Concluyen obras de reconstrucción en inmuebles religiosos del Edomex

ECATZINGO, Méx., junio 28 (EL UNIVERSAL).- Después de casi siete años de los sismos de 2017, el Gobierno del Estado de México informó que concluyeron las obras de reconstrucción en los municipios mexiquenses afectados por los temblores de ese año y del 2018.

Según un diagnóstico de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Estado de México, fueron 279 los inmuebles religiosos que resultaron dañados por los sismos ocurridos en 2017.

Del total de monumentos históricos, 52 registraron afectaciones severas, 135 moderado y 92 daños menores en el territorio mexiquense, precisó INAH.

La parroquia de San Pedro y San Pablo Apóstoles, que data del año 1568, ubicada en la plaza principal de Ecatzingo, fue una de las que presentó mayores daños estructurales.

Después de varios estudios que realizaron expertos en restauración inició el proceso de rehabilitación el año pasado, ese inmueble es uno de los más apreciados por los habitantes de la región de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

"Es una gran alegría para la comunidad y sobre todo para el ambiente de iglesia porque si bien ya vamos a cumplir siete años del temblor de 2017, prácticamente se está cumpliendo un año del inicio de la obra", dijo el párroco Carlos Eduardo Ibáñez Escobedo.

Al templo le faltan detalles de restauración, entre ellos en la cúpula. "Bien sabemos que la cuestión humana tiene que ver, nosotros ponemos fechas, pero no siempre son precisas. Sí vemos un gran avance y nos da gran esperanza de que en este primer semestre de este año tengamos la gracia de que se haga la entrega", explicó.

Los cuadros, imágenes religiosas y bienes materiales que estaban en el templo cuando ocurrió el sismo, fueron resguardados en los espacios que no se dañaron, algunos de ellos tuvieron mínimas restauraciones hace tiempo.

Ninguno de los recintos religiosos que sufrieron algún tipo de daño por los terremotos del 2017 fue derrumbado, pues todos pudieron recuperarse después de que fueron sometidos a los protocolos que establece la normatividad.

En la zona de los volcanes, que fue una de las áreas donde se registraron más afectaciones, se recuperaron poco a poco los edificios históricos.

De la Diócesis de Valle de Chalco, a la que pertenecen estos municipios, fueron 61 inmuebles los que fueron afectados, muchos de ellos se rehabilitaron con recursos de las pólizas de seguros con las que cuentan y otros con apoyos de personas que hicieron aportaciones económicas.

Por esas aportaciones económicas que efectuaron los residentes de esa región del Estado de México más de 22 sitios históricos pudieron restaurarse. Personal del INAH estuvo dándole seguimiento a todo el proceso de rehabilitación.