CNH de EU actualiza pronóstico: posible depresión tropical se formaría próxima semana y no este fin en el Pacífico

undefined
undefined

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que hay 80% las probabilidades de que una zona de baja presión ubicada a 345 km de la frontera entre México y Guatemala se convierta en un nuevo ciclón en las próximas 48 horas en el Oceáno Pacífico.

Lo anterior, cuando Guerrero aún enfrenta la devastación que dejó el golpe de  Otis el miércoles pasado como hucaracán categoría 5. Hasta el jueves pasado había 70% de probabilidades.

Esto debido a la presencia de una zona de baja presión que este sábado se localiza al sur de la frontera entre Chiapas y Guatemala, generada a partir de los remanentes de la Depresión Tropical 21. El viernes este fenómeno se ubicaba al sur-suroeste de las costas de El Salvador.

Lee: El cambio climático ‘alimenta’ la formación de tormentas de mayor intensidad

otis acapulco
Foto: Cuartoscuro

Prevén depresión tropical en el Pacífico para la próxima semana

Al respecto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos prevé que esta zona de baja presión se convierta en una depresión tropical.

El viernes pasado, el NCH pronosticaba que este fenómeno se convertiría en depresión tropical en algún momento de este fin de semana.

Sin embargo, la mañana de este sábado el pronóstico es que se convierta en depresión tropical en algún momento de la próxima semana.

“Se espera que las condiciones ambientales sean propicios para el desarrollo durante los próximos días, y una depresión tropical. Es probable que la depresión llegue a principios de la próxima semana”, indicó el HNC.

Las probabilidad de que esto ocurra en elas próximas 48 horas son de 80% y para los próximos días son de 90%.

“Se pronostica que la baja serpenteará sobre la parte más oriental del cuenca durante los próximos días”, agregó.

Actualmente, el HNC ubica esa zona de baja presión con potencial de ciclón en el sur de Centroamérica y México. a unos 200 km al sur de la costa de Guatemala. Produce aguaceros desorganizados y actividad tormentosa.

Lee más: Anuncian autobuses gratuitos y vuelos desde Zihuatanejo para trasladar a CDMX a turistas varados en Acapulco

acapulco otis
Foto: Cuartoscuro

Cómo se clasifican los ciclones tropicales

Los ciclones tropicales se clasifican en tres tipos según la velocidad de sus vientos. La primera se llama depresión tropical, cuando sus vientos son menores a 63 km/h; la segunda es tormenta tropical, que comprende vientos entre 63 km/h y 118 km/h y la tercera categoría es la de huracán al presentar vientos con una velocidad mayor a los 118 km/h, de acuerdo con información de Gobernación. Un ciclón cuando se convierte en un huracán puede ir de la categoría 1 a la 5, es decir de daños mínimos a daños catastróficos.

Otis dejó 27 personas muertas y cuatro desaparecidos

El paso del huracán Otis dejó 27 personas muertas y cuatro desaparecidos en Guerrero, informó apenas el jueves la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Este es el primer reporte de víctimas después de que la zona afectada por el huracán, la costa sur de Guerrero, quedara incomunicada por más de 24 horas.

Te puede interesar: Ante incomunicación en Acapulco, personas buscan en grupos de Facebook a sus familiares tras el paso de Otis