborar con la investigación y retiró a su país de la CPI en 2019.

El actual presidente, Ferdinand Marcos Jr., ha reiterado que no colaborará con las pesquisas del CPI y que los crímenes cometidos durante la guerra contra las drogas serán juzgados por tribunales de su país. EFE

grc/pav/jac

(foto) (vídeo)

(c) Agencia EFE