Comunidad otomí denuncia represión y violencia de policías de CDMX en intento de desalojo de la Casa de los Pueblos

undefined
undefined

Integrantes de la comunidad otomí denunciaron represión y violencia por parte de policías de CDMX luego de que intentaron desalojarlos de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores”, antes Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Las acciones del gobierno capitalino ocurrieron durante la noche del domingo 15 de octubre y la madrugada del 16, “como respuesta a diversas denuncias ciudadanas sobre la afectación producida por el bloqueo al libre tránsito de miles de personas de toda la ciudad”.

De acuerdo con la comunidad otomí, al lugar llegaron miles de granaderos que intentaron levantar el campamento y desalojarlos de manera violenta de la Casa de los Pueblos, a pesar de que en el lugar hay presencia de mujeres, niños y adultos mayores, y de igual manera señalaron que “grupos de choque” realizaron al menos tres disparos.

En un video difundido por Radio Zapote se puede apreciar a otomíes con lesiones en el rostro y a mujeres con bebés en brazos.

Otomíes denuncian agresiones de policías de CDMX en intento de desalojo
(Foto: Red de Apoyo Iztapalapa Sexta)

La Red de Resistencia y Rebeldía de la Comunidad Otomí responsabilizó al jefe de Gobierno, Martí Batres, por estos hechos y señalaron a Juan Gutiérrez Márquez, coordinador de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno de CDMX, como el funcionario que encabezó a los granaderos.

A su vez, anunciaron que mantendrán la ocupación de la avenida México-Coyoacán en tanto no sean atendidos por Martí Batres y seguirán exigiendo en su demanda, que es una vivienda digna.

“No estamos dispuestos a doblegarnos ante la represión y despojo de nuestra casa, no nos vendemos, no claudicamos y no perdonamos”, señalaron en un comunicado difundido a través de redes sociales.

Comunidad otomí en Casa de las Flores, antes INPI en CDMX
La comunidad tiene tomada la sede del INPI e exigencia de una viviend digna. (Foto: Cuartoscuro Archivo)

Gobierno de CDMX responsabiliza a comunidad otomí

Por su parte, el gobierno capitalino señaló que al momento de que se implementó el operativo interinstitucional para desalojar la vialidad, “un grupo de 40 personas iniciaron una agresión unilateral y altamente violenta contra los equipos de trabajo”.

La Seguridad Ciudadana de Ciudad de México (SSC) solo contuvo las agresiones, apegándose a los protocolos y garantizando la protección de los derechos humanos de los presentes, e informaron que en el enfrentamiento resultaron heridos varios servidores públicos, aseguraron.

Por último, la dependencia dijo que desde el miércoles pasado llamaron a mesas de diálogo con la comunidad otomí en atención a sus demandas en tanto liberaran la avenida México-Coyoacán lo cual, afirman, “fue abiertamente rechazado”.

En el operativo participaron equipos de las Secretarías de Gobierno (SECGOB), Seguridad Ciudadana (SSC), Obras y Servicios (SOBSE) y Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), los cuales fueron acompañados por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.